La provincia de Buenos Aires pondrá en marcha un Nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas, que prevé la instalación de 40 pórticos con balanzas dinámicas en más de 20 corredores viales estratégicos entre 2025 y 2027. La iniciativa demandará una inversión estimada en $13.391 millones y forma parte del plan de modernización y fortalecimiento del sistema vial bonaerense.
El anuncio fue realizado este lunes por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien en una conferencia de prensa detalló que el nuevo sistema estará a cargo de la Dirección de Vialidad y de la empresa AUBASA, ambas dependientes del Ministerio de Infraestructura, y se ejecutará por etapas: 14 balanzas serán instaladas en 2025, otras 20 entre 2026 y 2027, a las que se suman tres ya operativas y tres más en proceso de rehabilitación.
El objetivo es mejorar los controles sobre el transporte de cargas que circula por el territorio bonaerense, a través de tecnología de pesaje dinámico en movimiento, que permitirá registrar el peso, tipo de carga y circulación de los camiones sin necesidad de detenerlos. Además de preservar la infraestructura vial, el sistema busca optimizar la seguridad en rutas y el seguimiento logístico.
Los operativos de fiscalización se realizarán en forma articulada entre Vialidad, AUBASA, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), los ministerios de Transporte, Producción, Desarrollo Agrario, Ciencia e Innovación Tecnológica, y las fuerzas de seguridad provinciales. “Vamos a tener información en tiempo real sobre qué se transporta, por dónde, con qué peso, y si está dentro de lo permitido. Esto es fundamental para cuidar nuestras rutas y mejorar la logística productiva”, explicaron desde la cartera de Infraestructura.
Durante la presentación del programa, Katopodis cuestionó con dureza al Gobierno nacional por el ajuste y la paralización de la obra pública. “Hay mil obras frenadas por Javier Milei. El impuesto a los combustibles debería destinarse a obras viales, pero ese dinero no aparece. En este contexto de asfixia, ajuste y abandono, la provincia va a seguir invirtiendo con recursos propios”, afirmó el ministro.
“El gobernador Axel Kicillof nos pidió que avancemos con un plan vial integral. Mientras la Nación no pavimenta ni un solo kilómetro ni tapa un bache, nosotros estamos poniendo en marcha 508 obras en todo el territorio. Vamos a sostener la infraestructura vial a pesar del abandono de la Nación”, añadió.
El sistema de balanzas dinámicas es solo una de las acciones que integran el Plan de Obras Viales 2025-2027, que contempla una inversión de $1,9 billones y la intervención de 4.580 kilómetros de rutas y caminos en toda la provincia. El plan se desarrollará durante los próximos 30 meses y tendrá impacto tanto en corredores de alta circulación como en caminos rurales y zonas productivas.
Según detallaron los funcionarios, el plan se estructura en tres grandes líneas de acción: consolidación de corredores productivos: incluye mejoras en rutas provinciales clave como la RP 41, RP 51, RP 65 y la RN 33, fundamentales para la conectividad agrícola e industrial; desarrollo logístico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): contempla obras en la RP 4, RP 6 y la Autopista Presidente Perón, con el objetivo de descomprimir accesos y fomentar el transporte de cargas eficiente; y rehabilitación integral del sistema vial: abarca la repavimentación de 1.127 kilómetros de rutas, la mejora de 1.500 kilómetros de caminos rurales y la implementación del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), enfocado en infraestructura urbana y conectividad local.
Katopodis insistió en que el control del transporte de cargas no solo protege la red vial, sino que también mejora la competitividad de la economía bonaerense. “Estamos en una provincia que es el corazón productivo del país. Hacer rutas es estratégico, pero también lo es cuidar lo que ya tenemos. Este sistema de balanzas nos va a permitir tener control y trazabilidad sobre lo que se transporta, por dónde circula y con qué peso. Es información clave para planificar y preservar”, dijo.
En ese marco, destacó que “si todos los gobernadores denuncian el mal estado de las rutas nacionales, es porque tienen razón. En el plan de Milei y Caputo, las provincias no existen y las obras no entran. Por eso tomamos la decisión de avanzar con un esquema propio, con fondos provinciales, para seguir mejorando la infraestructura y sostener el empleo que generan estas obras”.