Macri se expresó vía X, luego de una jornada en la que se multiplicaron las quejas de libertarios en redes sociales por la supuesta protección que les brindó a los hombres de negocios kirchneristas, entre los que figuran Cristóbal López.

Por un lado, el ex presidente, hoy con tensa relación con Javier Milei, publicó una nota periodística en la que Abad defiende su gestión al frente de la entonces AFIP.

Por otra parte, también republicó el mensaje del abogado Pablo Lanusse con respecto al tema. El letrado sugirió que desde el Gobierno se buscó instalar la desinformación y sostuvo que “la libertad retrocede cuando se recurre a relatos de mentiras”.

“Para operetas con tufillo a carpetazos falsos ya padecimos y enfrentamos al kirchnerismo. No sean lo mismo!!”, comentó en su cuenta de X Lanusse en un mensaje que luego fue replicado por Macri.

El Gobierno difundió la existencia dentro de la ex AFIP de un mecanismo con información sobre empresarios kirchneristas, que trababa el acceso a información clave de esas personas o de las empresas de las cuales eran propietarios. Figuran en la lista de contribuyentes que revisten interés público, sin razón formal, algunos condenados por la Justicia como Lázaro Báez, Cristóbal López y Alejandro Vandenbroele, entre otros.

La información, a la que tuvo acceso exclusivo Clarín, surge de fuentes de la administración de Javier Milei e involucra a 51 empresas, razones sociales o personas que supuestamente fueron sumadas a la lista de contribuyentes blindados dentro del sistema informático del ente tributario.

A esa lista sólo acceden autoridades del máximo nivel en la estructura. Se trata de una nómina en la que solamente deben figurar aquellos contribuyentes que revisten interés público, o que son considerados “sensibles” en cuanto al manejo de sus datos, como puede ser un presidente o ex presidente, ministros o ex ministros, o representantes de los poderes Legislativo o Judicial.



Fuente Clarin.com – Home – Política