El calendario incluye a estatales, docentes, personal de salud, judiciales y trabajadores de organismos provinciales, que este mes percibirán un aumento del 2,5%, tal como se acordó en la última paritaria.

Cómo será el cronograma de pago de haberes con aumento para estatales, docentes y judiciales

El cronograma comenzará el próximo 29 de agosto, con la acreditación de los sueldos para empleados de la Dirección de Vialidad, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) y el Instituto de la Vivienda.

El 1º de septiembre recibirán sus haberes trabajadores del Ministerio de Seguridad, el Servicio Penitenciario, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Patronato de Liberados, el Instituto Provincial de Lotería y Casino, y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.

trabajadores-estatalesjpg

El cronograma comenzará el próximo 29 de agosto, con la acreditación de los sueldos para empleados de la Dirección de Vialidad, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) y el Instituto de la Vivienda. Foto: 0221.

El 2 de septiembre cobrarán los empleados del Ministerio de Salud y de la Caja de Policía, mientras que el 3 de septiembre se depositarán los salarios de numerosos organismos y ministerios, entre ellos Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas, Ministerio de Economía, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), el Poder Legislativo, universidades provinciales y distintos institutos y organismos culturales, ambientales y de seguridad.

Los pagos continuarán el 4 de septiembre con el Poder Judicial y concluirán el 5 de septiembre con la Dirección General de Cultura y Educación, según el cronograma de cada jurisdicción, así como con el Instituto de Previsión Social (IPS).

El aumento del 2,5% forma parte de un incremento total del 5% acordado en dos tramos en la paritaria bonaerense: el primero, correspondiente a agosto, se cobrará en septiembre, y el segundo, de octubre, se abonará en noviembre. La propuesta también incluye una cláusula de monitoreo en septiembre y la reapertura de las negociaciones en octubre para evaluar ajustes adicionales.





Fuente Nacional – Nacional