El escritor argentino Guillermo Saccomanno acaba de ganar el XXVIII Premio Alfaguara de Novela con una historia situada en la costa bonaerense hasta la que llega una extraña familia y que funcionará como catalizadora de las miserias y oscuridades del lugar. El galardón, uno de los más importantes en habla hispana, entregará a Arderá el viento 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y publicará el libro el 20 de marzo.

Un jurado presidido por el escritor autor colombiano Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de novela en 2011 por El ruido de las cosas al caer, la periodista y escritora argentina Leila Guerriero, el periodista y escritor Manuel Jabois, la directora de cine y guionista Paula Ortiz y la escritora y dueña de la madrileña librería La Mistral Andrea Stefanoni, además de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara (con voz pero sin voto), valoró los méritos del libro.

“Los protagonistas producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en los grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana aparentemente calma”, explicaron los jurados, en la voz del colombiano Vásquez. “La pareja resulta ser un amplificador de los prejuicios, la supersticiones, los temores y la violencia larval de muchos de los habitantes del pueblo de Arderá el viento”.

Vasquez expresó que la novela “es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que, poco a poco, deja a la vista las miserias del cuerpo social”.

Saccomanno saludó al jurado desde las oficinas de Random House en Buenos Aires escoltado por Juan Ignacio Boido, director local de la editorial. El autor argentino explicó que usó el seudónimo Jim como homenaje velado a la novela Lord Jim, de Joseph Conrad: “Una de mis novelas favoritas de Conrad, la historia de un joven oficial que se promete un futuro heroico y epifánico, pero fracasa y luego tiene que volver a construirse. Siempre me apasionó esta cuestión de los seres derrotados, que a veces se componen. Siempre es mucho más interesante un perdedor que un triunfador”, agregó.



Fuente Clarin.com – Home – Cultura