El cierre del plazo para inscribir alianzas en Corrientes para las elecciones del 31 de agosto en las que se renovarán todos los cargos, desde gobernador hacia abajo, mostró que naufragaron todos los intentos para que confluyeran en un mismo espacio el oficialismo y La Libertad Avanza (LLA), tal como lo anticipó Ámbito.

Vamos Corrientes, que lidera el gobernador Gustavo Valdés, presentó una alianza que integran 33 sectores políticos, 64 intendentes y 28 legisladores nacionales y provinciales.

Con todas las cartas sobre la mesa, por la gobernación correntina competirán los frentes Vamos Corrientes, de Valdés; Encuentro por Corrientes, de Ricardo Colombi; La Libertad Avanza, de Lisandro Almirón; Limpiar Corrientes, del Partido Justicialista; Cambia Corrientes, de Sonia López y Unidad Correntina, de Leonardo Ortiz. Hasta entrada la noche del cierre del plazo, que vencía este lunes 30, a la medianoche, se especulaba con que podría haber un acuerdo entre el oficialismo y la Casa Rosada pero no sucedió. Los rumores se esfumaron cuando Valdés protagonizó un acto en el Comité Central de la UCR, en donde presentó Vamos Corriente. “Acabamos de firmar la alianza más importante de los últimos tiempos, hicimos una alianza entre los correntinos, para los correntinos y por los correntinos”, sostuvo.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1939847708883173541&partner=&hide_thread=false

“Hicimos una alianza que es inclusiva, donde convocamos a sectores de distintas visiones políticas, pero que ante todo pone los intereses de los correntinos”, agregó el mandatario que no puede ser reelecto. “Tenemos que salir a defender la educación pública, generando espacios de desarrollo e inclusión para conformar una economía productiva e industrial más fuerte que nunca”, definió en su discurso. Después fue el turno del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, y del intendente de la capital, Eduardo Tassano, entre otros.

El acuerdo está integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Popular, el Partido Liberal, Libertarios, Coalición Cívica ARI, Partido Autonomista, Partido Nuevo, Ciudadanos Comprometidos (CiCo), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), UCD, Socialista, Pro (Propuesta Republicana), Acción Popular de los Trabajadores, Ladrilleros Unidos, Unión Popular, Encuentro Correligionario, Vamos Corrientes, Unión para el Desarrollo, Conservador Popular, Somos Vos, Demócrata Progresista, Forja, Encuentro Republicano Federal, Movimiento Siempre Corrientes, Integración Correntina (Inco), Corrientes Verde, Revolución Ciudadana, Partido Norte Grande, Alianza Verdadera, Movimiento Correntino Futura, Peronistas con Valdés, Confianza Capital y Acción por La República.

La Libertad Avanza, Encuentro Liberal (ELI), Unión Celeste y Blanco, Partido Fe, Partido Federal y Unidos por Corrientes acordaron un espacio común pero que llevará el nombre del partido fundado por el presidente Javier Milei. De la firma del acuerdo participaron el diputado nacional Lisandro Almirón, el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani (ELI), y el exdiputado Marcelo Chain, de Unidos por Corrientes. “Somos una alianza que contiene a las hormigas y a los leones”, sostuvo Almirón al hacer un juego de palabras, en referencia a los animales con los que se identifican estas agrupaciones. “Vamos a tener presencia en los 73 municipios en los que estamos juntos”, agregó Almirón en contacto los medios. Entre las ausencias a este acuerdo se contaron al Partido Autonomista, como José Romero Brisco y de la Liberal Ana María Pereyra; faltaron el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, y el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, que durante la tarde se había reunido con Valdés. Todos ellos habían formado parte de este mismo espacio, en el arranque.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLACorrientes/status/1939583747306799552&partner=&hide_thread=false

El peronismo constituyó el tercer frente con más fuerzas, que es Limpiar Corrientes. Llevará como candidato a gobernador a Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Ituzaingó, que hace unas semanas recibió el respaldo el Partido Justicialista Nacional y de la expresidenta Cristina Kirchner. Los partidos que integran la alianza son: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Demócrata Cristiano, Frente Renovador, Kolina, Movimiento Integración Latinoamericano de Expresión Social por Tierra, Techo y Trabajo, Partido Laboralista Autónomo, Renovador Federal y Nuevo Encuentro. A ellos se suman organizaciones barriales, sociales, estudiantiles y sindicales que comparten la “visión de impulsar un cambio profundo en la provincia basado en los principios de justicia social, participación ciudadana, transparencia institucional y desarrollo con equidad”, se expresó en un documento.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AscuaTincho/status/1939137419598549347&partner=&hide_thread=false

Ricardo Colombi, radical y exgobernador, que apadrinó a Valdés en sus comienzos y mantuvo diálogo con el peronismo para intentar un acuerdo, inscribió la alianza Encuentro por Corrientes (ECO), integrado por los espacios Acción por Corrientes, Agrario y Social, Cambio, Austeridad y Progreso, Cambio Popular, Ciudadanos a Gobernar, Libres del Sur, Nuevo País, Proyecto Corrientes, Proyecto Popular y Unión Correntina. Colombi y Valdés protagonizaron en diciembre de 2024 un enfrentamiento por la presidencia de la UCR provincial, cargo en el que se impuso el actual gobernador. Ese sisma le puso fin a las especulaciones de un hipotéticoa acercamiento para los comicios del próximo 31 de agosto.

También se sumó el frente Cambia Corrientes, de Sonia López, quien sería la candidata a la gobernación, que está conformado por los partidos Comunista y Convocatoria Popular. La sexta coalición es Unidad Correntina, integrada por el partido de la Cultura, la Unidad y el Trabajo; Instrumento Electoral por la Unidad Popular y Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito