La administración bonaerense ofreció a los gremios estatales y docentes una suba del 10% en dos tramos y se comprometió a reabrir la paritaria en agosto. Los gremios de la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, mientras que el Frente de Unidad Docente la someterá a consulta.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este martes a los gremios que representan a los trabajadores de la Ley 10.430 y al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) una propuesta de aumento salarial del 10%, a pagarse en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculado sobre los haberes vigentes al mes de marzo.
La propuesta incluye además el compromiso de reapertura de las negociaciones en la primera quincena de agosto. Mientras que los representantes de los gremios estatales aceptaron la propuesta, el FUDB la pondrá a consideración de sus respectivas bases.
Desde la administración provincial destacaron que, aun en un escenario fiscal adverso —producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional y agravado por la caída de la recaudación y decisiones que afectan la coparticipación—, se sostiene el compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Estado.
Del encuentro participaron, por el Ministerio de Economía bonaerense, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la directora provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo.
También estuvieron presentes el subsecretario de Administración y Recursos Humanos de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Diego Turkenich; la subsecretaria de Gestión y Empleo Público de la Secretaría General, Verónica Ferraris; y la directora general de Administración del Instituto de Previsión Social, Carmen Sarra.
Propuesta a docentes
En el marco de la reunión con el Frente de Unidad Docente Bonaerense, las autoridades provinciales detallaron los incrementos propuestos para el cargo testigo de maestro de grado:
-
Maestro de Grado Inicial: $643.057 en mayo y $670.210 en julio.
-
Maestro de Grado con 10 años de antigüedad: $719.494 en mayo y $749.547 en julio.
-
Maestro de Grado con 5ª hora: $815.093 en mayo y $848.738 en julio.
-
Maestro de Grado con 5ª hora y 10 años de antigüedad: $910.730 en mayo y $948.008 en julio.
-
Profesor con 20 módulos: $851.228 en mayo y $883.349 en julio.
-
Profesor con 20 módulos y 10 años de antigüedad: $990.931 en mayo y $1.028.324 en julio.
Además del aspecto salarial, el Ejecutivo provincial incorporó a la propuesta una serie de puntos requeridos por el FUDB, entre ellos:
-
La eliminación del uso de teléfonos celulares personales en funciones laborales, para evitar la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido.
-
La implementación efectiva en toda la provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación.
-
La convocatoria a tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el 12 de junio.
-
La continuidad de la cláusula de monitoreo salarial en junio y la reapertura de la negociación en agosto.
-
El adelantamiento del pago de haberes para jubiladas y jubilados, que percibirán sus ingresos a fines de mayo.
-
La continuidad de la presentación de aptos psicofísicos en el marco del acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024.
Asimismo, la Dirección General de Cultura y Educación convocará a una nueva Mesa de Cogestión durante la primera semana de junio con el objetivo de evaluar mejoras laborales y administrativas que prioricen el trabajo pedagógico.
Actualización de topes para asignaciones familiares
El gobierno bonaerense también informó el incremento de los tramos de ingresos familiares para la percepción de asignaciones:
Desde el FUDB indicaron que la propuesta fue recepcionada y será evaluada en los órganos correspondientes de cada una de las organizaciones que lo integran.