Santa Fe irá a las urnas el próximo 26 de octubre para renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, en un comicio donde Maximiliano Pullaro buscará revalidar su hegemonía en la provincia ante las amenazas del peronismo y de La Libertad Avanza (LLA). Para eso, el gobernador buscará jugar fuerte y pretende que su vice, Gisela Scaglia, sea candidata.

Se tratará de la tercera elección en el distrito, que ya votó en las PASO locales, donde también se eligieron convencionales constituyentes, y en las legislativas provinciales del 29 de junio.

Aunque con bemoles, en todos los casos las pulseadas se saldaron con victorias del oficialismo provincial, Unidos para Cambiar Santa Fe, que incluso llevó a Pullaro como primer candidato a convencional. Sin embargo, la performance del justicialismo, que se impuso en las legislativas de Rosario, y la irrupción libertaria podrían hacerle jugar una mala pasada al mandatario, que intenta sostener el equilibrio en una coalición variopinta.

Maximiliano Pullaro empuja la candidatura de la vicegobernadora

La noticia destacada de las ultimas horas fue que el propio gobernador le ofreció a su vice Scaglia, presidenta del PRO vernáculo, encabezar la boleta para diputados nacionales. La jugada tiene una doble lectura. Por un lado, buscaría traccionar votos a través de una referente con buena imagen y asegurarse competitividad en un electorado donde Javier Milei todavía cuenta con buenos números. En la Casa Gris aseguran que la funcionaria “mide muy bien”.

Pero, por el otro, también blindaría la permanencia de los amarillos en la coalición, ante el temor de posibles acuerdos a futuro con la tropa violeta, tal como ocurrió en provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco y Mendoza, por caso. En los cuarteles de Scaglia dan cuenta de que la oferta existe y que ella la está analizando. “La propuesta es real, lo está pensando y también lo están charlando”, comentaron en su entorno. Sería, en suma, una movida de peso, tal como hizo Pullaro al competir en abril pasado.

Días atrás, el PRO Santa Fe festejó en la localidad de Gálvez sus 20 años de existencia. En el encuentro, que tuvo como hecho destacado la reaparición en la arena política de Miguel del Sel, la dirigencia defendió la participación del partido en Unidos.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1949264597720133682&partner=&hide_thread=false

De no mediar un cisma, la expectativa es que el frente llegue en unidad, aunque no descartan un cambio de nombre. Sucede que el mandatario radical se sumó al scrum de sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Ese espacio podría intentar un sello común entre los cinco distritos, aunque la idea es que los jefes provinciales tengan libertad para sostener sus propias estructuras en el pago chico.

Por ahora, las mayores fricciones se daban con los socialistas, una de las patas del oficialismo santafesino, que arriesgará la banca de la exintendenta de Rosario Mónica Fein. El día D será el miércoles, cuando, a horas del cierre de alianzas -que se postergó hasta el viernes a la mañana-, se reunirán las fuerzas que integran el espacio en la sede la UCR santafesina. Previo paso, el partido de la rosa mantendrá un encuentro de su dirigencia en el que definirán si su futuro está dentro de la alianza o no.

Pese a que hay consenso entre los gobernadores en que LLA será el sello a vencer, en territorio santafesino le bajan el precio. “El rival siempre es el kirchnerismo”, deslizan.

Peronismo: últimas maniobras por la unidad

En tierras peronistas, las rencillas se mantienen a la orden del día. Actualmente hay dos grandes contendientes: el diputado nacional Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, y el todoterreno Agustín Rossi. El legislador es uno de los dos representantes santafesinos de Unión por la Patria (UP) que pondrán en juego su banca en octubre (la otra es Magalí Mastaler) y aspira a encabezar la boleta celeste en la provincia. Un tercer escaño que también se refrendará es el de Roberto Mirabella, hoy alejado de UP.

Toniolli apela a su cercanía con Juan Monteverde, quien salió segundo en las elecciones a convencional constituyente y se impuso a Unidos y a LLA en las legislativas de Rosario, para tener la bendición final de Cristina. Monteverde, de Ciudad Futura, quedó plantado como la cara de la renovación en la provincia y tiene altas posibilidades de pelear la intendencia rosarina en 2027, tal como hizo en 2023, cuando estuvo a punto de arrebatarle el puesto al alcalde Pablo Javkin.

Santa Fe no es una plaza más para el peronismo. Allí tallan distintas tribus y dirigentes de peso. Además de los ya mencionados, están el exgobernador Omar Perotti y su exvice, Alejandra Ródenas, la diputada kirchnerista Florencia Carignano y su par massista Diego Giuliano y el senador nacional Marcelo Lewandowski, entre otros. Por otra parte, es el único lugar donde el PJ pudo exhibir una foto victoriosa en lo que va del año, con la elección en Rosario.

Toniolli Monteverde

Eduardo Toniolli y Juan Monteverde.

Perotti, por su parte, reunió a su tropa a fines de julio y pretende jugar: por dentro o por fuera, esa es la cuestión. Hasta ahora, el dirigente fue dialoguista con Pullaro e incluso brindó votos clave para la reforma constitucional, iniciativa que fue resistida orgánicamente por el PJ. “El justicialismo perdió cinco de las seis últimas elecciones nacionales. Seguir de la misma forma no va a dar resultados diferentes”, dijo ante referentes de su espacio.

“Su idea no es ir por fuera, sino por dentro”, aclaran en las filas del exjefe provincial. Con ese norte, Jorgelina Mudallel y Jorge Fernández, dos de sus alfiles en el partido, presentaron una nota pidiendo que se convoque al Congreso del justicialismo para definir la política de alianzas. A 72 de horas que se venza el plazo para la inscripción, parece una quimera.

En las elecciones a convencional constituyente, hubo tres listas peronistas en competencia. El objetivo, hoy, es evitar que la dispersión se replique.

Libertarios buscan apalancarse en Javier Milei

La Libertad Avanza, en tanto, intentará apalancarse en la figura de Javier Milei para engrosar sus números. En abril, el diputado Nicolás Mayoraz obtuvo cerca del 14% de los votos en las elecciones para convencionales constituyentes, ubicándose por detrás de Unidos y del peronismo. Ahora suena para liderar la lista su par Romina Diez, armadora en la provincia. Aunque fue electa en 2023 y tiene mandato hasta 2027, Karina Milei apostaría a que revalide los pergaminos en octubre.

Una alternativa sería que renuncie a su banca para volver a asumir y así cumplir con el nuevo periodo, hasta 2029. El lugar vacante quedaría en manos de Karina Raíz, dirigente libertaria que se ubicó quinta en la boleta con la que Diez ingresó al Congreso. Más allá del entusiasmo, el partido está lejos de terminarse. Una amenaza concreta a las aspiraciones violetas es Amalia Granata, quien podría ir con candidatura propia.

Granata, también convencional, obtuvo 12,3% de los votos en abril y se alzó con el cuarto puesto, peleando el bronce con LLA.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito