La grieta en la Unión Cívica Radical se profundizará en el turno electoral legislativo de octubre, entre los radicales con peluca y los ortodoxos que se muestran refractarios a la Casa Rosada.

En Neuquén no estará presente el sello UCR, lo que facilitará la candidatura del diputado Pablo Cervi con La Libertad Avanza y en Catamarca su par Carlos Monti haría lo propio, también con LLA. En Tucumán, el diputado Mariano Campero apoyará la lista libertaria de candidatos, en detrimento de la radical; el cordobés Rodrigo de Loredo, jefe de la bancada boina blanca en la Cámara baja, sin respaldo partidario, da señales para que LLA le haga un lugar en su nómina, y en Chaco los postulantes al Congreso, como resultado de la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y Balcarce 50, llevarán solo el sello libertario.

La UCR de Neuquén decidió en su Convención no participar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre para la renovación de tres bancas en Diputados e igual número en el Senado. La decisión de saltear este turno, “para evitar un desgaste y prepararse para el escenario de 2027”, pareciera ser un traje a medida de las pretensiones del diputado nacionales Pablo Cervi, quien quedaría liberado para acordar una alianza con LLA. En los hechos, Cervi integra con Luis Picat, Mariano Campero, Francisco Monti, Martín Arjol y Federico Tournier, el bloque de parlamentarios radicales afines a la Casa Rosada y que hace unos días anunció la conformación de un interbloque parlamentario con LLA.

La decisión de la Convención radical neuquina evitó un enfrentamiento entre las distintas corrientes internas, estira el período en que la UCR no participa en elecciones con sello propio y le allanó el camino a Cervi, quien reconoció a medios de su provincia que “hay conversaciones” con LLA para que se sume a una lista como extrapartidario.

En Catamarca, en donde se renuevan tres bancas de miembros de la Cámara Baja, el diputado Francisco Monti suena como posible integrante de la lista de LLA. El presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados provinciales, Adrián Brizuela, lo admitió en una entrevista en estas últimas horas pero aclaró que la palabra final la tiene la Casa Rosada, que apunta al perfiles de quienes “estén convencidos de cuál es el proyecto político y económico del Presidente y de la LLA”. Hace unos días, el propio Monti, en diálogo con un medio de su provincia, sostuvo que “Milei nos salvó de una catástrofe económica y la estabilización es muy positiva, a pesar del sabotaje de muchos gobernadores y del kirchnerismo”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/franmmonti/status/1950322014788493639&partner=&hide_thread=false

La UCR catamarqueña tomó nota de la posibilidad de que el radical peluca integre una nómina para los comicios nacionales de octubre, por lo que emitió un comunicado para advertir sobre la prohibición de candidaturas por fuera del partido. Desde la Mesa Ejecutiva del Comité Provincia se recordó sobre “la extinción de la afiliación y la baja de los padrones” partidarios automática para los afiliados que “participen como precandidatos o candidatos por otros partidos políticos, federaciones y/o agrupaciones nacionales, provinciales, municipales reconocidas”.

En Tucumán, que renueva cuatro bancas en Diputados, el radical peluca más destacado es el diputado nacional Mariano Campero. El exintendente de Yerba Buena, que acompañó las políticas del presidente Javier Milei desde el kilómetro cero y por eso fue expulsado de la UCR, se reservó para las elecciones provinciales de 2027, en la que aspiraría a la gobernación, pero apoyará en octubre a la nómina de candidatos de LLA. Aunque no será candidato, Ámbito confirmó que ya mantuvo encuentros privados en la Casa Rosada con Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, en donde acordó los detalles del acompañamiento.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mariano_campero/status/1949198019548848601&partner=&hide_thread=false

Hasta hace unas semanas se descontaba que aun afuera del radicalismo y con partido propio, Campero iba a acompañar la candidatura a la reelección del diputado nacional Roberto Sánchez, quien saldrá a la cancha con el Frente Unidos por Tucumán, un espacio que tiene al radicalismo como columna vertebral. Pudo más el diálogo con Catalán, también presidente de LLA tucumana y armador del espacio. Se señala que el funcionario nacional encabezaría la nómina de candidatos pero cada vez que es consultado asevera que “no será candidato”. En su lugar iría Manuel Guisone, coordinador de las mesas técnicas de LLA, que hace unos días estuvo en el stream Carajo, afín al Gobierno, en donde fue entrevistado sobre el proyecto de LLA para Tucumán.

En Córdoba, que debe renovar nueve bancas en la Cámara Baja en octubre, lo que parecía un objetivo al alcance de la mano hasta hace unas semanas para el diputado nacional peluca Rodrigo de Loredo, de lograr que el radicalismo acompañe de manera oficial una alianza con LLA, se desvaneció como un castillo de naipes. La interna que protagoniza con el exintendente de la capital provincial, Ramón Mestre, que se opone a las políticas del presidente Milei, lo dejaron afuera de una candidatura desde la UCR, por lo que ahora depende de una decisión de la Casa Rosada para formar parte de un listado violeta, como extrapartidario.

Uno de los mayores escollos para las aspiraciones de De Loredo es la imposibilidad formal de contar con el apoyo del Foro de Intendentes Radicales de su provincia, que integran 170 jefes comunales, clave para cualquier elección. Atravesados por la feroz interna, el espacio daría libertad a sus miembros para mostrar distancia con el diputado, a quien le adjudican parte de la responsabilidad por la interna, y también con Mestre, el candidato oficial a diputado nacional, hasta el momento. Como sea, el futuro de De Loredo ya no depende de sus propias acciones y está en manos de un salvavidas de Balcarce 50.

Oficialismo violeta en Chaco

Para las elecciones provinciales legislativas de mayo el gobernador radical Leandro Zdero acordó una alianza con la Casa Rosada y el resultado fue alentador. Sobre 16 bancas en juego, el acuerdo “Chaco Puede + La Libertad Avanza” triunfó y se quedó con ocho escaños. Con esos resultados, la fórmula se repetirá en octubre, cuando en esta provincia se vote por tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales. Mucho en juego, considerando que LLA pretende engrosar su bloque en la Cámara Alta.

Sin embargo, para octubre el sello ya no será el mismo y se resumirá al color violeta y al nombre La Libertad Avanza, en sintonía fina con la Balcarce 50. Otro dato para tener en cuenta en este distrito es que a diferencia de mayo, el frente oficialista también incluye al PRO chaqueño, Acción Chaqueña y Bases y Principios del Chaco.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito