A través de sus redes sociales, el dirigente norteño denunció que, en un contexto nacional profundamente adverso que afecta a todas las provincias y ante la quita de los recursos que nos corresponden, “en La Rioja decidimos seguir apostando por los trabajadores, porque detrás de cada puesto de trabajo hay familias”.
“La medida incluye una suma fija de $80.000 y un 4,5% de aumento al salario básico, a cobrar con los haberes de agosto que se percibirán en septiembre”, comentó.
Aumento para estatales y suma fija en La Rioja
Al respecto, mencionó que por eso “y a pesar del feroz ajuste de Nación, otorgaremos una mejora salarial que, en las categorías más bajas de la Administración Pública Provincial, alcanza un 16%, superando el dato inflacionario y multiplicando por 16 el techo del 1% que propone Nación”.
Quintela puntualizó que en Salud, Seguridad, Justicia y Educación, la suma será remunerativa.
“Sabemos que este no es el aumento que quisiéramos dar, pero también sabemos que es el máximo esfuerzo posible en este escenario”, aclaró el jefe provincial.
En el mismo mensaje, cargó las tintas sobre la administración de Javier Milei: “Frente a las políticas de Nación, elegimos estar presentes, priorizar a las y los trabajadores y sostener el funcionamiento del Estado provincial sin despedir a nadie”.
Por último, comentó que la decisión fue consensuada con los gremios y que “forma parte de una política salarial sostenida que busca defender el poder adquisitivo de los trabajadores riojanos”. A la vez, dijo que “con responsabilidad, esfuerzo colectivo y una administración austera, respondemos con más presencia, ajuste de gastos y una reducción del 30% de la inversión pública”.
“Este aumento no es un gesto simbólico: es una decisión política que nos pone del lado de las y los trabajadores. Seguiremos reclamando lo que nos corresponde, pero también gobernando con responsabilidad, cercanía y compromiso”, concluyó.
Aumentan las jubilaciones en Córdoba
En la misma tónica, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora anunció un aumento de jubilaciones mínimas de la Caja Previsional provincial del 84,21% y aclaró que el incremento será financiado con los fondos que le adeudaba la administración nacional y que empezó a recibir luego del acuerdo al que llegó ante la Corte Suprema de Justicia.
De esta manera, la jubilación mínima mensual en la provincia pasará de $380 mil a $700 mil, según anunció el mandatario en su cuenta de X. Además, anunció que habrá un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo.
En esa misma publicación, Llaryora destacó: “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”.
Los fondos que recibirá Córdoba son producto de una larga disputa judicial con el Estado nacional por una deuda previsional que la Nación mantiene con la provincia, estimada en un billón de pesos. En mayo de este año, ante la Corte Suprema, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aceptó entregar a Córdoba un adelanto de $60.000 millones, pagadero en 12 cuotas y a cuenta del ejercicio 2025.
Está previsto que en diciembre se realice una nueva audiencia para pactar los montos de deuda acumulados entre 2019 y 2024 y definir un mecanismo de pago.