Los índices de referencia de Wall Street cerraron en verde, con las tecnológicas haciendo punta en el comienzo de una semana acortada por el feriado navideño. La Bolsa de Nueva York cerrará temprano este martes (15 hs. de Argentina) por la Nochebuena, y el mercado permanecerá inactivo el día de Navidad.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,16% a 42.906,95 puntos; el S&P500 ganó un 0,73% a 5.974,07 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,98% hasta los 19.764,88puntos.
Las tech se apoyaron en el repunte de los chips y una acción voló un 83%
Broadcom Inc agregó un 5% a su reciente aumento de más del 40% visto en lo que va del mes, ya que los inversores continúan comprando acciones del fabricante de chips luego de sus optimistas resultados trimestrales y de orientación, publicados a principios del mes en curso.
Las acciones de Qualcomm aumentaron un 3,4% después de que un jurado determinara que sus procesadores centrales tienen la licencia adecuada según un acuerdo con Arm Holdings con sede en el Reino Unido, que cayó más del 4%.
Los títulos de Rumble volaron un 83% después de que la plataforma para compartir videos dijera que recibió una inversión estratégica de $775 millones de la firma de criptomonedas Tether.
Eli Lilly ganó un 3% luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) aprobara el tratamiento para bajar de peso de la farmacéutica, Zepbound, para la apnea obstructiva del sueño.
Los movimientos de la tasa de interés de la Fed son clave
Los datos del índice de precios PCE, un indicador clave de inflación favorecido por la Reserva Federal, aumentaron un 0,1% en noviembre, un ritmo más lento que el aumento del 0,2% de octubre. Esto elevó la tasa de inflación anual del PCE al 2,4%, ligeramente por debajo de las estimaciones del 2,5%.
Aunque los datos recientes indicaron un cierto enfriamiento de la inflación, todavía se mantuvo por encima del objetivo anual del 2% de la Fed, lo que indica que la inflación general sigue siendo estable.
La Fed señaló un enfoque cauteloso para los ajustes de la política monetaria, enfatizando la necesidad de un progreso continuo en la inflación antes de considerar nuevos recortes de tasas.
Los comentarios de los funcionarios de la Fed el viernes mostraron que algunos responsables de la política estaban comenzando a tener en cuenta la incertidumbre de la política fiscal, como los aranceles, en sus perspectivas.
Los funcionarios de la Fed reiteraron que aún no estaban seguros de cómo las nuevas políticas de la administración de Donald Trump afectarían las perspectivas de las tasas de interés, y algunos dijeron que era la misma incertidumbre la que los llevó a pronosticar menos recortes en 2025.
La Fed redujo las tasas en 25 puntos básicos el miércoles pasado, pero pronosticó solo dos recortes de tasas en 2025, en comparación con un pronóstico anterior de cuatro recortes.
¿Cómo financiará Amazon a Kuiper? La opinión de un entendido
La ambiciosa iniciativa satelital Kuiper de Amazon ha generado debate entre los inversores, “en particular en relación con su impacto financiero en los márgenes minoristas de la empresa”. El Proyecto Kuiper es una iniciativa de la mega tecnológica para aumentar el acceso global a la banda ancha a través de una constelación de más de 3.000 satélites en órbita terrestre baja.
En una nota, los analistas de Barclays estimaron que las pérdidas de Kuiper alcanzarán un máximo de 3.300 millones de dólares en 2025, lo que representa un lastre de 80 puntos básicos en los márgenes de ingresos operativos (OI). A pesar de esto, Barclays proyecta un aumento significativo para el margen de OI minorista “básico” de Amazon, que sigue estando unos 450 puntos básicos por debajo de los niveles de 2018.
Barclays señala que Kuiper opera en un prometedor mercado potencial total de 61.000 millones de dólares, que abarca banda ancha para consumidores y empresas, comunicación directa a dispositivos, aviación y más. Sin embargo, señalan que el lanzamiento de los satélites de Kuiper requiere mucho capital.
Dado que cada lanzamiento de cohete podría costar hasta 150 millones de dólares, y que los retrasos en los lanzamientos de United Launch Alliance (ULA) harán que los gastos aumenten hasta 2025.
“Esperamos que el retraso de OI se sitúe en el entorno de los 500 millones a 700 millones de dólares” para la orientación de Amazon para el primer trimestre de 2025, afirmaron los analistas del banco.
“Kuiper necesita 578 satélites antes de poder presentar su servicio, según su licencia con un requisito obligatorio impuesto por la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) , que esperamos que Amazon alcance alrededor de mediados de 2026”, afirma Barclays.
Una vez que esté operativa, el banco cree que Kuiper podría aprovechar los ecosistemas de comercio electrónico y Prime de Amazon para obtener una ventaja competitiva.
Si bien la empresa está cinco años por detrás de Starlink de SpaceX, Barclays cree que la industria evolucionará hacia un “atractivo mercado de dos jugadores” con espacio para que ambos sean exitosos.
Si se elimina la contribución estimada de la publicidad, Barclays calcula que Amazon podría lograr una mejora adicional de 200 a 300 puntos básicos en el margen.
Se dice que este potencial de crecimiento proporciona flexibilidad financiera para capitalizar a Kuiper junto con otras iniciativas a largo plazo, como la inteligencia artificial, los alimentos y los dispositivos, concluyeron los analistas.
Como enfatiza Barclays, “La OI minorista y el impacto que Kuiper pueda tener en ella serán uno de los debates más importantes en torno a Amazon durante los próximos 12 a 18 meses”, concluyó.