En la Segunda, un territorio que concentra más de 660 mil votantes y que este año renovará diputados provinciales, irrumpió un nuevo actor que sacudió el tablero político: el partido Hechos, liderado por los hermanos Manuel y Santiago Passaglia en San Nicolás, junto al intendente de Pergamino, Javier Martínez, y el de Rojas, Román Bouvier.

San Nicolás, municipio que Passaglia gobernó durante seis años y que hoy conduce su hermano, es -según sus palabras- el emblema de este modelo. Con superávit fiscal, una drástica reducción de la planta de empleados municipales y un sistema de salud que equipara la atención pública y privada, el exintendente asegura que su ciudad se transformó en un ejemplo de eficiencia que “puede replicarse en todos los municipios de la provincia”.

La propuesta de Hechos, asegura, se resume en una premisa: resultados verificables. “No creemos en ideologías, creemos en soluciones. La política está llena de versos, y lo que necesita la gente son gestiones que funcionen”, insiste Passaglia.

De cara al futuro, el espacio ya se plantea un horizonte más amplio. Si bien este domingo definirá su peso en la Segunda sección, la hoja de ruta es recorrer toda la provincia con vistas a disputar la gobernación. “El 8 de septiembre empezamos a recorrer Buenos Aires para llevar este modelo a nivel provincial”, anticipa el dirigente nicoleño.

En esta entrevista, Passaglia habla de los orígenes de Hechos, su mirada crítica sobre el Gobierno nacional y la administración de Axel Kicillof, la estrategia para romper la polarización y sus aspiraciones políticas.

“Queremos proyectarnos a la gobernación”

P: ¿Cómo y por qué surge Hechos junto a los intendentes de Pergamino y Rojas?

M.P.: Hechos surge para marcar un límite bien claro entre todos los chantas de la política que viven prometiendo y nunca solucionaron nada, y nosotros, que tenemos resultados para mostrar. Yo estuve seis años al frente del municipio. No creo en las ideologías, creo que son parte del fracaso de la Argentina. Lo que hicimos fue agarrar un municipio mediocre y transformarlo en la mejor gestión de la Argentina. Mientras otros repiten versos cada elección, nosotros hablamos de los problemas de los vecinos y de cómo se los solucionamos en cada uno de nuestros lugares.

Manuel Passaglia

Manuel Passaglia gobernó San Nicolás durante seis años.

P: ¿Por qué afirma que San Nicolás es la gestión más eficiente del país?

M.P.: Porque es mucho más que eficiente: tenemos 53% de superávit, bajamos la planta municipal de 1.404 empleados a 483 con una población de 180.000 habitantes, y garantizamos 170.000 consultas médicas anuales. Además, todos los trámites, incluso la renovación del carné de conducir, se hacen por WhatsApp y llegan a la casa del vecino. Lo más importante es que nuestro sistema de salud es el mejor de la Argentina: tanto el que tiene obra social como el que no la tiene puede elegir atenderse en el hospital municipal o en una clínica privada, y el municipio paga. Es un modelo único y funciona. Y lo mejor es que todo esto lo podrían hacer en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, porque todos los municipios son millonarios.

P: ¿Ese modelo es el que buscan llevar a la Legislatura?

M.P.: Exactamente. Queremos que lo que logramos en San Nicolás pueda replicarse en toda la provincia. Todos los municipios tienen recursos millonarios, lo que falta es gestión. Nuestro proyecto es mostrar que se puede hacer distinto.

P: ¿Cómo piensan romper con la polarización entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario?

M.P.: Primero, mostrando resultados. El kirchnerismo y los libertarios trabajan todos los días para desilusionar a la gente y que no vaya a votar. Nosotros hacemos lo contrario: recorremos cada ciudad, hablamos con los vecinos, con los comerciantes, y explicamos cómo se pueden resolver los problemas. Si un intendente kirchnerista o libertario no tiene obras o no mejora la salud, es porque no sabe cómo hacerlo. Sólo dicen “kirchnerismo nunca más” o “a Milei no le gusta la obra pública”. Nosotros tenemos pruebas de que sí se puede y, por eso, estamos creciendo y ellos cada vez sacan menos votos. Si no tienen resultados para mostrar, cada vez va a ser peor.

Manuel Passaglia

Para Manuel Passaglia,

Para Manuel Passaglia, “el kirchnerismo y los libertarios trabajan todos los días para desilusionar a la gente”.

P: En ese marco, ¿qué lugar ocupa Hechos en la política provincial?

M.P.: Somos un partido nuevo y estamos creciendo a medida que nos conocen. Para nosotros ganar es romper con la polarización de los tres tercios. Y el 8 de septiembre vamos a empezar a recorrer toda la provincia para proyectarnos a la gobernación.

P: ¿Le gustaría ser candidato a gobernador?

M.P.: Es indistinto. Lo importante es la identidad del espacio: hablar de los problemas reales y de cómo solucionarlos. El que comparta esa visión, sea yo u otro, va a ser bienvenido.

P: ¿Cómo analiza las acusaciones de corrupción al Gobierno nacional?

M.P.: Lo grave no es la corrupción en sí, porque lamentablemente los argentinos ya no nos sorprendemos de eso, sino cómo reacciona el Gobierno. Un gobierno serio separa a los responsables y deja que la Justicia investigue. Este Gobierno, en cambio, busca excusas y desvía la atención, como hacía el kirchnerismo. Yo voté a Milei en el balotaje porque pensé que era distinto, y hoy soy parte de la desilusión. Con esto del bozal legal a los audios de Karina Milei le echan la culpa al mensajero. Él se tiene que concentrar en el mensaje que, si llega a ser cierto, es horrible para todo como país. Sobre todo, en un contexto de un ajuste brutal, un esfuerzo brutal que estamos haciendo todos los argentinos para tratar de salir adelante. También estoy convencido de que esto es más grave porque no tiene resultados para mostrar, porque la economía real de las personas, que es la única que importa porque la otra es una planilla de Excel, no le está funcionando.

P: ¿Y qué relación tiene San Nicolás con la gestión de Axel Kicillof?

M.P.: Mala. Kicillof es un inútil como gobernador. Desde que asumió, todos los problemas están peor: la educación, la salud, la seguridad. En las cárceles los presos tienen celulares y estafan a la gente desde adentro, algo que no pasaba antes.

Manuel Passaglia

“Lo que no funciona es lo que vemos siempre los kichneristas, los libertarios y la avenida del medio”, asegura Manuel Passaglia, en diálogo con Ámbito.

P: Si accede a una banca en la Legislatura, ¿van a hacer un único bloque de Hechos?

M.P.: Sí, un único bloque. Para hacer algún tipo de alianza, tendríamos que coincidir en el para qué, en tener una visión de transformación clara. Si no, el rejunte de la política es parte del fracaso. Yo veo la política entre lo que no funciona y lo que funciona. Lo que no funciona es lo que vemos siempre los kichneristas, los libertarios y la avenida del medio. Lo que funciona somos nosotros: la mejor gestión del país, el campo, la industria tecnológica. En la selección argentina tienen problemas y buscan el resultado, punto. Después la ideología, ni sé yo cuál es la ideología de los jugadores de la selección, pero los tipos meten los goles y chau.

P: ¿Qué mensaje le deja al electorado de la Segunda sección?

M.P.: Que el domingo se elige entre dos modelos: el de la política tradicional, que siempre promete y nunca cumple, y el de San Nicolás, que hace diez años demuestra que se puede gestionar bien, crecer y darle respuestas concretas a los vecinos.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito