Este lugar combina tranquilidad con un clima ideal para vacacionar y aprovechar de los carnavales de Entre Rios. Enterate cómo ir y qué hacer ahí.
Gualeguay es una ciudad que combina historia, naturaleza y una vibrante tradición cultural. Está a orillas del río homónimo y su gran oferta turística la convierten en un destino ideal para los viajeros que buscan un equilibrio entre tranquilidad y entretenimiento.
Se trata de una de las localidades más antiguas de Entre Ríos. Su nombre, que proviene del guaraní y significa “río de aguas lentas”, refleja la importancia del río en la vida cotidiana y en el desarrollo económico de la región. Durante los primeros años de su historia, Gualeguay se destacó como un punto estratégico en el comercio fluvial y terrestre, conectando a la Mesopotamia argentina con otros puntos del país.
Gualeguay es un destino que tiene algo para ofrecer a cada visitante, ya sea que busques aventura, cultura, descanso o participar de los carnavales más grandes del país.
Dónde queda Gualeguay
Gualeguay se encuentra en el sur de la provincia de Entre Ríos, aproximadamente a 230 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y a 170 kilómetros de Paraná, la capital provincial. Su ubicación estratégica la hace de fácil acceso tanto para quienes vienen desde el área metropolitana de Buenos Aires como desde otras ciudades del litoral.
Qué hacer en Gualeguay, Entre Ríos
Gualeguay es conocida como una de las capitales del carnaval en Entre Ríos, junto con Gualeguaychú y Concordia. Durante los meses de verano, las calles de la ciudad cobran vida con desfiles llenos de color, música y energía. El Corsódromo Municipal es el epicentro de esta celebración, donde comparsas locales como K’Rumbay, Samba Verá y Si-Si compiten en un espectáculo impresionante de trajes elaborados y coreografías impactantes.
Uno de los mayores atractivos de Gualeguay es su entorno natural. El río Gualeguay ofrece la posibilidad de disfrutar de actividades como pesca, paseos en lancha y deportes acuáticos. Las zonas cercanas al río están rodeadas de verdes paisajes, ideales para hacer picnics o simplemente relajarse al aire libre. Otras principales actividades para realizar son:
- Recorrer el casco histórico: Pasea por la Plaza Constitución, la Parroquia San Antonio y el Cabildo, que son testigos del pasado colonial de la ciudad.
- Navegar por el río: Disfrutá de paseos en lancha para apreciar la belleza natural desde el agua.
- Carnaval: Si viajás en verano, reservá tus entradas para vivir una de las fiestas más emblemáticas de la región.
- Degustar la gastronomía: Probá los pescados frescos y los dulces tradicionales en alguno de los restaurantes locales.
- Conectar con la naturaleza: Visitá las reservas naturales cercanas para practicar avistamiento de aves o simplemente relajarte.
Cómo llegar a Gualeguay
Desde Buenos Aires, se puede tomar la Ruta Nacional 9 hasta Zárate y luego la Ruta Nacional 12, cruzando el puente Zárate-Brazo Largo. Desde ahí, se sigue por la Ruta Nacional 12 hasta llegar a la Ruta Provincial 11, que te lleva directamente a la ciudad.
Varias empresas de transporte ofrecen servicios regulares desde Buenos Aires, Paraná y otras ciudades importantes. La terminal de ómnibus de Gualeguay está ubicada cerca del centro, lo que facilita el acceso a los principales puntos de interés.