La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, dio por concluida la investigación sobre una decena de personas que arribaron a 9 de Julio con la finalidad de desviar la investigación por la sustracción del pequeño Loan Danilo Peña, que el 8 de mayo cumplió 6 años. Nueve de los acusados se hicieron pasar por enviados de la Fundación Lucio Dupuy, y otro como integrante de Interpol.

Pozzer Penzo rechazó en las últimas las oposiciones que habían planteado algunos defensores y remitió el expediente al Tribunal Oral Federal de Corrientes, que debe dictar sentencia. El grupo está procesado por privación ilegítima de la libertad, estafa calificada, encubrimiento y usurpación de títulos.

De los diez acusados, sólo Nicolás Gabriel Soria (43, alias “El Americano”) –se hacía pasar por agente de Interpol– está con prisión preventiva, ya que los demás fueron beneficiados con la excarcelación. Además se lo acusa de atentado a la autoridad y suministro gratuito de estupefacientes.

La jueza federal sostuvo en su escrito que el caso está “dilucidado y resuelto” luego que la Cámara Federal de Apelaciones confirmara, con algunos retoques, los procesamientos.

Además de Soria, la resolución alcanzó a Valeria Liliana López (50), Delfina Taborda (22), Leonardo Daniel Rubio (38), Verónica Paola Machuca Yuni (50), la abogada Elizabeth Noemí Cutaia (45), Pablo Javier Noguera (43), Alan Juan José Cañete (32), Pablo Gabriel Nuñez y Federico Rossi Colombo (43).

Los nombrados comenzaron a llegar a la localidad correntina de 9 de Julio entre el 23 y 24 de junio, es decir diez días después de la sustracción de Loan, hecho que ocurrió en el paraje “El algarrobal”, donde reside su abuela Catalina.

“El Americano” Nicolás Gabriel Soria se hacía pasar como agente de Interpol y la DEA.

Los primeros en arribar fueron Cutaia y Cañete. Una semana después, en forma escalonada, lo hicieron los demás. Todos aseguraban haber sido enviados por la Fundación Lucio Dupuy, hecho que fue desmentido por el titular de esa ONG.

Sin autorización judicial, el grupo llegó hasta “El Algarrobal” para realizar una reconstrucción del hecho con algunos de los que habían participado de la excursión a la tapera, donde se produjo la desaparición de Loan. Luego, llevaron a Camila Núñez y Macarena Peña, primas de Loan, a un hotel de 9 de Julio sin conocimiento de la jueza Pozzer Penzo.

En marzo pasado los camaristas Selva Spessot, Mirta Sotelo y Ramón González confirmaron el procesamiento de los imputados, aunque aliviaron la imputación sobre el policía de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Daniel Rubio, y su pareja, Delfina Taborda, a los que excluyeron del delito de privación ilegítima de la libertad de Macarena y Camila y algunos de los menores que estuvieron en el naranjal donde desapareció Loan. Para los jueces, ambos habían retornado a Buenos Aires cuando se hizo ese traslado.

También le cambió la imputación a Noguera, pareja de la abogada Cutaia, al que le asignaron un rol secundario en los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada y encubrimiento.

Encubrimiento y entorpecimiento de la investigación

Para la Justicia Federal, los nombrados realizaron maniobras para encubrir el hecho y obstaculizar la investigación por la sustracción de Loan.

Para Pozzer Penzo el traslado de los principales testigos hasta el hotel tuvo como finalidad restringir la libertad de dos testigos claves del caso, manipular sus declaraciones y entorpecer el curso de la causa. Esa maniobra se prolongó durante más de una semana y se disfrazó de un supuesto programa de contención de víctimas que no contaba con el aval de organismos oficiales.

Según la magistrada, la intervención del grupo tuvo una influencia determinante en las declaraciones posteriores de los testigos, ya que mediante engaños, promesas y la entrega de regalos, los imputados lograron retener a las víctimas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Los camaristas le asignaron a Soria y Cutaia “un papel fundamental en la toma de todo tipo de decisiones (judiciales, movilidad, alimentación, estadía, comunicación con medios televisivos)” de Camila y Macarena. Y que los demás “mantuvieron contacto con los menores, orientándolos hacia actividades recreativas (dibujos, juegos, paseos) que favorecieron el acompañamiento y traslado de las mencionadas”. Y que todo se realizó “aprovechando la vulnerabilidad de las víctimas, tanto por su vínculo con el menor desaparecido como por su situación socioeconómica”.

Por si fuera poco, Cañete, que decía que era abogado pero no terminó la carrera fue detenido en febrero al quedar involucrado en la causa que investiga a Morena Rial, la hija del periodista Jorge Rial, por una serie de robos a casas en San Isidro.

Detuvieron al abogado Alan Cañete por su vínculo con la banda de Morena Rial.Detuvieron al abogado Alan Cañete por su vínculo con la banda de Morena Rial.

Por la sustracción de Loan, en tanto, están con prisión preventiva y procesamiento firme Laudelina Peña (45), su marido Bernardino Benítez (37), Mónica del Carmen Millapi (35) y su esposo Daniel “Fierrito” Martínez (49), la funcionaria María Victoria Caillava (52) y su marido, el marino retirado Carlos Pérez (62), además del entonces comisario de 9 de Julio Walter Maciel (45).



Fuente Clarin.com – Home – Policiales