Los crímenes de Rita Mabel Suárez (47), la madre asesinada delante de su hijo en Villa Luzuriaga el jueves, y Esmeralda Bustamante (23), la joven que quiso defender a su hermana policía de los motochorros en Laferrere el miércoles, no son casos aislados. La inseguridad en La Matanza está en su nivel más alto desde que se tiene registro.
Así lo marcan las estadísticas oficiales. En doce años, los robos aumentaron más del doble: en 2012 todos los días al menos 40 personas denunciaron que les robaron. En 2024, pasaron a ser 90.
En ese periodo las causas penales iniciadas por este delito crecieron de 14.821 a 32.500 en el Departamento Judicial La Matanza, que está integrado únicamente por el partido de La Matanza (otros distritos llevan el nombre de un municipio pero abarcan a varios), según los datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En porcentaje, el incremento es de un 120%.
Este dato surge de sumar los ítems “robo”, “robo agravado por uso de arma” y “otros robos agravados” de los fueros Criminal y Correccional y de Responsabilidad Penal Juvenil del Ministerio Público bonaerense en La Matanza entre esos años. En 2012 fue la primera vez que se publicó el detalle de las causas iniciadas por robo. Las cifras crecen progresivamente y solo hay una baja marcada durante la pandemia de Covid. Luego, se vuelven a disparar.
La Matanza también es el Departamento Judicial con más homicidios. Alguno podrá objetar que es el distrito más poblado. Sin embargo también es el que tiene la tasa de homicidios más alta cada 100 mil habitantes.
Los datos indican que en el territorio gobernado por Fernando Espinoza hubo el año pasado 143 crímenes (con 155 víctimas), ocho más que en 2023. La tasa de homicidios se ubicó en 8,11 cuando el promedio del Conurbano y Mar del Plata es de 5,58 y el de toda la Provincia, 4,76.
La situación en este municipio es más que crítica. Incluso cuando en la tierra gobernada por Axel Kicillof los homicidios mostraron una baja del 1% en 2024 con respecto a 2023, en La Matanza subieron el 5,9%.
El nivel de inseguridad subió a nivel general en Provincia y también en La Matanza. Pero cuando en el territorio bonaerense el aumento promedio de los robos fue del 12,9%, en el municipio la suba fue más del doble: 31%.
Los asaltos a mano armada también crecieron muchísimo más en La Matanza (17%) que en Provincia (1,5%).
Una explicación de por qué todo es más violento y más inseguro en La Matanza puede ser por la cantidad de armas de fuego que hay en circulación. En el 80,4% de los asesinatos en ese municipio se usaron pistolas, revólveres, escopetas o fusiles. Mientras que el promedio del Conurbano arroja que las armas de fuego estuvieron presentes en el 62,8% de los crímenes.
En los robos también aparece el factor armas. Mientras que el 22% de los asaltos en la Provincia en 2024 fueron a mano armada, en La Matanza, ese porcentaje también fue más alto: 28,5%.
Este año, aún no hay estadísticas, pero sí hay hechos que reflejan que la crisis en seguridad está lejos de resolverse. Thiago Correa, el nene de 7 años que murió baleado en la cabeza luego de un tiroteo entre un policía y ladrones en San Justo en junio; Jorge Cremontti (67), el chofer de Uber asesinado en Lomas del Mirador en julio; Luis Gabriel Quinteros (32), el vecino que motochorros mataron cuando quiso impedir el robo de una moto en San Justo en marzo, son algunos de los nombres que se suman a la larga lista de víctimas que no para de crecer, como los números.