El clima alentador en fábricas y concesionarias tiene que ver con el cambio de tendencia que se produjo en la segunda parte del año y revirtió el pesimismo del primer semestre, cuando las ventas se derrumbaron por la devaluación tras la asunción de Javier Milei. En ese momento, se esperaba un retroceso en los patentamientos de autos de entre 20% y 25%.

Los descuentos que se empezaron a aplicar, la mayor oferta de vehículos por la eliminación de las restricciones para importar y la reaparición del crédito hicieron que los consumidores volvieran a las agencias.

Enero comienza en este contexto más optimista y se estima que los patentamientos del mes rondarán las 64.000 unidades. De confirmarse ese número, sería el mejor enero en siete año.

El primer mes de 2019 tuvo un volumen de operaciones de 60.108 unidades. Ese año se comercializaron, en total, 459.000 vehículos.

Para 2025 se espera un piso de 500.000 y un techo, según algunas estimaciones extraoficiales, de 600.000. De todas formas, se estará muy lejos de enero del 2018, cuando se vendieron 120.000 autos.

Cierre del 2024

El año automotor cerró con 414.041 0km patentados, lo que significó una baja de 7,9% contra 2023, según las estadísticas que difundió la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA).

Según los datos de entidad diciembre tuvo un crecimiento de 16,3% en las operaciones respecto al mismo mes del año pasado y una baja de 40,3% frente a noviembre pasado. Esto último se debe a una cuestión estacional. Los patentamientos del mes alcanzaron 21.602 unidades.

En este sentido, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, sostuvo que: “Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre. Completamos así un año complejo, con un primer semestre muy flojo, en el que se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025”.

“La gran novedad fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados, lo que le dio a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible. Es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación. Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso”, completó Beato.





Fuente Nacional – Nacional