El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, intimó al ministro de Economía Luis Caputo por la “apropiación indebida de fondos provinciales”, en el marco de la Resolución 1085/25, publicada en el Boletín Oficial el 29 de julio pasado.

Ziliotto denunció que, mediante la normativa, el Palacio de Hacienda “se apropia de los remanentes de fideicomisos disueltos, que no son de su propiedad, y los envía con carácter de libre disponibilidad al Tesoro Nacional, lo que constituye un abuso de autoridad que intenta legalizar un desvío de fondos públicos”.

Desde la gestión pamepana señalaron que “están en juego sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a Fideicomisos disueltos. Aunque no son de su propiedad, el Ministerio de Economía los transforma ilegalmente en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional”.

En ese marco, el gobernador intimó al Ministerio de Economía de la Nación a “que anule inmediatamente dicha decisión, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales que correspondan, por constituir abuso de autoridad en clara contraposición al Código Civil y Comercial y excediendo incluso las facultades delegadas en la de la Ley Bases”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ZiliottoSergio/status/1952494005117460613&partner=&hide_thread=false

Al respecto, precisaron que “todas las provincias son destinatarias —de manera directa o a través de programas y asignaciones específicas— de los recursos que integran diversos fideicomisos”.

“Sin embargo, el Gobierno nacional pretende ahora redirigir esos fondos al Estado federal, desconociendo su verdadero destino”, detallaron.

Mediante Resolución 1085/25 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial el 29 de julio pasado, se apropia de los remanentes de fideicomisos disueltos, que no son de su propiedad, y los envía con carácter de libre disponibilidad al Tesoro Nacional, lo que constituye un abuso de autoridad que intenta legalizar un desvío de fondos públicos.

En el plano político, el gobierno de La Pampa advirtió el silencio del frente “Provincias Unidas”, integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) y destacaron el posicionamiento de Ziliotto y de sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), opositores a Javier Milei.

Axel Kicillof fue a la Corte Suprema

Por su parte, el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó formalmente un recurso ante al Corte Suprema para reclamar que la administración nacional entregue los fondos previsionales que adeuda a la Provincia por $1,6 billones.

En total, el reclamo bonaerense es por un total de $12,1 billones “entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, precisó en su cuenta de X Kicillof.

En el escrito elevado al máximo tribunal, el gobierno bonaerense pidió “tenga a bien expedirse sobre su competencia” y que “se fije una audiencia de citación de las partes a los fines de procurar una salida conciliatoria, en función de la apremiante situación económica oportunamente descripta en la demanda, y a los intereses públicos comprometidos de índole previsional en juego”.

El eje del pedido presentado este martes tiene que ver con la recomposición de desequilibrios en el sistema jubilatorio bonaerense, una deuda que alcanza los 1,6 billones de pesos.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito