Ámbito llevó adelante entrevistas con algunos de los primeros candidatos a legisladores bonaerenses de las listas de esta coalición: el intendente de Tigre, Julio Zamora (PJ, Primera sección); el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca (PRO, Cuarta sección); el rector Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini (UCR, Tercera sección); el presidente del comité radical de La Plata, Pablo Nicoletti (UCR, Octava sección); y el exsenador Andrés DeLeo (CC, Sexta sección).
Julio Zamora: “Somos una alternativa de sensatez y mirada humana”
El intendente de Tigre y postulante a senador en la Primera sección, al norte del Gran Buenos Aires, Julio Zamora, afirmó que Somos Buenos Aires busca posicionarse como un espacio superador “en una Argentina polarizada”, apostando “a la mesura y la normalidad”.
“Los argentinos necesitamos amistad cívica y propuestas”, sostuvo. Destacó que ya iniciaron recorridas en el distrito que conduce, Junín, Luján, General Rodríguez, San Isidro, Vicente López y San Fernando. “Receptamos preocupaciones, charlamos con instituciones, bomberos, adultos mayores, comercios y vecinos”, contó.
“Para que la Argentina pueda funcionar, hay que estar al lado de la gente que está siendo castigada. Somos la opción de la sensatez, mesura y mirada humana. Somos la superación, la vía alternativa, que busca ser un vehículo que genere esperanza para solucionar los problemas de la gente”, remarcó.
“Somos 33 intendentes con experiencia de gestión. Administramos con austeridad, sin déficit, y valoramos la estabilidad, pero creemos que el Gobierno se enfoca sólo en lo macro y se olvida de las personas”, señaló el intendente. Apuntó que los principales afectados del ajuste son “trabajadores, jubilados y estudiantes”.
Sostuvo que en Somos Buenos Aires “no se encuentra un mensaje violento, ni la degradación de la política o de dirigentes” y remarcó que pese a las diferencias o miradas distintas, los dirigentes del espacio tienen claro “que el argentino no se expresa como Milei ni como algunos dirigentes de Fuerza Patria, sino normal y respetuosamente”.
Zamora reafirmó su identidad peronista con una mirada social cristiana. “Compartimos con el radicalismo la defensa de las conquistas sociales. Rechazamos tanto al neoliberalismo extremo que endiosa al mercado y deja indefensa a la gente, como a los defensores de un estatismo omnipresente. El kirchnerismo no tiene más para dar“, reflexionó.
Reivindicó el “modelo democrático de seguridad” de Tigre, con inversión en tecnología, equipamiento y políticas sociales. “Queremos contar en Pilar, Tres de Febrero y San Martín lo que hicimos en Tigre: 18 polideportivos con pileta climatizada, plazas nuevas, iluminación y cultura en los barrios. Se puede lograr una sociedad pacífica, que los chicos puedan ir a la escuela y los adultos a trabajar sin miedo”.
Advirtió que seguridad, salud y educación son urgencias en la provincia. “Faltan patrulleros, y en salud hay vecinos que esperan tres años por una operación. El ajuste nacional golpea fuerte. Pedimos mayor autonomía municipal, más recursos y corregir la injusticia de la coparticipación”, indicó.
Consultado por la estrategia electoral, adelantó que trabajan en una lista conjunta de diputados nacionales: “Sería un logro. Hay madurez y voluntad para coincidir”. Finalmente, convocó a votar a los desencantados: “Muchos que eligieron a Milei hoy están defraudados. Nuestra tarea es darles esperanza. Somos una opción sensata, con mirada humana”.
Pablo Petrecca: “Somos es la única fuerza que representa a los vecinos”
Pablo Petrecca, jefe comunal de Junín y candidato a primer senador por la Cuarta sección, al noroeste de la provincia, expuso que con esa postulación busca llevar a la Legislatura bonaerense la experiencia de gestión municipal que, según remarcó, hoy es la primera línea de respuesta ante los problemas cotidianos de los vecinos.
El alcalde consideró que las elecciones del 7 de septiembre no definen un modelo de país, sino la continuidad o el cambio en las gestiones locales. “Se eligen concejales que deben estar preparados para debatir ordenanzas vinculadas con lo local, no con lo macro. Por eso es fundamental que tengan claro cómo resolver las necesidades cotidianas de los vecinos y seguir transformando nuestras ciudades”, explicó.
Afirmó que Somos es la única fuerza con representación real en la Cuarta sección, con 9 intendentes en funciones sobre un total de 19 municipios. “Nuestros concejales serán los únicos que representen a los vecinos. Ni el kirchnerismo, que sólo defiende el modelo provincial, ni La Libertad Avanza, que responde al Gobierno nacional, tienen ese compromiso”, advirtió. Y se preguntó: “¿Van a acompañar los concejales de LLA cuando haya que reclamar por una obra paralizada? ¿Los del kirchnerismo van a exigir que la provincia deje de desentenderse de la seguridad, la educación o la salud?”.
Para Petrecca, el principal desafío del espacio es llegar a cada vecino con un mensaje claro: en estas elecciones se vota la continuidad de un modelo de gestión basado en la planificación, la transparencia y el trabajo en equipo, señaló. “Tenemos que contar lo que hicimos, lo que queremos hacer y cómo lo vamos a lograr. Somos los únicos que podemos hacerlo porque somos los únicos que representamos a Junín y a sus vecinos”, expresó.
Durante la campaña, explicó, el eje estará puesto en debatir qué modelo de ciudad se quiere. “Queremos discutir cómo profundizar la economía del conocimiento, planificar el crecimiento urbano, llevar servicios esenciales a nuevos barrios, sostener el transporte público, los jardines maternales y los centros de salud. También mantener el orden, la limpieza y la calidad de vida en todo Junín”, detalló.
Al referirse a la seguridad, destacó que en Junín es sostenida íntegramente por el municipio. “Contamos con un Centro de Monitoreo modelo, más de 650 cámaras, un anillo digital que registra patentes, programas de plazas y escuelas seguras, tranqueras conectadas y un plan histórico de iluminación LED. También abastecemos los patrulleros, mantenemos las comisarías y combatimos el narcotráfico en conjunto con la policía, la justicia y los vecinos. Este año ya derribamos más de 25 narcokioscos. No es casualidad, es decisión política”, afirmó.
Sobre una eventual lista conjunta de diputados nacionales, dijo que no es un tema prioritario en este momento. “Hoy estamos enfocados en ponerle un freno al desgobierno de la provincia y en llevar modelos exitosos de gestión municipal a la Legislatura bonaerense”, concluyó.
Pablo Domenichini: “Ni locos ni corruptos; necesitamos un Estado eficiente y cercano”
Desde su rol académico y territorial, el rector y primer aspirante a diputado por la Tercera sección, al sur del conurbano, Pablo Domenichini, propone una alternativa “racional y eficiente” frente a los extremos que, asegura, profundizan la crisis en la provincia de Buenos Aires.
Domenichini plantea que Somos se presenta como una opción superadora ante dos modelos que, desde su mirada, ya fracasaron: “La ineficiencia del Estado bonaerense, que representa al pasado, y la crueldad del ajuste actual, que pagan los adultos mayores y los sectores más vulnerables”. Según sostuvo, ambos extremos agravan los problemas en vez de resolverlos.
El dirigente destacó que la nueva fuerza está integrado por 33 intendentes con gestiones exitosas y cercanas. “Tenemos como valor central la buena gestión. Cada intendente puede mostrar en su distrito cómo se gobierna con eficiencia. Estuvimos en Junín, vamos a ir a Tandil, ciudades modelo. Pero también hay que hablar del conurbano, donde la situación es crítica. A la mafia de (Fernando) Espinoza y los estados gigantes se suma un gobierno nacional que abandona”, cuestionó. En ese marco, remarcó su compromiso con la educación como rector universitario y planteó que debe ser un eje central del desarrollo.
Sobre la identidad del espacio, aseguró que se construye desde la gestión, más allá de las procedencias políticas. “Nos une la necesidad de un Estado eficiente, de discutir ideas sin gritos, de escuchar para mejorar. El principal desafío es romper con el agravio permanente de la política y hablar de cómo desarrollamos la provincia”, subrayó.
En cuanto a los temas de campaña, afirmó que en el conurbano el eje estará puesto en la inseguridad, con propuestas para combatir el delito organizado, capacitar a las fuerzas y dotarlas de tecnología. “La semana pasada estuvimos en Ezeiza con Maxi Pullaro y pusimos este tema sobre la mesa”, contó. En el interior bonaerense, el foco será la gestión cercana “que acompañe a quienes estudian, trabajan y se esfuerzan todos los días”.
Respecto de la estrategia electoral, adelantó que organizarán una campaña en la que se apuntará a “construir esperanza y mostrar que se puede estar mejor, porque los gritos y los agravios no van más” y apuntó que “la política puede ser una solución si se hace bien”.
Sobre una posible lista conjunta de diputados nacionales, señaló que se trabaja en eso y que sería “muy positivo”. Rechazó la idea de que solo se puede elegir entre “el pasado kirchnerista que llevó a la decadencia” y el actual modelo libertario. “Milei estabilizó la inflación, pero su modelo no es sustentable. No podemos seguir eligiendo entre locos y corruptos. Necesitamos una alternativa racional, que se haga cargo de los problemas con eficiencia”, cerró.
Pablo Nicoletti: “La política debe estar al servicio de la gente, no del fanatismo ni los privilegios”
El presidente de la UCR de la capital bonaerense y cabeza de la lista de diputados en la Octava sección (La Plata), Pablo Nicoletti, destacó que su espacio representa una alternativa real frente a los extremos que hoy dominan la política nacional y provincial. “Somos nace desde abajo, con recorridas, cercanía y propuestas concretas. Queremos romper con la trampa de los extremos que buscan encerrar a los bonaerenses en una falsa dicotomía”, sostuvo y remarcó que su campaña se construye “escuchando” a los vecinos y poniendo en agenda los problemas reales de la provincia.
El dirigente radical fue contundente al marcar diferencias con los principales espacios políticos. “Ni el kirchnerismo, que vació el IOMA y convirtió al Estado en una red de privilegios, ni La Libertad Avanza, que desmantela derechos y abandona la educación. Somos la única opción sensata, con sentido común, respeto y propuestas concretas para la gente común”, afirmó.
Sobre la diversidad interna del espacio Somos, que reúne a intendentes y referentes de distintas procedencias políticas, el dirigente del partido centenario explicó que el desafío es consolidar una alternativa plural con una mirada republicana. “Nos une una convicción común: la política debe resolver problemas, no alimentar peleas ni fanatismos. Ya estamos demostrando que se puede trabajar en equipo desde esa premisa”, aseveró.
En cuanto a la agenda de campaña, señaló que los ejes serán seguridad, salud, educación, trabajo, obra pública y descentralización municipal. “Mientras los extremos se pelean por el poder, nosotros proponemos discutir cómo se vive. Queremos una Provincia donde el vecino vuelva a sentirse acompañado y protegido”, dijo.
Nicoletti destacó que los intendentes que integran Somos ya demostraron eficacia en la gestión, particularmente en temas sensibles como la seguridad. “Proponemos medidas concretas: más patrulleros, cámaras, luminarias y presencia real en las calles. Pero también vamos más allá. Queremos un control civil sobre la seguridad, como hizo Maxi Pullaro en Santa Fe, que logró bajar la inseguridad. Hace falta decisión política, no sólo discursos”, subrayó.
Sobre la proyección nacional, confirmó que el espacio avanza hacia una lista conjunta de diputados nacionales que represente esta “alternativa amplia, sensata y con futuro”. En ese sentido, expresó: “Queremos llevar esta voz al Congreso, para frenar los excesos del kirchnerismo y los errores graves del gobierno actual. Es clave para el país”.
Luego, el dirigente aseguró que Somos Buenos Aires no es solo una estrategia electoral de coyuntura. “Esto es apenas el punto de partida. Es una construcción colectiva que ya empezó y que se proyecta para gobernar la Provincia en 2027 con una mirada nueva, plural, republicana y comprometida con lo que realmente importa”, finalizó.
Andrés de Leo: “Somos es una herramienta real para quebrar los extremos y defender el interior bonaerense”
El exsenador y aspirante a diputado provincial por la Sexta sección, que comprende los distritos del sur bonaerense, Andrés De Leo, manifestó que encarará una campaña con fuerte impronta territorial y cercanía con los vecinos, alejada de las disputas nacionales que, asegura, no representan las urgencias de los bonaerenses.
“Somos es una propuesta con anclaje territorial real, que refleja la diversidad y las características de cada región. El 7 de septiembre, en el cuarto oscuro, los bonaerenses se encontrarán con candidatos que conocen cara a cara, no con nombres impuestos por las lógicas mediáticas nacionales”, sostuvo De Leo. En ese sentido, adelantó que su campaña será austera, con recorridas presenciales por toda la región. “La sección es más grande que muchas provincias argentinas. La conozco y la voy a volver a caminar”, aseguró.
Para De Leo, la política nacional ha caído en una “polarización tóxica” entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, que “envenena a los argentinos” y deja afuera a una mayoría silenciosa. “Hay un 35% del electorado que ha votado otras opciones y un 20% que directamente no va a votar. Queremos representar a esos sectores con una agenda enfocada en los problemas reales de los bonaerenses”, remarcó.
En esa línea, destacó que Somos es el “único espacio capaz de quebrar los extremos, con intendentes que gobiernan con equilibrio fiscal desde hace años y legisladores con trayectoria coherente”. “Tenemos experiencias concretas de buena gestión, especialmente en seguridad, mientras otros sólo se pelean por el poder”, planteó.
“Queremos defender a nuestra región del abandono del gobierno de Kicillof y también del de Milei. Hoy el Estado no está presente. Tenemos rutas destruidas, desinversión en educación y salud. Queremos poner al sur bonaerense en la agenda provincial”, enfatizó.
Sobre el armado electoral nacional, De Leo consideró que aún es temprano para definir alianzas, pero destacó que en la provincia ya se dio un paso clave. “Le estamos dando a los bonaerenses una herramienta para un cambio en serio, desde una mirada sensata, plural y comprometida con el territorio”, concluyó.