La Navidad es una época mágica, llena de luces, regalos y el anhelo de compartir momentos especiales con nuestros seres queridos. Sin embargo, detrás de la idealización de las reuniones familiares, también se esconden tensiones y conflictos que a menudo surgen en la mesa navideña.

La cena de Navidad es un espacio en el que convergen diferentes generaciones, puntos de vista y experiencias. Este encuentro, aunque lleno de buenas intenciones, también puede ser terreno fértil para desacuerdos. Un análisis reciente realizado por expertos de Harvard revela las razones psicológicas detrás de este fenómeno y propone estrategias para disfrutar de estas fechas sin conflictos.

Las mesas son símbolo de unión pero también puede haber desacuerdos y tensiones Santiago Ciuffo

La Navidad no solo simboliza unión, sino también una mezcla de emociones intensas. La nostalgia, el estrés de los preparativos y las expectativas emocionales generan un ambiente en el que las diferencias parecen amplificarse. De acuerdo con Justin Gillis, terapeuta clínico y colaborador en este estudio, la Navidad puede hacer que las personas se sientan más vulnerables emocionalmente.

Además, factores externos como el cansancio, el consumo de alcohol y las situaciones económicas complejas pueden ser detonantes de discusiones. Para minimizar los conflictos, los expertos de Harvard recomiendan:

Más allá de los roces, la Navidad es también un momento propicio para la reconciliación y el fortalecimiento de los lazos familiares. A veces, una disculpa o un gesto amable puede transformar tensiones en nuevos comienzos.



Fuente LA NACION