Luego de anunciar el desdoblamiento de las elecciones porteñas y mientras negocia la suspensión de las PASO, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabeza esta tarde un acto del PRO para empezar a movilizar a la tropa propia de cara a lo que será un año de batallas cruciales para el futuro de su gestión.

El alcalde porteño aglutinará a la militancia y a funcionarios del partido amarillo en un encuentro que se llevará a cabo este jueves desde las 18.30 en el barrio de Villa Pueyrredón. “Jorge será el único orador”, adelantaron a este medio desde Uspallata, sede de la administración capitalina. La sola presencia de Macri en el escenario representa un mensaje de unidad de cara a lo que viene.

Con el desparejamiento de los comicios locales respecto a la contienda nacional, y su consecuente adelantamiento a julio, la disputa electoral en la Ciudad ya comenzó a jugarse. El Ejecutivo porteño abrió el debate sobre la importancia de separar la elección para centrar la campaña en discusiones ligadas a los reclamos y demandas de los ciudadanos de CABA.

Los cambios en el cronograma electoral -aún no oficializados mediante decreto- generaron críticas desde la oposición. Los libertarios, desde Pilar Ramírez hasta Ramiro Marra, cuestionaron la erogación de dinero que se deberá realizar para tal fin. En el peronismo, en cambio, apuntaron que dará la oportunidad a los vecinos a tomarle el pulso a la administración actual.

Uno de los motivos del adelantamiento es enfocar la discusión de la campaña en la agenda de la Ciudad. “Quiero discutir los temas de la Ciudad. Si la ciudadanía está de acuerdo o no con la coparticipación que se le debe a los porteños. Tenemos que recuperar más de u$s5 mil millones que le debe la Nación a la Ciudad. Es casi la mitad del Presupuesto de toda la Ciudad para todo el año”, dijo días atrás Macri, en diálogo con C5N.

Macri negocia voluntades para lograr la suspensión de las PASO

Con el anuncio del envío de un proyecto para suspender las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, la reacción de La Libertad Avanza expuso las diferencias que hay dentro de la fracción libertaria: Marra saludó la propuesta de suspensión, mientras que Ramírez, en sintonía con Nación, pidió su eliminación.

No me parece que la discusión no tiene que ser ‘o la eliminamos o nada’. No siempre tiene que ser a todo o nada. Eso que plantea La Libertad Avanza no siempre funciona. Si hubiera sido a todo o nada con el Presupuesto, hoy la Ciudad no tendría Presupuesto. Hay que escuchar al otro. A veces traen buenas ideas”, había manifestado recientemente Macri.

Por el momento, el jefe de Gobierno no cuenta con votos propios para modificar la ley actual. Para aprobar la suspensión de las PASO deberá agrupar un total de 40 voluntades ya que se trata de una legislación electoral. El PRO, junto con la Coalición Cívica, alcanza los 15 votos. Con el apoyo de LLA, la UCR, el socialismo y liberales, podría llegar a los 39, tal como quedó demostrado en el debate por Ficha Limpia.

Para lograr su objetivo, deberá negociar con el peronismo. El bloque de Unión por la Patria cuenta con 18 legisladores. Si se tiene en cuenta que la izquierda reúne otras 3 bancas, el PRO deberá pescar en la pecera de la oposición más dura, donde se encuentran 21 votos que serán clave para definir el futuro del proyecto.

Jorge Macri le pisa la agenda a los libertarios con rebaja de impuestos

Mientras tanto, el jefe de Gobierno comenzó a jugar fuerte de cara a la contienda electoral al pisarle la agenda a los libertarios con un anuncio de rebaja de impuestos y la exención del pago de ABL para jubilados y pensionados. Una de las primeras medidas que adelantó Macri será la devolución exprés de saldos a favor de Ingresos Brutos. “El trámite va a ser 100% online. Se va a resolver en 96 horas. Esto beneficia a 221.000 contribuyentes“, dijo en una conferencia de prensa a principios de semana.

“Quiero reconocer el apoyo de los legisladores que nos acompañaron en ese tratamiento y nos permiten hoy confirmar que son casi 37.000 los jubilados que dejarán de pagar ABL si cobran menos de 4 jubilaciones mínimas y el valor fiscal de su casa no supera los 40.000.000 de pesos. Esta eximición alcanza también a las personas con discapacidad”, sostuvo el jefe de Gobierno.

Además, remarcó que el PRO presentó en la Legislatura “un proyecto para reducir la alícuota de ingresos brutos para rubros como plomeros, gasistas, electricistas, peluqueros, administración de consorcios, entre otros”. Y una tasa cero en el impuesto a los sellos para construcciones en determinadas zonas de CABA.





Fuente Noticias de Política | Ámbito