La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa una crisis interna que le impidió acordar una política nacional para participar de las elecciones nacionales legislativas de octubre. En algunos distritos busca aliarse con La Libertad Avanza (LLA), en otros esa vía es imposible, en Neuquén el partido no participará de los comicios y, con una situación compleja y particular, también aparece Córdoba.
En esta provincia la interna y su judicialización se convirtieron en la divisoria de aguas de dos espacios de peso que, de acuerdo al último fallo de la Justicia Electoral, deberán elegir el próximo domingo 10 a sus candidatos para el Congreso de la Nación.
La decisión del juez Miguel Hugo Vaca Narvaja derrumbó la estrategia del oficialismo partidario para postergar los comicios internos y mandó a que se cumpla la Carta Orgánica Partidaria, “bajo apercibimiento de quedar sin candidatos en las elecciones generales del 26 de octubre”. El magistrado remarcó que “si bien el Congreso es la máxima autoridad partidaria, no puede arrogarse facultades que no le corresponden”, en referencia a una decisión que había suspendido el enfrentamiento en las urnas. Señaló, además, que las diferencias internas han provocado “un serio desencuentro muy alejado del consenso reclamado por los órganos partidarios”, e hizo hincapié en que el único método legítimo para seleccionar candidatos es el voto de los afiliados y simpatizantes mediante elecciones internas abiertas.
Las dos carpas
En rigor, el choque interno tiene dos trincheras. De un lado, el intendente de la ciudad de Río Tercero y presidente del partido, Marcos Ferrer, y el diputado nacional Rodrigo de Loredo, ambos de Generación X; y del otro, a Ramón Mestre, exintendente de la Capital, de Más Radicalismo, acompañado por otros espacios, quienes exigen que se respete la ley de Partidos Políticos y la Carta Orgánica.
En el fondo, ambos espacios expresan también las posturas frente a la gestión del presidente Javier Milei. A De Loredo se le vence el mandato en diciembre, pretende ser reelecto y forma parte de los diputados radicales “peluca”, quienes le han votado casi todos los proyectos al Poder Ejecutivo. El cordobés pretende acordar una alianza electoral con LLA en su provincia, aunque eso le costaría quedar relegado a un tercer lugar en una hipotética lista de unidad, pese a que en el último congreso partidario se aprobó una moción para cerrar alianzas, bajo la condición de que la UCR encabece la lista. Desde la vereda del frente, Mestre representa a un radicalismo ortodoxo que empuja “volver a las bases” y a los principios alfonsinistas.
La decisión de Vaca Narvaja fue un baldazo de agua fría para Ferrer y De Loredo, que suponían tener al camino allanado para su estrategia de alianzas. Las respuestas no se hicieron esperar y fueron por tres vías. La primera, Generación X presentó su lista de candidatos ante la Junta Electoral; en segundo lugar, interpuso un nuevo recurso contra la decisión del juez con competencia electoral y, en tercer lugar, este martes habrá un nuevo congreso partidario para proclamar una lista de candidatos. Todo, con la opción todavía viva de la interna y un enfrentamiento que no tiene fin.
Todo indica, tal cual sucedió en anteriores asambleas boina blanca, que Ferrer y De Loredo impondrán su lista con el 70% de los votos. Se descuenta que el extitular de ARSAT, en la gestión del expresidente Mauricio Macri, encabezará esa lista, lo que abriría nuevas instancias de reclamos judiciales. El congreso fue citado para las 19, en la sede partidaria, pero dos horas antes habrá una concentración en la puerta de la Casa Radical, a la que convocaron los dirigentes Dante Rossi (legislador provincial), Sebastián Peralta y Juan Jure (exintendente de Río Cuarto), en contra de la política acuerdista del oficialismo partidario. También se prevé que el congreso se expida en contra de los comicios, lo que podría ser leído como una “desobediencia judicial”.
Sin candidatos en Neuquén
La UCR de Neuquén resolvió no participar de las elecciones de octubre. La decisión se adoptó en la Convención Provincial, el máximo órgano partidario, que sesionó el pasado sábado 2 de agosto, con la participación de 33 convencionales, sobre un total de 52.
La lectura oficial es que se adoptó la decisión para evitar un desgaste interno y preparar todo para el 2027. Sin embargo, para un sector del radicalismo, la medida que libera a los afiliados para votar a quien se desee en octubre, tiene como objetivo la consolidación de la candidatura del radical Pablo Cervi, quien integraría una lista de LLA que cocina la Casa Rosada y se anunciaría en las próximas horas.
Cervi forma parte del bloque de diputados radicales que formaron el bloque La Liga del Interior; afín a Balcarce 50, formado también por Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat (Córdoba), José Tournier (Corrientes), Martín Arjol (Misiones) y Mariano Campero (Tucumán). Hace unos días anunciaron que se sumaban a un interbloque con LLA.