La jueza Dolly Roxana Fernández, quien tiene a su cargo el juicio contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se refirió a la condena a los acusados y habló del hartazgo social por la relación entre los condenados y sectores de la política local.
“Es un juicio paradigmático, ha tenido una trascendencia muy notoria. Ha llevado meses intensos de preparación y fue una causa de una complejidad enorme”, señaló la magistrada en diálogo con TN.
Fernández sostuvo que si bien el caso tenía como eje central un femicidio, tomó mayor trascendencia por la relevancia política de los acusados. “Eran personas públicas, al momento del hecho dos de los imputados estaban como precandidato a diputados, tenían posiciones políticas muy importantes”, agregó.
La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia agregó que ya no se sostenía más la situación vinculada al accionar de los líderes piqueteros en Chaco. “Había un hartazgo social y esto fue la gota que rebalsó el vaso, como cuando vos decís: ‘Hasta acá’. La gente dijo basta“, sentenció.
“Todo esto que pudimos ver, toda esta gente esperando el veredicto y haciendo vigilia estos días, tiene que ver con esto. La gente entendió esto era algo más. No era solamente una condena contra un delito aberrante, contra una mujer”, planteó.
Las declaraciones se producen luego de que un jurado popular declarara culpables a César Sena y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, por el crimen cometido en junio de 2023.
En el mismo fallo unánime fueron condenados por encubrimiento otros tres acusados, mientras que absolvieron a la restante imputada, para quien se ordenó su inmediata liberación.
La Justicia determinó que César fue autor del delito de “homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género”, y que sus padres actuaron como “partícipes primarios”, por lo que esta calificación les depara una pena de prisión perpetua.
Fabiana González (38) y Gustavo Obregón (44), las personas de mayor confianza de los piqueteros, fueron hallados culpables de encubrimiento agravado; mientras que el cuidador del campo donde se quemó el cuerpo, Gustavo Melgarejo (31), fue hallado culpable del miso delito, pero sin los agravantes. En cambio, a su pareja, Griselda Reinoso (44) la declararon inocente.
Fuera del tribunal, más de 300 personas se reunieron en la Plaza 25 de Mayo y exigieron Justicia al grito de “perpetua para todos”.
“Hay hechos muy aberrantes, y éste fue uno de ellos”, dijo la jueza Fernández. Y remarcó que la repercusión social tuvo un impacto fuerte en la investigación del hecho.
El ministro de Seguridad de Chaco habló de un “quiebre histórico” y denunció protección política
El ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich, calificó como “un quiebre histórico para Chaco” la condena a cadena perpetua dictada por el jurado popular contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Dijo también que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción” y remarcó que un fallo de estas características “era imposible con Jorge Capitanich en el poder”.
Matkovich destacó que la sentencia no solo representa justicia para la familia de la joven desaparecida en 2023, sino “el final de un sistema basado en el apriete, el clientelismo y la protección política” que –según afirmó– permitió la consolidación del clan Sena como un actor con poder económico, territorial y vínculos estrechos con la estructura estatal, según declaraciones reproducidas por Radio Rivadavia.
“El jurado habló. La Justicia habló. Cecilia finalmente habló”, expresó el ministro, que además subrayó la tarea de la Policía y del Ministerio Público en una causa que calificó como “la más sensible e impactante de las últimas décadas para la provincia”.
Además, el ministro insistió en que la envergadura de la sentencia solo fue posible por el cambio de signo político en la provincia: “Esto no podía juzgarse con la anterior gestión. El clan Sena estaba incrustado en las estructuras del Estado porque así funcionaba el sistema. Romper eso era condición necesaria para que hubiera justicia”, afirmó.
Por último, sostuvo que la condena marca también “el cierre de un ciclo político” y señaló que el fallo revela el nivel de penetración territorial y de recursos que acumuló la organización liderada por los Sena.
