El presidente y CEO de la petrolera, Horacio Marín, firmó un Memorando de Entendimiento con el gobernador Gustavo Melella. La empresa busca centrar sus actividades en Vaca Muerta.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dieron inicio formal al proceso de traspaso de la actividad de la empresa petrolera en la provincia, en el marco del plan para focalizar su actividad principal en Vaca Muerta.
Melella y Marín firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en la cesión de 7 áreas convencionales que la compañía opera en territorio fueguino: Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. También participaron del encuentro el presidente de Terra Ignis S.A Maximiliano D´Alessio y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de YPF, Maximiliano Westen.
YPF inició el traspaso de sus operaciones en Tierra del Fuego
El titular de la compañía de bandera nacional destacó que el acuerdo “es un paso importante para potenciar la producción de hidrocarburos en la provincia, al mismo tiempo que nos da la posibilidad de seguir concentrando los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Ya veníamos reclamando este traspaso de las áreas a la provincia porque hoy perdemos recursos, se complican el empleo y la producción y queremos que nuestras áreas rindan al máximo. Éste es el primer paso, un traspaso ordenado, cuidando a los trabajadores y proyectando más producción, que serían más recursos”, explicó el gobernador sureño quien además estuvo acompañado en la jornada por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.
A su turno, D’alessio, de la petrolera provincial, aseguró que “es un proceso que ya arrancó hace un año pero que empieza a ser mucho más intensivo, donde iniciamos un relevamiento ítem por ítem y de manera certificada sobre cuál es la operación que tiene YPF en la isla y los horizontes que vamos a tener para que Terra Ignis asuma esa actividad”.
“Con una indicación muy clara del Gobernador nos pusimos a trabajar para mantener tres conceptos muy claros que nos pidió: Trabajar arduamente para mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo, que no decaigan las regalías y que la provincia pueda avanzar en su soberanía energética”, concluyó.
Pablo Carreras Meyer, vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis S.A. se refirió a los recursos que traspasa YPF a la provincia, “que permitirá hacernos cargo de un conjunto de pasivos ambientales, unos cuantos los retiene la empresa, además nos deja un capital adicional para que la empresa pueda desarrollar negocios hidrocarburíferos”.
En los próximos 60 días habrá otra instancia de elaboración del contrato formal final de sesión. El mismo deberá ser aprobado por el Directorio de la empresa, para luego finalizar en un decreto que apruebe dicha sesión, y eventualmente deberá ser ratificado por la Legislatura fueguina.
“De esta manera, YPF avanza en uno de los pilares estratégicos del plan 4×4 como es el manejo del porfolio de activos que le permite a la compañía reasignar en forma eficiente su capital para el desarrollo de sus proyectos estratégicos que habilitarán exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030”, señalaron desde la empresa que comanda Marín.