Lo anunció durante la apertura de sesiones ordinarias en la provincia. Entre los principales puntos, buscará limitar la reelección indefinida en cargos ejecutivos, legislativos y municipales.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció este jueves que impulsará una reforma constitucional en la provincia, con el objetivo de establecer una “Constitución más moderna, clara y funcional, que defienda los derechos de los catamarqueños y fortalezca la democracia”. La misma incluye el fin de la reelección indefinida para cargos ejecutivos, legislativos y municipales.
El mandatario peronista realizó el anuncio durante su discurso por la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura local.
“Quiero confirmar hoy que el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura un proyecto de ley declarativa de reforma constitucional. Este será el primer paso para actualizar y modernizar la Constitución Provincial de 1988, en línea con los desafíos del siglo XXI y con las mejores prácticas de los sistemas democráticos modernos”, dijo Jalil.
En ese sentido, el gobernador indicó que “Catamarca es una de las pocas provincias argentinas que no ha reformado su Constitución desde 1988 y no la ha adaptado a los cambios introducidos por la Constitución Nacional de 1994, especialmente en materia de derechos y garantías”.
Precisó, además, que junto a Santa Cruz y Formosa, es de las únicas provincias que aún mantienen la reelección indefinida del Poder Ejecutivo, una figura que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha descalificado recientemente. Si bien en 2023 la Legislatura ya aprobó una ley que le pone fin a la reelección indefinida en el distrito, ahora buscarán darle rango constitucional.
Jalil indicó que buscará llevar adelante una reforma acotada y orientada a mejorar la claridad, organización y sistematicidad del texto constitucional.
Entre sus principales objetivos, destacó:
- Alinear los derechos y garantías provinciales con los tratados internacionales de derechos.
- Modernizar el régimen electoral, asegurando pluralismo, representación y gobernabilidad
- Consolidar autonomías municipales, definiendo competencias y límites claros.
- Crear mecanismos de control y transparencia sobre los actos de gobierno.
- Reformular la división de poderes para afrontar los desafíos de la sociedad actual.
Claves de la reforma constitucional en Catamarca
Por otra parte, el gobernador de Unión por la Patria planteó los siguientes puntos:
- Limitar la reelección de los cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo para gobernador, legisladores, intendentes y concejales), para garantizar la renovación democrática.
- Ampliar el período de sesiones legislativas, comenzando desde el 1° de marzo, para asegurar más tiempo de trabajo parlamentario.
- Implementar una nueva estructura cameral para reducir cargos electivos legislativos sin afectar la representatividad democrática.
- Renovar las cámaras legislativas cada 4 años en conjunto con la elección de gobernador y vicegobernador, unificando los tiempos políticos.
- Modernizar el Consejo de la Magistratura, fortaleciendo su rol en la selección y control de jueces.
- Actualizar los artículos sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, para adaptarlos a los desafíos actuales y asegurar un manejo responsable de los recursos.
- Incorporar nuevas garantías constitucionales, como el habeas data, habeas corpus, amparo y derecho de réplica26
- Separar el Ministerio Público Fiscal del Ministerio Público de la Defensa, dotando al Procurador General de independencia y autarquía, con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia.
- Transferir la Policía Judicial a la órbita del Ministerio Público Fiscal, para mejorar la investigación penal.
- Crear el sistema de enmiendas constitucionales, que permitan realizar futuras reformas constitucionales de manera más ágil.
- Asegurar certeza electoral, estableciendo que las elecciones puedan convocarse hasta 180 días antes del fin de los mandatos, brindando previsibilidad.
- Acceso por concurso a los tres poderes del Estado, garantizando transparencia en la carrera administrativa.
- Debatir sobre la distribución de gastos del Estado: en planta de personal, obra pública y gastos de libre disponibilidad.
- No permitir barrios privados, tal como ya lo plantea la ley, porque terminan dividiendo a la sociedad.
Cabe recordar que en 2024, La Rioja llevó adelante una reforma en su Constitución, mientras que Santa Fe se alista a hacer lo propio y ya convocó a la Convención Constituyente para el 14 de julio.
En Formosa, sus habitantes elegirán el 29 de junio a los convencionales que reformarán la Carta Magna local.