Una buena noticia para los inversores argentinos que quieran sumarse la fiebre de los dos activos de refugio más buscados este año: el oro y el bitcoin. En medio de la meteórica suba de la criptomoneda más famosa, se oficializó la creación de cinco nuevos instrumentos en el mercado de capitales local que replican los movimientos de Bitcoin (IBIT), Ethereum (ETHA), el precio del oro (GLD), un índice de acciones China (FXI) y un índice inverso para apostar en contra del índice S&P 500.
Estos cinco instrumentos fueron habilitados por la Comisión Nacional de Valores esta semana. El presidente de la entidad, Roberto E. Silva, afirmó que “estamos aprobando por primera vez programas de CEDEARs de ETFs (instrumentos que “copian” el movimiento de ciertos activos), reglamentados en la RG N°1030, luego de 6 años de la sanción de la Ley N°27.440 que los habilitaba” y destacó que “es un placer anunciar estas primeras aprobaciones, que constituyen nuevas opciones de inversión previstas en esa ley tan innovadora”.
Los nuevos CEDEARs van a permitir por primera vez la inversión en los ETFs que apuestan por activos virtuales, como Bitcoin y Ethereum, dos de las más conocidas criptomonedas. Esto abre la puerta a realizar inversiones en activos virtuales a través del mercado de capitales como ya se permitiera en los Estados Unidos desde hace un tiempo, lo que constituye un paso fundamental para el mercado de capitales. “Con estas iniciativas, estamos subiendo a Argentina a los estándares de los mercados internacionales más desarrollados”, resaltó Silva.
Los CEDEARs de ETF permiten a los inversores obtener una gran diversificación comprando un solo instrumento y accediendo a los múltiples activos que lo componen, lo que favorece la reducción del riesgo. En este sentido, algunos ETF invierten metodológicamente en una cartera amplia de instrumentos, otorgando exposición a diferentes regiones, sectores y segmentos.
“Estos instrumentos poseen una gran liquidez en sus mercados de origen, lo que hace posible que los inversores puedan comprar o vender con facilidad los CEDEARs en cualquier momento de la sesión de negociación”, detallaron en BYMA. “Además, las ganancias que resultan de la venta de CEDEARs no está gravada por el impuesto a las Ganancias”.