Se cierran los círculos de dominio que ostentaba y asoma un escenario complicado para la jueza Julieta Makintach (47), involucrada en un inédito escándalo mediático-judicial luego de que se prestara para ser protagonista de un documental mientras intervenía en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Tuvo que renunciar al Tribunal que lleva adelante el proceso, la suspendieron en su actividad académica en la Universidad Austral y ahora se conoce que ingresaron tres pedidos de juicio político en la Legislatura bonaerense.
Según informaron en la secretaria Permanente de Magistrados, la “vocal del tribunal en lo criminal N 2 de San Isidro” fue acusada de graves irregularidades en el desempeño de su función en tres expedientes que ingresaron este martes en esa dependencia encargada de suspender o remover jueces y fiscales en la Provincia de Buenos Aires.
En pocas horas hubo una lluvia de actuaciones. Una fue impulsada por Julio Cesar Coria, el ex custodio de Maradona detenido por falso testimonio, con el patrocinio del abogado Gastón Marano y cuestiona como “faltas” al deber de un magistrado (previstas en el Inc F) e I) de la ley 13.661) “la realización de hechos o realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone”. También aseguran los demandantes que Makintach sería responsable “de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo en los que hubiese intervenido”
La segunda denuncia tiene la firma los diputados Florencia Retamozo, Agustin Romo y Fernando Compagnoni (todos de LLA) cuestiona el adjudican “incumplimiento de deberes inherentes a su cargo” y “actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone”. Atribuyen el “agravio” al conocido episodio en el que permitió la presencia de “un grupo de personas que podrían tener relación directa con la realización de un documental y los videos que son de publico conocimiento”, explicaron en las oficinas de la Secretaría de “Jury”.
La tercera denuncia fue presentada por Fernando Miguez, periodista quien representa y preside la Fundación por la Paz y el Cambio Climático. Aunque no tipifica en el texto las imputaciones “serian las mismas faltas de las dos denuncias anteriores”, explicaron en la dependencia.
Solicitó, además, que se incluya y adose una denuncia que esta fundación hizo en la Justicia federal de San Isidro y los videos que han tenido difusión los últimos días.