A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 1104/24, el Gobierno autorizó un incremento en el cálculo de recursos del Presupuesto Nacional por $ 2.149.126 millones y una disminución de gastos por $ 185.121 millones.

Los gastos disminuyen porque se prevé mayores autorizaciones para 197 programas presupuestarios por $ 1.373.793 millones, como los vinculados a Seguridad y Defensa, y reducciones en 32 programas por $1.558.913 millones, entre otros de la ANSeS.

Como consecuencia de este DNU, el resultado financiero del Presupuesto de la Administración Pública Nacional arroja una mejora de $ 2.334.256 millones, de acuerdo a los cálculos preliminares de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto). Los Gastos Corrientes disminuyen en $ 163.270 millones y los Gastos de Capital en $ 21.851 millones.

“En cuanto a la distribución de esta medida por jurisdicciones, se distingue el incremento en las autorizaciones de gasto para el Ministerio de Seguridad, seguido en menor cuantía por el Ministerio de Defensa y el Poder Judicial”, dice el Informe de ASAP.

En relación a la reducción de los créditos para ANSeS, el DNU señala: “Que es menester incorporar una disminución en el presupuesto destinado al pago de prestaciones previsionales de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS), en virtud de que este fue reforzado mediante el Decreto N° 594 del 5 de julio de 2024 utilizando supuestos de inflación que resultaron superiores a los efectivos”.

Las modificaciones más significativas incluidas en el DNU 1104/24:

Los créditos para afrontar los Servicios de la Deuda colocada en Moneda Nacional disminuyen en $ 300.000 millones, los Servicios de la Deuda Colocada en Moneda Extranjera en $ 270.000 millones y los intereses por Préstamos Recibidos en $ 30.000 millones.

Por otro lado, la modificación presupuestaria incrementó el presupuesto de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal para “afrontar las necesidades asociadas a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones del citado Organismo y a la cancelación de sentencias judiciales de origen previsional para el pago de sentencias firmes reconocidas en sede judicial”. También se incrementó el presupuesto destinado a la cancelación de sentencias judiciales previsionales del Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, “con el fin de atender el pago de juicios impagos”.



Fuente Clarin.com – Home – Economía