Conforman el espacio: el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Kolina, Frente Grande, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Principios y Valores, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Nuevo Buenos Aires, el Partido Solidario, Patria Grande, Unidad Popular, Patria de los Comunes y Libres del Sur. La duda que persistía en la noche era si Patria Grande, de Juan Grabois, se anotaba por dentro. La prórroga hasta la mañana del lunes que otorgó la justicia extendía el misterio.

En CABA, la tropa peronista no sólo presentó un frente único, sino que incorporó a sectores que en la pulseada del 18 de mayo compitieron por fuera de la lista oficial del PJ, como al de Guillermo Moreno y el de Juan Manuel Abal Medina. Integran Fuerza Patria en la Ciudad los siguientes partidos políticos: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Principios y Valores, Frente Renovador, Seamos Libres, Partido Solidario, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido de la Concertación FORJA, Nueva Dirigencia, Avancemos por el Progreso Social, Frente Grande, Izquierda Popular. No está Patria Patria Grande, de Juan Grabois.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marianorecalde/status/1953572897051611643&partner=&hide_thread=false

En las provincias

En Santa Fe, pese a las tensiones internas, se logró la unidad. Acaso como en la provincia de Buenos Aires, la elección local desdoblada ordenó las tropas. Allí, Fuerza Patria incluye, además de al PJ, a sectores variopintos: Ciudad Futura, Frente Renovador, 100% Santafesino, Partido Solidario, Frente Grande y hasta a Principios y Valores, espacio referenciado en Guillermo Moreno, entre otros.

En San Juan, se anotó como Fuerza San Juan a la alianza que componen el PJ, Partido Conservador Popular, Frente Grande, del Trabajo y del Pueblo, Convicción Federal, Patria Grande, Movimiento Libres del Sur, Movimiento de Integración y Desarrollo y Frente Renovador San Juan, además de agrupaciones sociales.

En tanto, en Catamarca y Tucumán, los mandatarios Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo también cerraron filas con el kirchnerismo y presentaron una alianza única. En el primer caso, la unidad se alcanzó tras el acercamiento entre diversos sectores del justicialismo como los que responden al intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi, y de la senadora Lucía Corpacci, cercana a Cristina. En el caso tucumano, Jaldo y su rival interno, el senador Juan Manzur, acercaron posiciones y compartirán un frente único en octubre: Primero Tucumán.

Siguiendo la senda de la unidad, en Chaco el peronismo dejó atrás las internas del pasado reciente y Jorge Capitanich logró congregar a los sectores de los intendentes que en las provinciales de mayo fueron separados y confluirán todos en una misma boleta. “Nuestra misión es clara: defender los intereses del pueblo argentino y chaqueño en el Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre, enfrentando con decisión las políticas de hambre, entrega y ajuste que impulsa Javier Milei y su gobierno de La Libertad Avanza”, expresa el comunicado del Pj chaqueño.

De igual modo, Gildo Insfrán, sin sobresaltos oficializó un espacio de unidad en Formosa. En Mendoza, el peronismo logró una trabajosa unidad entre el sector K de la senadora Anabel Fernández Sagasti y los intendentes liderados por el presidente del PJ local, Emir Félix, quien encabezará las candidaturas a diputados nacionales.

El justicialismo de Chubut, en tanto, saldó sus diferencias a la vieja usanza, con elecciones internas, y ahora trabajarán juntos de cara a los comicios legislativos nacionales. Juan Pablo Luque, exalcalde de Comodoro Rivadavia, se impuso al actual intendente de Dolavon, el camporista Dante Bowen, y será el primer candidato a diputado.

En Entre Ríos, se presentó la alianza “Fuerza Entre Ríos”, integrada por el Frente Entrerriano Federal (FEF), el espacio que fundó Jorge Busti, y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP). Sus principales candidatos son Guillermo Michel y Adán Bahl. Ambos firmaron un comunicado que indica: “Es necesario poner un límite a las políticas actuales que están afectando la industria nacional, las economías regionales, las pymes y sus trabajadores, y las universidades”.

En tierras del gobernador Sergio Ziliotto, el frente peronista se llama “Defendemos La Pampa”. Se trata de la alianza que encabeza el Partido Justicialista pampeano, acompañado del Partido Humanista, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro y Pueblo Nuevo. Unidad total.

En Neuquén también el peronismo va como Fuerza Patria, aunque hay dirigentes de extracción peronista que estarán en La Neuquinidad del gobernador Rolando Figueroa. En el distrito, el peronismo se encuentra debilitado, pero encontró la unidad en lo formal. La alianza la firmó la flamante presidenta del Partido Justicialista de la provincia, María Elena Paladino.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 7.42.29 PM

La flamante presidenta del Partido Justicialista de Neuquén, María Elena Paladino, encabezó el acto de constitución de Fuerza Patria.

En Santiago del Estero, se presentará el peronismo por fuera del Frente Cívico de Gerardo Zamora, aliado de Cristina Kirchner. Se trata de una táctica que ya le dio resultado en otras oportunidades: apuntar a que el peronismo salga segundo en las elecciones y así el gobernador retener las tres bancas en el Senado nacional.

También hubo acuerdos en San Luis, Corrientes, Santa Cruz, Río Negro y La Rioja. En tanto, en Misiones el PJ intervenido se presentaría por fuera del oficialista Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira.

Con listas divididas

Distinto es el panorama en Salta y Jujuy, donde el Partido Justicialista está intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner. En la primera provincia el gobernador Gustavo Sáenz, de extracción peronista aunque de los denominados “dialoguistas” con Milei definió que irá con lista propia

Al mismo tiempo, se constituyó el frente Fuerza Patria en Salta y Juan Manuel Urtubey es “precandidato” a senador nacional. “La conformación de Fuerza Patria en Salta es una muestra concreta de madurez política y responsabilidad histórica: distintos sectores que pensamos distinto nos unimos porque hoy la prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país”, dijo Urtubey. No obstante, se anticipa tensión, ya que lo de “precandidato” no es menor teniendo en cuenta que no hay PASO en estos comicios. Es que el exgobernador se le adelantó en la postulación al actual senador Sergio “Oso” Leavy, quien apunta a reelegir.

Los partidos Justicialista, de la Victoria, Kolina, Frente Grande, del Trabajo y del Pueblo, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Igualar, Representar, de la Educación de la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Frontera constituyeron el Frente Fuerza Patria en Salta.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 9.13.03 PM

Juan Manuel Urtubey consiguió el respaldo de Fuerza Patria y será candidato a senador.

Juan Manuel Urtubey consiguió el respaldo de Fuerza Patria y será candidato a senador.

En tanto, en Jujuy, los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez inscribieron una alianza y la senadora nacional Carolina Moisés, anotó otra.

En Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella, filo radical aliado a Unión por la Patria, se alineó con el intendente de Ushuaia Walter Vuoto para crear Fuerza Patria. Por otro lado, los dos intendentes peronistas del distrito: Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin) lanzaron el frente “Defendamos Tierra del Fuego” con el Movimiento Popular Fueguino, Renovador, Provincia Grande, entre otros.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1953610554578546705&partner=&hide_thread=false

En Córdoba, Natalia de la Sota lanzó su frente “Defendamos Córdoba” en un claro desafío al gobernador Martín Llaryora, quien maniobra para resistir la avanzada mileísta. Llaryora integra el flamante frente Provincias Unidas junto a cuatro de sus pares y podría llevar como candidato a Juan Schiaretti para resistir la ola violeta en uno de los bastiones de cabecera de la Casa Rosada. De ser así, habría un superclásico Schiaretti – De la Sota, dos de los apellidos más importantes en el ecosistema mediterráneo. Además, se presentaría una tercera vía cercana al kirchnerismo.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito