Referentes oficialistas deslizaron que el gobernador salteño participaría con su propio frente en las elecciones de octubre. Diáspora en el peronismo jujeño a horas del cierre del plazo de inscripción de frentes electorales.

En Salta se vive un frenesí de negociaciones para procurar unir a la mayor parte del peronismo, a horas del vencimiento del plazo para la inscripción de las alianzas para las elecciones nacionales legislativas de octubre. En el medio, dos voceros del gobernador Gustavo Sáenz deslizaron que el mandatario decidirá en las próximas horas si presenta su propio frente, una jugada que terminaría por partir al justicialismo. En la vecina provincia de Jujuy, el PJ se encuentra atravesado por una diáspora que augura una atomización y mínimas posibilidades de alcanzar resultados competitivos.

Tras la convocatoria, por separado, del exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey y del senador nacional Sergio “Oso” Leavy para unir al peronismo, se activaron una serie de diálogos que todavía no se agotaron, de acuerdo a una fuente consultada, aunque las señales indican que el esfuerzo no lograría los resultados esperados. “Nada cerrado, aun”, sostuvo la fuente. Otro dirigente fue más allá y le dijo a Ámbito que “siguen los amagues y amagues, no está muy claro”. El plazo para inscribir los frentes expira este jueves 7, a las 23.59.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UrtubeyJM/status/1952784657344311568&partner=&hide_thread=false

Hasta aquí, si el escenario no se modifica, uno de los espacios, cuyo referente más visible es Leavy, está integrado por el Frente Fuerza Patria, el Partido Justicialista intervenido, el Partido de la Victoria, Frente Grande, el Partido del Trabajo y del Pueblo y Unidad Popular. Un segundo es el que tiene a Urtubey como cabeza de lista como candidato al Senado de la Nación, acompañado por los partidos provinciales Felicidad y Patria Grande. “Si no hay unidad será un escenario ideal para La Libertad Avanza (LLA)”, analizó un parlamentario peronista consultado, quien anhela que las corrientes confluyan en un mismo frente, aunque sea a último momento.

Pero la novedad de estas últimas horas tuvo como protagonista a voceros del gobernador Sáenz, que la semana pasada se había declarado prescindente de los comicios y había anticipado que no le daría el apoyo a ningún candidato. En una entrevista, el ministro de Gobierno salteño, Ricardo Villada, criticó a Urtubey y sostuvo que el oficialismo “no tiene coincidencias” con el exmandatario porque su ingreso a la política fue de la mano del kirchnerismo y por su postura confrontativa con el presidente Javier Milei. Pero lo más relevante, en la entrevista en FM Aries, fue que confirmó los trascendidos sobre la decisión de Sáenz de competir con una lista propia en los comicios nacionales. Y, además, se anotó como posible cabeza de lista para el Congreso de la Nación: “La verdad, a mí me encantaría poder dar esta batalla en el Congreso porque uno ve tantas asimetrías. Salta tiene tanto para aportar al país que da bronca”. “Es desafiante la posibilidad de ir a Buenos Aires a abrirle los ojos y las orejas a los dirigentes que hoy tienen la responsabilidad de gobernar el país, pero dependerá del gobernador”, cerró. Este distrito renovará en octubre tres bancas de senadores nacionales e igual número de diputados nacionales.

En simultáneo, la diputada provincial oficialista Mónica Juárez, en otro reportaje, afirmó que Sáenz tiene decidido inscribir su propio frente “con la clara prioridad de defender los intereses de los salteños”. La legisladora señaló que, si bien no será ella la encargada de dar a conocer los detalles, en las próximas horas otros dirigentes harán los anuncios. “Lo único que puedo decir es que vamos con nuestro espacio, vamos con Gustavo, y que lo más importante son los salteños”, anticipó.

Por estas horas se sopesa en la Casa de Gobierno la conveniencia de ir a las urnas, aunque todo indica que habrá frente oficialista. Desde LLA se señala que esa fuerza, tras el triunfo en la capital salteña en los comicios provinciales de mayo, podría obtener un 50% de los votos en octubre. El resto se dividiría entre el frente de Sáenz, el peronismo y la izquierda. Si hubiera polarización nacional entre Milei y el justicialismo/kirchnerismo, cuya ola podría hacerse sentir en Salta, algunos operadores de Sáenz temen que el oficialismo quede relegado al tercer lugar, lo que le produciría un profundo desgaste para los dos años de mandato que restan. Claro que para que ese escenario sea factible, el peronismo debería ir unido y hasta aquí parece poco probable.

Jujuy y un peronismo atomizado

“Está todo verde, lento, sin diálogo entre ninguna de las partes del peronismo dividido. Desde la elección provincial del 11 de mayo no hubo reuniones entre los frentes peronistas que participaron por separado”, se quejó ante Ámbito un dirigente de peso del peronismo de Jujuy. “La noche de la derrota se fueron de Jujuy los interventores del PJ, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, y no volvieron más. Pero tampoco generaron en Buenos Aires reuniones con los referentes de ninguno de los sectores”, agregó.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CarolinaMoises/status/1952345805731287456&partner=&hide_thread=false

En mayo, el peronismo se presentó dividido en cuatro. El Frente Justicialista, apoyado por los interventores; el Frente Somos Más, referenciado en la senadora nacional Carolina Moisés; y el Frente Primero Jujuy, del exgobernador Carlos Haquim. Pese a estas desavenencias, Ámbito supo que hay diálogo entre algunas de las corrientes pero en un contexto de profundas desconfianzas porque antes de los comicios de mayo, los interventores del PJ habían señalado que el primer lugar de la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados estaba reservado para Leila Chaher, que milita en La Cámpora y cuyo mandato de diputada nacional vence a fin de año, lo que había generado rispideces internas.

Chaher y Moisés se iban a enfrentar en las urnas para disputar la presidencia del peronismo jujeño pero a último momento la intervención decidió posponer esos comicios para noviembre. En las próximas horas se sabrá si algún tipo de unidad es posible.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito