El Gobierno vuelve a la carga para designar al juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema y cubrir una de las dos vacantes. Necesita una mayoría especial de dos tercios; una misión imposible sin al menos una parte del bloque kirchnerista. Sin embargo en Unión por la Patria insisten en que la designación de Lijo debe ser parte de un “acuerdo mayor”.
El nombre para la segunda vacante, la ampliación de la Corte, la designación del Procurador y los 150 pliegos de jueces, defensores y fiscales pendientes; los temas que ponen en la mesa de negociación.
Como contó Clarín, la decisión del Ejecutivo de adelantar el llamado a sesiones extraordinarias a enero sorprendió a la vice Victoria Villarruel y al titular de Diputados Martín Menem que habían cerrado las persianas del Congreso y autorizado vacaciones para este mes.
Los legisladores, que en su mayoría también se encuentran descansando en destinos nacionales e internacionales, debieron encender sus celulares y retomar contactos. El jefe de bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, se comunicó de urgencia con sus pares para tantear cómo viene la mano.
Con especial atención llamó a José Mayans, presidente del interbloque de Unión por la Patria, donde anidan los votos clave para conseguir designar a Lijo. De hecho, la bancada cobró aún más peso porque al senador echado, Edgardo Kueider, lo reemplaza una camporista que se sumará al bloque en la primera sesión que convoquen. Ya no van a ser 33, sino 34 en UP.
En el kirchnerismo aseguran tener vocación de negociación pero se quejan de que el oficialismo no la tiene. Que no cede en nada. Por eso, le sugieren a LLA “compatibilizar intereses” si quieren destrabarlo.
“Piden cosas pero venimos de que prorroguen el Presupuesto 2025 por decreto, que impongan impuestos por decreto. Y mientras la recaudación fue récord de $131 mil millones, los gobernadores recibieron menos de un tercio“, plantean.
Apuntan que el apoyo público de la senadora kirchnerista Lucía Corpacci a Lijo fue un gesto de apertura a la negociación, pero que la bancada se mantiene unida y no van a romperse por este tema. “Aunque ya vimos que cuando ofrecen lo hacen en grande”, chicanea un legislador en alusión al senador peronista aliado del gobierno, Edgardo Kueider, detenido con miles de dólares sin declarar.
Lo que quieren decir es que Corpacci no se movió por afuera de las órdenes del bloque. “Fue un mensajes para decir: ‘nosotros tenemos espíritu de negociación, ¿ustedes?'”.
En materia judicial repiten que si quieren votar a Lijo les den a su bloque la posibilidad de elegir a la segunda vacante. Quieren una mujer. Se habló de María de los Angeles Sacnun, ex senadora cercana a Cristina Kirchner. “Es uno de los nombres posibles. Que nos den una mujer y votamos en dos minutos“, plantea un actor clave del bloque.
A lo que no están dispuestos es a votar Lijo con solo promesas a futuro. Debe resolverse, aseguran, todo a la vez.
La ampliación de la Corte Suprema era otro tema que en UP ponían sobre la mesa. Sin embargo, en el Gobierno no pusieron el título de ampliación de la Corte pero si dejaron abierto a todos los pliegos de otros jueces que están vacantes.
Es un paso de equilibristas porque negociar los pliegos con el kirchnerismo, le trae al oficialismo problemas con el PRO y la UCR. “Nosotros les votamos todo durante el año y negocian los jueces con ellos”
Algunos consideran que no va a pasar nada y que el llamado a extraordinarias no es más que una estrategia de la Rosada para desviar la atención a las peleas del Congreso. “Con el Congreso cerrado saltan los casos como Vazquez, “
Los que ya fijaron postura
El formoseño Francisco Paoltroni declaró que estaba en contra de Lijo desde el día uno. Hizo tanta campaña en contra de la decisión del presidente de designarlo que lo echaron del bloque de La Libertad Avanza.
En el PRO hay posturas divididas. A pesar de que Mauricio Macri consideró que su nominación era un “error”, no todos los legisladores de su espacio piensan igual. “En la Mesa partidaria Mauricio está en minoría por este tema”, confirman en el espacio.
Hasta ahora solo Luis Juez -que no es PRO puro pero preside la bancada- y la también cordobesa Carmen Álvarez Rivero son los único que ratificaron que irán por la negativa.