Un sorpresivo cambio en la conformación del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro y el pedido de recusación a una de las juezas por sus preguntas en dos interrogatorios fueron los ejes en la primera parte de la audiencia de este jueves en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60).
La audiencia comenzó cuando el tribunal anunció que, al cumplirse un año como presidente, el juez Maximiliano Savarino le dejaba su lugar a la magistrada Verónica Di Tommaso, mientras que la tercera integrante, Julieta Makintach, sería la encargada de conducir el debate.
Esta nueva conformación del TOC sorprendió a todas las partes. Fue Fernando Burlando, abogado que representa a Dalma y Gianinna Maradona, quien pidió un breve cuarto intermedio.
Luego de 20 minutos se reanudó la audiencia. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, tomó rápidamente la palabra y apuntó principalmente contra la jueza Makintach.
“A lo largo de estos años de proceso en esta causa, esta defensa, las otras defensas, el Ministerio Público y querellas nos preocupamos por los principios de verdad y legalidad del procedimiento. Cuando declaró (la acusada Agustina) Cosachov, ante una pregunta de Makintach, noté por el modo y contenido una pregunta inquisidora. Evalué un pedido de recusación. Por el modo, gestos y contenidos, está adelantando el contenido de su veredicto”, afirmó, ante la sorpresa de la magistrada.
Makintach le consultó a Rivas cual fue la pregunta que le realizó a la psicóloga Cosachov, a lo que el letrado le respondió que “la última, referida a los médicos tratantes quienes suministraban la medicación”.
El planteo fue acompañado por Vadim Mischanchuk, abogado de Cosachov, quien estaba presente en la sala. También presenció el debate el psicólogo Carlos Díaz, quien iba a declarar este jueves, pero por el planteo que se expuso, adelantó que va a brindar su testimonio el próximo martes.
En tanto, los abogados Mariano Perroni, defensor de Díaz; y sus colegas Ricardo Almirón y Pedro Di Spagna, que representan a Nancy Forlini; no acompañaron el pedido de recusación de Rivas ni cuestionaron la conformación del tribunal.
Mientras que los representantes del Ministerio Público sí acompañaron el pedido de Rivas. El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, sostuvo en sus argumentos que la oposición a la rotación de la presidencia del TOC es por “cuestiones técnicas”.
“El juez Savarino desarrolló su labor con prudencia y templanza del que todos estamos conformes. No hay ninguna normal legal para generar esto. Que haya pasado esto, a mí, como acusador público, me parece un disparate. Buscamos la sanidad del juicio. ¿Cómo explicamos que Di Tommaso ejerce la presidencia del Tribunal pero no la conducción del debate? Generar esto es un palo en la rueda en el proceso”, expresó.

A su vez, Rivas también pidió identificar a dos personas que se encontraban entre los periodistas para determinar si pertenecen al medio británico BBC y si estaban elaborando un documental que tenía como eje el juicio por la muerte de Maradona.
A raíz de ello, estas dos personas, un hombre y una mujer, se identificaron como escritores y aseguraron que no eran parte de la BBC.
Y antes de que todos los presentes se retiraran de la sala de audiencias por el cuarto intermedio, el tribunal dispuso que fueran identificados con nombre, apellido, número de documento y firma, por lo que uno por uno, en una fila india, fueron saliendo del lugar.
Recusación rechazada
Luego de un cuarto intermedio de más de una hora, los jueces regresaron con la conformación original del tribunal: Savarino como presidente y en el medio de Di Tommaso (sentada a su derecha) y Makintach (a su izquierda).

Savarino comunicó que por unanimidad “no se hace lugar al planteo de la recusación”, tras lo cual, la jueza Makintach hizo una breve defensa de su trabajo desde el inicio del debate, en el que ya declararon 43 testigos.
“Me sentí agraviada por las apreciaciones respecto a mi persona. En estos dos meses me han conocido, me caracteriza la vehemencia en mis 27 años de carrera judicial. Las preguntas fueron independiente de cada testigo, salvo un trato cuidadoso que tuvimos con las víctimas. No veo quien pudo dudar de mi comportamiento. La rotación de tareas fue para alivianar al presidente. Si ustedes lo siente y les da paz, voy a bregar por eso”, confió.
La denuncia de Burlando y Baudry
Tras resolverse el primer planteo, Burlando tomó la palabra y le comunicó al tribunal que junto a su colega Mario Baudry, quien representa a Diego Fernando Maradona y Verónica Ojeda, hijo y ex pareja del Diez, respectivamente, acababan de realizar una denuncia en la fiscalía de turno en San Isidro para investigar la posible comisión de varios delitos a partir de los dichos de Rivas sobre las dos personas que había pedido identificar.
Al respecto, Rivas indicó que podrían ser de una productora en la que forma parte del staff Juan Makintach, hermano del la jueza Makintach. La productora es PEGSA, cuyo titular es el ex jugador de Los Pumas, Agustín Pichot.
Esto fue negado por la magistrada, quien aseguró que su hermano es economista y socio de Pichot, pero “que nada tiene que ver con este debate”.
A través de su denuncia, los abogados Burlando y Baudry intentan determinar si existió algún delito como prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias, tráfico de influencias y/o cohecho.
El fiscal Ferrari consultó si el tribunal tuvo algún pedido sobre la realización de un documental, ya que considera que deben estar al tanto las partes, y los jueces le respondieron que no.
Una vez resueltas estas cuestiones, el juicio continuó con la declaración de los primeros testigos citados para esta audiencia y antes de que ingresaran los declarantes entró Gianinna, quien por primera vez su rol de testigo en el juicio por la muerte de su padre. Vestida de negro, primero saludó a Jana para finalmente ubicarse detrás de su abogado.