Tras Taiana, en el segundo lugar se ubicará María Jimena López, referente del massismo, exdiputada y actual presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. El tercer puesto fue para Juan Grabois, dirigente social de Patria Grande.
Los casilleros cuatro a ocho son para representantes del kirchnerismo: los ocupan la dirigente gremial y actual diputada Vanesa Siley, seguida por Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, y Teresa García, presidenta del bloque de senadores provinciales del peronismo. En el séptimo lugar quedó el camporista Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, y en el octavo Agustina Propato, actual diputada y pareja del exministro Sergio Berni.
En el noveno puesto aparece Hugo Moyano (hijo), abogado e integrante de la conducción de Camioneros, que ingresó a la nómina a pedido del gobernador. Luego se suceden Fernanda Díaz (La Cámpora), Sebastián Galmarini (cuñado de Massa, dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia) y Fernanda Miño, dirigente social cercana a Grabois. El lugar 13 fue para Hugo Yasky, actual legislador y titular de la CTA, pedido por Kicillof; seguido por la concejal massista Marina Salzman y el exministro de Educación Nicolás Trotta, impulsado por Víctor Santamaría.
La nómina refleja un delicado balance entre kirchnerismo, massismo y kicillofismo, con lugar también para los movimientos sociales y el sindicalismo.
La boleta de La Libertad Avanza
Del otro lado de la grieta se ubica José Luis Espert, diputado liberal y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, que encabeza la lista con el aval personal de Javier y Karina Milei. El economista busca renovar su cargo y tiene aspiraciones para presentarse dentro de dos años para la gobernación. “Con mucho compromiso y responsabilidad, candidatura firmada. ¡Ahora seguimos trabajando!”, remarcó el legislador este domingo en la red social X y repitió el lema de la campaña de las elecciones bonaerenses: “Kirchnerismo nunca más”.
Lo acompañará en segundo lugar Karen Reichardt, modelo y conductora de la TV Pública, mientras que en el tercero se ubicará a Diego Santilli, fruto del acuerdo con el PRO.
El cuarto casillero fue reservado para Gladys Humenuk, amiga íntima de Milei y actual directora del Correo Argentino, y el quinto para Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia y principal operador político del espacio. Más abajo, aparecen Johanna Longo, abogada cercana a la secretaria general de la Presidencia, también con paso por el Correo; y el diputado provincial y coordinador del INPROTUR, Alejandro Carrancio.
Los siguen la exconcejal de Almirante Brown y dirigente cercana a Pareja, Miriam Niveyro; el ex ministro de Educación del PRO Alejandro Finocchiaro; la dirigente Giselle Castelnuovo; el conductor del canal de streaming Neura Sergio “Tronco” Figluolo; y Florencia de Sensi, referente del PRO bonaerense cercana a Cristian Ritondo.
La nómina incluye además a Miguel Schmuckler, un dirigente cercano al ministro de Economía, Luis Caputo; a la legisladora porteña María Luisa Gonzalez Estevarena, quien dio el salto desde el PRO a “las fuerzas del cielo”; a Álvaro García; a la coordinadora de LLA en la Primera sección electoral Andrea Vera; al titular del PAMI de Junín, Joaquín Ojeda (responde al asesor Santiago Caputo); a Ana Tamagno, una corista de la banda de “Bertie” Benegas Lynch que cantó con Milei en un acto en el Luna Park; a Carlos Pirovano, un economista ligado al presidente del bloque en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo); y a Martina León.
Con este armado, Milei busca blindar su proyecto en el Congreso con perfiles de confianza y aliados amarillos, mientras se prepara para un duelo voto a voto con el peronismo en el principal distrito electoral del país.
La apuesta de centro
En paralelo, el diputado nacional Florencio Randazzo encabezará la lista bonaerense de Provincias Unidas, con el respaldo del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Lo acompañarían la legisladora Margarita Stolbizer (GEN) en el segundo lugar, Emilio Monzó (Partido del Diálogo) en el tercero y la radical Danya Tavela —cuyo mandato vence en diciembre— en el cuarto.
El espacio que también integran los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Jujuy, Carlos Sadir busca captar al electorado independiente y consolidar una tercera vía, con un discurso anclado en la gestión y en la crítica tanto al kirchnerismo como al mileísmo.
Sin embargo, el sector de los radicales liderado por Miguel Fernández rechazó la candidatura de Randazzo y no firmó la adhesión al frente. Así, tras el cierre de plazos dispuesto por el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, la UCR quedó formalmente afuera de Provincias Unidas. Pese a ello, todo indicaba al cierre de esta edición que dirigentes de Evolución, el sector que responde a Martín Lousteau, acompañen al espacio de Randazzo a título personal como el caso de Tavela.
En tanto, la línea de Fernández confluirá en la lista de la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió y que llevará como primer candidato a diputado nacional a Juan Manuel López. El segundo y tercer lugar serán ocupados por representantes del radicalismo, mientras que en el cuarto se ubicará a Maricel Etchecoin, presidenta de la CC bonaerense y jefa de su bloque en la Legislatura provincial. También conforman la grilla los lilitos Matías Yofre, dirigente de Pilar; la diputada nacional Victoria Borrego; y el matacero Héctor “Toty” Flores.
Otros espacios
El intendente peronista de Esteban Echeverría, Fernando Gray, también presentó su propia nómina de diputados nacionales bajo el sello de Unión Federal. “Encabezo yo para competir con Fuerza Patria porque está claro que esa lista no nos gusta, no nos representa. La nuestra es una lista bien peronista, un frente potente y serio”, explicó el jefe comunal en declaraciones a Ámbito y aclaró que su postulación no es testimonial.
“Seremos otra opción al peronismo. Me acompaña como segunda la actual presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni, un profesional joven y muy formada, están los sindicatos de las 62 Organizaciones Peronistas, miembros de 54 gremios, dirigentes del MUP y referentes de toda la provincia”, precisó y cerró: “Tiene que haber otra opción”.
Por otro lado, el dirigente radical y exembajador en España, Ricardo Alfonsín, encabezará la nómina de candidatos a diputados nacionales por Proyecto Sur. Lo acompañan la exdiputada nacional Lilia Marina Cassese (Proyecto Sur), Gustavo López (Forja), la dirigente de Bragado, Celina Sburlatti, el presidente de Proyecto Sur Buenos Aires, Hugo Maltempo, Julia Larcamón (Forja) y el socialista Martín Canay.
“Esta lista reúne a radicales alfonsinistas, peronistas seguidores de las ideas de Pino Solanas, socialistas, independientes y forjistas”, expresó el espacio en un comunicado. “Hay que ponerle límites a Milei en el Congreso, la gente quiere una opción que los incluya”, dijo Alfonsiín y agregó: “El modelo económico fracasó. Una vez más, la realidad ha demostrado que las recetas neoliberales no resuelven los problemas de los argentinos; los complican”.
Además de Proyecto Sur, y FORJA, se suman a la candidatura de Alfonsín un sector del socialismo bonaerense, radicales disidentes, peronistas e independientes que comparten el objetivo de “construir una alternativa y frenar el avance de Milei en el Congreso”. El hijo del expresidente aseveró: “Contribuir con legisladores que le pongan límites al presidente es lo que motivó nuestro deseo de participar en la provincia de Buenos Aires en octubre”.
Paralelamente, el abogado Fernando Burlando encabezará la nómina de Propuesta Federal. Con el lema “seguridad, justicia, libertad”, el letrado indicó que, en caso de acceder a una banca por la provincia de Buenos Aires, presentará iniciativas tendientes a que “asesinos, ladrones, violadores y motochorros cumplan condenas efectivas en prisión”. Expuso que su objetivo es “devolver a los argentinos la sensación de libertad y seguridad perdida”.
Finalmente, Nicolás Del Caño liderará la boleta del Frente de Izquierda; Manuela Castañeira la del Nuevo Más; Roberto Cachanosky la de Unión Liberal de la Provincia de Buenos Aires; y Santiago Cúneo la de Movimiento Democrático Confederal Argentino (en esa nómina también aparece en el tercer puesto el nombre del humorista Raúl Biaggioni, más conocido por su personaje Larry de Clay).