Luis Caputo hizo un repaso por el primer año del gobierno de Javier Milei y comparó la situación actual con la que recibió el libertario en diciembre de 2023. “Hoy pareciera que estamos en otro país”, sostuvo el ministro de Economía, en la Cumbre de Acción Conservadora (CPAC). Además, en un mensaje a los jóvenes hizo un llamado a sostener la “batalla cultural” y dijo que “si fuera por la batalla económica, la izquierda no podría gobernar”.
El ministro de Economía fue uno de los oradores centrales de la conferencia conservadora que se realiza en Puerto Madero y que tendrá a Javier Milei en el cierre.
Caputo comenzó su discurso con un repaso por los logros de la gestión económica de Milei, a seis días de que se cumpla un año del gobierno libertario. Destacó que se terminó con “el flagelo del déficit en un mes” y que bajó el gasto un 30% en términos reales.
“Si nos hubieran dicho que íbamos a terminar con el déficit cuasi fiscal y con la emisión en 6 meses hubiera parecido increíble, y se hizo también”, añadió al respecto. Y siguió: “Logramos reducir la brecha cambiaria del 200% que habíamos heredado y hoy está en menos del 10%”. Agradeció a Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
Celebró el final del Impuesto PAIS. “Cuando lo subimos al inicio de la gestión, dijimos que iba a ser transitorio y nadie me creía. Cumplimos con nuestra palabra”, expresó Caputo. Y lanzó una aclaración general: “Todo esto pasó en un año y respetando la propiedad privada, sin romper contratos, sin planes bonex y sin default”.
Continuó resaltando previsiones e indicadores económicos. “La inflación, que en 2023 terminó en 230% y que este año estimamos que va a estar alrededor de 117, también la estamos pronosticando en torno al 20%. Sigue siendo alta pero es un logro muy importante. El riesgo país está en el mínimo de los últimos 5 años, los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos 5 años”, dijo Caputo.
Y aseveró: “Con respecto a lo que se esperaba en noviembre y diciembre de 2023, hoy realmente pareciera que estamos en otro país”.
El repaso económico fue el tono que dominó su discurso. Pero en los últimos minutos se dirigió directamente a los jóvenes libertarios, a quienes les pidió redoblar la “batalla cultural”.
“Nuestro presidente no se desvió un centímetro de lo que dijo que iba a hacer, no cede ante las presiones políticas. Tenemos un presidente que no retrocede, al equipo económico nos da mucha tranquilidad”, aseguró. Entonces pidió “no bajar la guardia en la batalla cultural”, ya que -dijo- esa batalla es la más importante para la izquierda.

“Si fuera por la batalla económica, la izquierda no podría gobernar. No saben gobernar de otra manera que creando pobreza y destrucción”, continuó en un mensaje dirigido a los jóvenes.
“No tengamos miedo ni pruritos de dar la batalla cultural. Voy a agregar algo. No se preocupen más por las formas, cada uno lo hace como puede. ¡Déjense de jorobar con las formas!”, sostuvo Caputo. Lo despidieron con ovación, aplausos y cánticos de “Toto, Toto”.
El ministro de Economía fue uno de los oradores más esperados de la cumbre conservador. Más temprano pasaron por CPAC, en video, Steve Bannon y Santiago Abascal. También lo hicieron, de manera presencial, Lara Trump y Patricia Bullrich. Se espera que la intervención de Eduardo Bolsonaro anteceda a Javier Milei, que ya se mostró en la cumbre en la cena de gala que se llevó a cabo el martes a la noche.