El gobierno de Santa Fe promulgó este martes la ley que instaura el “Programa Boleto Educativo Gratuito”, creado en diciembre pasado por la Legislatura local, luego de la aprobación de un proyecto impulsado por el exgobernador peronista Omar Perotti.
Si bien el Boleto Educativo Gratuito había sido implementado en 2020, durante la gestión del propio Perotti, la novedad del caso es que la ley 14.394 garantiza que la iniciativa se mantenga en pie independientemente de quién administre la provincia.
Quiénes pueden inscribirse al Boleto Educativo Gratuito
La flamante legislación fue promulgada este martes por el gobernador Maximiliano Pullaro y está dirigida a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y terciario pertenecientes a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo provincial.
También incluye a personal docente y asistentes escolares que desempeñen tareas en jardines maternales, instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y terciario que integran el sistema educativo de la Provincia.
Por último, contempla a estudiantes universitarios de instituciones públicas o privadas radicadas en el territorio provincial.
Asimismo, la ley asegura que los estudiantes deberán ser alumnos regulares de los establecimientos educativos. “En el caso particular de los alumnos universitarios, deberán tener al menos una materia aprobada en el año anterior, excepto los ingresantes”, afirma.
En tanto, los docentes y los asistentes escolares deberán encontrarse prestando servicios en el establecimiento educativo declarado. Tanto el beneficiario como el establecimiento educativo deben tener domicilio en la provincia de Santa Fe.
Los potenciales beneficiarios deberán inscribirse en la página web que la autoridad de aplicación establezca al efecto. En caso de ser menor de 18 años, el trámite deberá ser realizado por alguno de sus padres o por el tutor a cargo.
El proyecto de Boleto Educativo Gratuito fue aprobado el 19 de diciembre pasado, durante la última sesión del año en el Senado provincial. Antes, había obtenido 45 votos a favor y uno negativo en la Cámara de Diputados, consiguiendo un amplio respaldo.
“Derecho fundamental”
Al respecto, la diputado provincial por el peronismo Celia Arena manifestó que “esta ley realmente consagra el acceso a un derecho tan fundamental como el de la educación”.
“Es parte de un círculo virtuoso de la política, que empezó como una promesa de campaña en el 2019 del entonces candidato a gobernador Omar Perotti, en el 2020 se creó el programa, y el gobierno de Maximiliano Pullaro le dio continuidad”, celebró.
A la par, recordó que actualmente más de 335.000 santafesinos son parte de este programa, y observó: “En la comisión se dio un buen debate, hablamos de por qué es gratuito, cuando en realidad lo está pagando el Estado, pero no tiene cargo para el sujeto beneficiario. Lo diferenciábamos del medio boleto, que fue un logro, porque lo pagaba el sistema, pero acá es otra cosa. Es un programa público eficaz, transparente, moderno y con una inversión sustentable desde lo fiscal”.