La judicialización de la vida de los hermanos Ghisoni acumula 16 años y al menos 63 expedientes judiciales en la justicia de Lomas de Zamora. Algunas en el fuero de familia, otros en el penal. Pero de divorcio conflictivo a las denuncias por maltrato, la situación escaló hasta una acusación abuso sexual en la infancia en 2016, que terminó con el médico obstetra Pablo Ghisoni tres años con prisión domiciliaria.
Con el testimonio de Tomás Ghisoni (23), la situación mutó: uno de los tres hijos, que había denunciado a su padre, grabó un video en el que aseguró que fue manipulado por su madre para realizar esas declaraciones.
Desde 2009, cuando se formalizó la separación entre Andrea Karina Vázquez (56) y Pablo Ghisoni (57), las denuncias fueron sistemáticas.
En una entrevista realizada con Clarín, Tomás Ghisoni contó: “Mi mamá hace todas estas denuncias de violencia, de maltrato, de lo que sea, de cualquier cosa. Que mi padre le tiró el pelo a mi hermano, que lo tiró a Francisco por las escaleras en una visita. Siempre había algo”, recordó.
Pero también detalló lo que pasaba en la casa de su madre después de cada encuentro con su padre: “Cuando llegábamos nos preguntaba: ‘¿Qué te hizo ahora? ¿Qué te pasó? ¿Te hizo esto, te hizo lo otro, te pegó? ¿Te maltrató? ¿Te gritó?’. Eso podía ser una hora, dos, tres, cuatro, las que sean necesarias hasta que digamos algo, lo que sea, por presión o por lo que sea, que le respondiéramos con algo”.
Pablo Ghisoni, el padre de Tomás, fue absuelto el 12 de septiembre de 2023 por el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Lomas de Zamora. El 27 de mayo de 2025, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, en un fallo dividido, rechazó el recurso de apelación presentado, por lo que la absolución fue confirmada en segunda instancia.
Según pudo saber Clarín, la abogada de Andrea Vázquez (médica y funcionaria del área de género de la Municipalidad de La Matanza) y la representante de su hijo menor, de 16 años, presentaron un recurso de inaplicabilidad de la ley contra la sentencia de casación respecto del abuso sexual contra el niño. Se encuentra en etapa de admisibilidad pero fuentes judiciales informaron que todavía no llegó al máximo tribunal, porque solicitaron litigar sin costos, algo que tiene que resolver el TOC N°3.
El fiscal de juicio N° 1 de Lomas de Zamora, Jorge Bettini Sansoni, presentó una denuncia para investigar si Andrea Vázquez incurrió en los delitos de “falso testimonio calificado, instigación a la comisión del delito de falso testimonio y asociación ilícita”.
Esa denuncia quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 6 de Lomas de Zamora, a cargo de Eusebio Vaqueiro, quien investigará si existió “un conjunto de personas, agrupaciones y peritos pagados” para concretar la falsa denuncia.
Esta semana, pudo confirmar Clarín, declararon Tomás, Francisco (28) y Pablo (57) en el marco de esa investigación. Andrea Vazquez no está formalmente imputada en esa causa.
El derrotero judicial
Desde que se inició el expediente de divorcio en 2009, la relación con los tres niños, que en ese momento tenían menos de 1 año, 7 y 8 años, estuvo atravesada por el conflicto.
Hubo 25 causas que tienen como demandante a Pablo Ghisoni, casi todas vinculadas a la tenencia y al régimen de alimentos.
Pero Andrea Vázquez inició otros 24 contra el padre de sus hijos, que se suman a otras 12 que tienen como demandantes a sus hijos, todos vinculados a los regímenes de visita y a la pelea por la tenencia y la manutención de los niños o situaciones de violencia. Otras dos fueron realizadas por el abuelo de los niños y por un familiar de Vázquez.
La situación era tan violenta que los hijos describen visitas a sus padres que se concertaban en la comisaría por las restricciones de acercamiento y también rodeados de asistentes sociales, abogados y veedores.
Antes de la denuncia de abuso sexual, la más grave, hubo causas por violencia que incluían a Francisco atendido en el Hospital Garrahan por caer de la escalera en la casa de su padre, acusando a Pablo Ghisoni de empujarlo.
También por tirarle del pelo o pegarle “con el puño cerrado” a su hijo menor.
“F. tenía 10 años y la denuncia la formulé yo. Esta la historia clínica del hospital Garrahan. F declaró como testigo ante la autoridad del organismo de niñez que interactúa luego de la suspensión del régimen de visitas por todo lo que conté”, declaró Vázquez en el juicio.
Sin embargo, ninguna de esas causas prosperó, hasta que la denuncia de abuso sexual en la infancia, concretada en 2016 por dos hechos cometidos contra Tomás (que ahora los niega), que habrían ocurrido entre 2010 y 2014. Además de otros que ocurrieron entre 2012 y 2016 contra el menor.