Vicegobernadores de diversas provincias serán candidatos en octubre con el objetivo de blindar las gestiones de los mandatarios ante la amenaza libertaria, que desafiará a los oficialismos territoriales con el sello La Libertad Alianza (LLA) como punta de lanza. Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Chubut y Santiago del Estero son algunos de los ejemplos, aunque otros distritos podrían sumarse a la nómina. Santa Fe se anota en la lista y espera a la rosca final para confirmar figuras.
Si bien hay tiempo hasta el domingo para inscribir a los postulantes, distintas fuerzas políticas anticiparon los nombres que integrarán sus boletas y llegarán con relativo orden al vencimiento del plazo. En ese marco, sorprende la aparición de numerosos funcionarios que actualmente ocupan cargos ejecutivos, con la consecuente polémica de si serán competidores testimoniales o no.
Nombres fuertes para resistir el desafío libertario
El antecedente inmediato es la provincia de Buenos Aires. Allí intendentes, ministros y hasta la vicegobernadora Verónica Magario se anotaron para la compulsa local, que será el 7 de septiembre. El caso de los alcaldes no distingue de banderías políticas. La alianza PRO – LLA llevará a Diego Valenzuela (Tres de Febrero) al tope de la boleta para senadores vernáculos en la Primera Sección Electoral, donde enfrentará al titular de Infraestructura y Obras Públicas de PBA, Gabriel Katopodis, otra apuesta fuerte del gobernador Axel Kicillof para contener la ola violeta.
En la Quinta, los libertarios apuestan por Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). El peronismo, a la par, empujará a Mayra Mendoza (Quilmes) para la Cámara de Diputados bonaerense por la Tercera. Precisamente, en ese conglomerado encabezará la lista Magario. La número dos de Kicillof buscará traccionar los votos de La Matanza, municipio que administró entre 2015 y 2019 y una de las llaves para definir la elección. Por ese mismo circuito -el segundo más populoso, con 5.101.177 electores- pretendía candidatearse Cristina Kirchner antes de que la Corte Suprema ratificara su condena en la causa Vialidad Nacional.
Distinta es la situación en otras jurisdicciones, donde los vicegobernadores intentarán dar el salto a puestos nacionales. En Santa Fe, por ejemplo, la presidenta del PRO y segunda de Maximiliano Pullaro, Gisela Scaglia, se perfila como primera postulante a diputada por el flamante frente Provincias Unidas, que también integran Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Pullaro le acercó el convite a Scaglia en vísperas del cierre de alianzas. Tras jornadas de negociaciones cruzadas para sostener la coalición, se proyecta que la vice estará al tope de la lista, acompañada por el socialista Pablo Farías y la radical Melina Giorgi, un reparto salomónico para los tres principales partidos del espacio. “Es una posibilidad muy grande”, dijeron a Ámbito en el entorno de la dirigente, aunque advirtieron que la palabra final estará en el cierre de listas.
En la Casa Gris dan cuenta de que “mide muy bien”. Es, precisamente, la gran jugada para eclipsar a las tropas de un Javier Milei que amenaza con atomizar al electorado y abrirle paso al peronismo, que viene de ganar Rosario en los comicios provinciales de junio.
Al sur, “Nacho” Torres, del PRO, hará lo propio con su vice, Gustavo Menna, proveniente de la UCR. Chubut pondrá en juego dos bancas en la Cámara baja en esta elección. Para revalidar los pergaminos, Torres ungió a Menna, quien ocupará el segundo lugar en la boleta. El primero será para Ana Clara Romero, actual diputada que irá por la reelección. Aunque en un principio el mandamás estuvo entre los jefes provinciales que coquetearon con aliarse a LLA, finalmente optó por relanzar “Despierta Chubut”, el sello que lo llevó a la gobernación en 2023. Será el primer plebiscito para uno de los líderes con mayor exposición en el tablero nacional.
Candidaturas norteñas
Del otro lado del mapa, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue a fondo y confirmó que él mismo encabezará la boleta del peronismo el 26 de octubre, en lo que será una candidatura testimonial hecha y derecha. Y eso no es todo: su vice, Miguel Acevedo, se presentará como tercer postulante suplente de la nómina. En los últimos meses, Jaldo dejó atrás su luna de miel con Milei y acercó posiciones con el justicialismo opositor. Finalmente, unió fuerzas con el senador Juan Manzur, el otro peso pesado del PJ tucumano, y selló la unidad bajo el lema “Tucumán Primero”.
No es el único caso en el vecindario. En espejo a las legislativas, Santiago del Estero deberá elegir gobernador el 26 de octubre. Sin posibilidad de reelección, Gerardo Zamora competirá por una banca en el Senado y ungió a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como el postulante del oficialismo local. Suárez le ganó la pulseada a la senadora y esposa de Zamora, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y compartirá fórmula con el actual número dos del mandatario, Carlos Silva Neder.
Al este del Norte Grande, Corrientes también tendrá que renovar su Poder Ejecutivo. Lo hará el 31 de agosto. Gustavo Valdés, quien ya cursa su segundo mandato, empuja la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. Además del apellido, el factor común es que el actual vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, buscará renovar el cargo. El mandatario actual, en tanto, se postula por una senaduría provincial.
En Córdoba, Juan Schiaretti tiene todos los boletos para ser candidato a diputado nacional, aunque también se subió a ese tren la número dos de Martín Llaryora, Myrian Prunotto, de cuna radical. El escenario es de hiper fragmentación: por un lado, estará el sello de Llaryora; por el otro, la diáspora de Natalia de la Sota. También el PRO y la UCR, que competirán separados, y la alianza conformada por LLA, el MID y el Frente Cívico, de Luis Juez
Este miércoles, el diputado libertario Gabriel Bornoroni, quien podría competir en tierras mediterráneas, estuvo en la Casa Rosada. En las filas de Karina Milei y los Menem anticipan que las listas serán “lo más violeta posible” y le quitan valor a una eventual presentación de Schiaretti
La excepción a la regla, hasta ahora, es Río Negro. Allí el vicegobernador Pedro Pesatti intentó competir por una banca en el Senado. Finalmente, el gobernador Alberto Weretilneck se inclinó por el titular del bloque de Juntos Somos Río Negro en la Legislatura provincial, Facundo López, y la secretaria de Energía local, Andrea Confini, generando chispazos con su compañero.