La Policía de la Ciudad cuenta con 27.300 agentes en sus filas y acumula casi 11.034 egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) desde su creación, en 2016.
A principios de julio se llevó a cabo el acto de egreso de 887 cadetes, de los cuales la mayoría será destinado a vigilar y patrullar las calles.
En las últimas horas, según informó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, se firmaron dos acuerdos para que los policías tengan, a través de los teléfonos celulares que les brindan, “un mayor y más rápido acceso a bases de datos federales”.
Ahora estarán disponibles para ellos las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop).
En la firma del primero de los acuerdos estuvieron presentes el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, y el director nacional del Renaper, Pablo Luis Santos.
En el restante asistieron Giménez y su par de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En el caso del Renaper, los policías podrán “validar identidad para cotejar información biométrica, biográfica y la verificación de la vigencia del DNI”.
En cuando al Sifcop, se les permitirá “acceder a información de antecedentes de personas, vehículos, armas y alertas tempranas”.
De acuerdo a la información oficial, “los policías de la Ciudad, a través de una app instalada en sus teléfonos celulares, confrontan los datos frente a la base del Renaper, que devolverá una validación positiva o negativa respecto de la vigencia del DNI y de los datos contenidos allí”.
Cada consulta se almacena en una base de datos en la que se registra quién la realiza, la fecha, la hora, el número único de transacciones y el resultado.
Todos los usuarios que, de manera permanente o circunstancial, posean acceso a los datos producto de este convenio deberán suscribir un acta de confidencialidad.
Respecto del Sifcop, se indicó que ahora es “en tiempo real, cuando antes las consultas se realizaban desde una dependencia policial”.
“Nación se compromete a brindar, implementar y fortalecer los mecanismos de intercambio, consulta y comunicación referentes a información de pedidos de capturas, antecedentes de personas, armas y vehículos, además de alertas tempranas de robo vehicular”, añadió.