En plenos tironeos por fondos con las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y un grupo de gobernadores tendrán un careo esta tarde en el marco de la 137° edición de la muestra ganadera de la Sociedad Rural Argentina (SRA), cuya inauguración se concretó a la mañana. Las partes compartirán un cóctel a las 19, organizado por el titular de la SRA, Nicolás Pino, quien se reunió con Javier Milei el martes.

Aunque a lo largo de los últimos días hubo rumores diversos, los distritos salieron en las últimas horas a aclarar que no habrá un encuentro formal con el funcionario nacional y que, en caso de querer avanzar en las negociaciones en la puja por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, la Casa Rosada deberá convocarlos formalmente.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Ámbito, los jefes provinciales que participarán del evento serán Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). En principio, se habló de la presencia del tucumano Osvaldo Jaldo, pero en la provincia descartaron el convite, ratificando que siguen a la espera de un llamado oficial. Habrá, además, representantes santafesinos, cordobeses y correntinos, entre otros.

Además del ágape, los líderes participarán de una reunión con la SRA, en la que plantearán diversas temáticas de las jurisdicciones. Desde la patagonia, por ejemplo, pondrán sobre la mesa el levantamiento de la estricta barrera sanitaria, que rigió hasta hace días en la región.

A la mañana, al participar de la inauguración de la muestra, Francos le bajó el tono a la disputa y aseguró a radio Rivadavia: “No estamos en guerra con los gobernadores”. “Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces, priman las circunstancias políticas”, comentó a la prensa antes de ingresar al evento, y precisó que su intención es “acordar demandas de los gobernadores con situaciones que tiene el gobierno central”.

Paralelamente, confirmó que participará del cóctel: “Voy a asistir al cóctel con los gobernadores con cordialidad y diálogo, como siempre. Es una lástima que algunos no vengan. Nosotros siempre buscamos acercarnos”.

Gobernadores reclaman convocatoria oficial de Nación

Del otro lado del ring, aclararon que las invitaciones fueron cursadas por la SRA. “Nosotros tenemos una invitación desde el 26 de junio a reunirnos con la SRA, mucho antes de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Si ellos invitaron a Francos y hay una mesa de diálogo, obviamente no nos vamos a levantar y nos vamos a ir. Siempre estamos dispuestos al diálogo”, explicaron desde una jurisdicción.

“Todo zaraza”, graficaron con mayor rispidez desde otro distrito ante las versiones de un eventual encuentro para discutir ambos temas. Lo cierto es que la semana pasada, las provincias lograron aprobar los dos proyectos de ley por un amplio margen en el Senado. El hecho encendió todas las alarmas en la Casa Rosada. Contrario a lo que se esperaba en las gobernaciones, la gestión libertaria no abrió canales de negociación formales, más allá de algunas comunicaciones subterráneas para atomizar al bloque.

Si bien los distritos sostuvieron la unidad, hay posiciones disímiles puertas adentro. Por ejemplo, Alfredo Cornejo pule los detalles finales de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) en Mendoza, por lo que una guerra abierta con los libertarios podría complicar las conversaciones. Similar escenario vive Frigerio, quien apuesta a sellar su propio entendimiento con los cuarteles violetas de cara a las elecciones de octubre, donde deberá renovar sus tres bancas en el Senado.

Francos Sociedad Rural

Guillermo Francos recorrió la Exposición Rural.

Por fuera de ese esquema, Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y el ya mencionado Ziliotto pretenden acelerar en los reclamos, consecuentemente con su posición opositora a Javier Milei desde el inicio de su mandato. Otros líderes de corte provincialista, como Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz) son tiempistas y siguen con atención los vaivenes.

Los caciques arrastran un largo pliego de reclamos, que incluyen la parálisis de la obra pública, el estado de las rutas nacionales, la caída de la coparticipación federal y la discrecionalidad en el reparto de los ATN. A eso se les suma la falta de interlocutores con Nación, que permitan a llegar a entendimientos. Milei abonó esa postura en los últimos días, a afirmar que los mandatarios buscan “destruir al Gobierno nacional”.

Entre los ausentes de las principales provincias agroindustriales se destacan Maximiliano Pullaro, quien está abocado a la convención constituyente que reformará la Carta Magna de la provincia. También el cordobés Martín Llaryora, otro de los líderes dialoguistas que viene levantando el tono de sus quejas al oficialismo en el último tiempo.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito