El jefe de Gabinete de Santiago del Estero, Elías Suárez, será el candidato a gobernador de la provincia por el oficialismo local en las elecciones del 26 de octubre, cuando los santiagueños acudirán a las urnas para elegir al sucesor de Gerardo Zamora, quien ya no cuenta con reelección y competirá para ser senador. Lo secundará el actual vice, Carlos Silva Neder.
“Mañana sábado estaré acompañando a nuestra fórmula para Gobernador y Vice: Elías Suárez y Carlos Silva Neder, para continuar trabajado desde este proyecto político de unidad de todos los Santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago!!!”, anunció el mandatario en sus redes sociales.
La jurisdicción norteña votará, el mismo día que Nación, para renovar su poder Ejecutivo, dado que su calendario quedó desfasado como consecuencia de la intervención federal que sufrió en el pasado, similar a lo que ocurre con Corrientes, que elegirá mandatario el 31 de agosto.
Tras la noticia, el flamante candidato aseguró que es “ un honor y una enorme responsabilidad que el Frente Cívico por Santiago me proclame como candidato a gobernador, junto a Carlos Silva Neder como candidato a vice, para las elecciones del 26 de octubre”.
“Agradezco la confianza de nuestro espacio político, de cada sector y de cada santiagueño que nos acompaña. Asumo este compromiso con la firme convicción de seguir trabajando por el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de toda nuestra provincia”, publicó.
El lanzamiento será este sábado 9 de agosto a las 11 h en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La apuesta de Gerardo Zamora para retener la gobernación de Santiago del Estero
Zamora decidió que el postulante del Frente Cívico y Social será Suárez, uno de sus hombres más cercanos. A la par, el actual gobernador encabezará la boleta para el Senado nacional, ya que el distrito deberá renovar sus tres bancas el 26 de octubre.
Aunque la postulación del funcionario santiagueño era una de las principales posibilidades, todavía estaba en carrera el nombre de la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien ya comandó los destinos de la provincia entre 2013 y 2017. En Santiago aseguraban que la última palabra la tendría la legisladora, también esposa del jefe provincial, por lo que se cree que prescindió de competir.
Concretamente, Elías Suárez venía levantando el perfil público en los últimos meses, a fuerza de compartir numerosas actividades con el mandatario.
El Frente Cívico comanda los destinos del distrito desde hace más de 20 años. Aunque Zamora es de origen radical, es un jugador clave en la estructura de Unión por la Patria, hoy transformado en Fuerza Patria. También es uno de los dirigentes a los que Cristina Kirchner suele escuchar y tomar en consideración.
Contrario a lo que hicieron muchos de sus pares, el gobernador santiagueño tomó la decisión de no desdoblar las elecciones locales de las nacionales y ambas se realizarán en espejo el 26 de octubre. Actualmente, los siete diputados santiagueños en el Congreso pertenecen a UP. Tres de ellos pondrán en juego su banca este año.
Similar caso se da con los senadores. Además de Ledesma Abdala de Zamora, ocupan escaños Gerardo Montenegro y José Neder. Todos integran el bloque Frente Nacional y Popular, que comanda el formoseño José Mayans.
Aunque Zamora no compite con el sello PJ, utiliza un sistema de colectoras que, a fuerza de votos, le permiten disponer de total control, al menos por ahora, sobre los representantes legislativos de la provincia en ambas cámaras.
La gran incógnita, ahora, es cómo repercutirá la diferencia de sistemas de votación, ya que para cargos locales se utilizará el antiguo, mientras que para los nacionales debutará la Boleta Única Papel (BUP).