El exgobernador se mostró en las últimas semanas con intendentes municipales, se reunió con vecinos y participó de un acto oficial. “Creemos que es necesario un estado presente”, sostuvo.
El exgobernador radical de Jujuy Gerardo Morales sale nuevamente al ruedo. En las últimas semanas se reunió con intendentes correligionarios, se encontró con vecinos y participó de un acto oficial trascendente. Si la UCR jujeña no estuviera en pleno proceso interno para elegir quienes serán sus candidatos para las elecciones nacionales legislativas de octubre, las salidas del expresidente de la UCR Nacional no llamarían la atención. En la sede de comité provincial su nombre ya suena para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales.
De acuerdo a publicaciones en las redes sociales, Morales visitó a los intendentes de Pampa Blanca, San Pedro, Perico y Libertador General San Martín en el último mes, además de haber estado en una reunión con vecinos y participar del acto de presentación de la Auditoría General de la Provincia, contemplada en la reforma constitucional de 2023. “Está claro que Gerardo (Morales) quiere volver, nadie hace salidas y las comunica por el solo hecho de mostrar que está activo”, reflexionó a Ámbito un radical que acompañó al exgobernador en un cargo en su gabinete pero que hoy está en el llano. “Tampoco sería justo olvidarlo porque sostuvo a la UCR desde su función como presidente (cargo en el que asumió en 2006) cuando todo estaba en contra y le ganó al peronismo en 2015, no es poco”, agregó.
Morales levantó el perfil y tiene un pie en la estructura partidaria, aunque desde las sombras. En febrero, por ejemplo, participó con un mensaje -al encontrarse fuera del país- de la convención partidaria que renovó autoridades y acordó armar un frente político para las elecciones legislativas provinciales de medio de término, de mayo. En ellas, el oficialismo se impuso con comodidad por más de 15 puntos sobre La Libertad Avanza, que se consolidó como segunda fuerza. En la convención de febrero Morales se paró en la vereda del frente de la Casa Rosada: “Hay cambios que se han dado desde el actual Gobierno y que mucha ciudadanía acompaña porque la Argentina los necesitaba, muchos acompañamos también como provincia, y en muchos de esos cambios fuimos pioneros”. “Cerramos 2023 y 2024 con equilibrio fiscal, somos una de las provincias más responsables pero creemos en la gente y ahí está la diferencia: creemos y estamos convencidos que es necesario un estado presente”, cerró, entre otras consideraciones.
Desde entonces, Morales (jefe provincial entre 2015 y 2023) y el gobernador Carlos Sadir, quien fue ministro de Economía de su antecesor, articularon una campaña provincial “en defensa del modelo jujeño”. Se hizo en consonancia con la postura crítica del exgobernador sobre la gestión del presidente Javier Milei, en la misma línea que el senador nacional Martín Lousteau, titular de la UCR Nacional.
¿Nace el “sadirismo”?
El próximo 26 de octubre los jujeños deberán votar para elegir tres diputados nacionales debido a que en diciembre se vencen los mandatos de Leila Chaher (La Cámpora), Natalia Sarapura (UCR) y de Alejandro Vilca (Frente de Izquierda). Tras los resultados de las elecciones de mayo, de debacle para un peronismo dividido y que no encuentra una salida, el radicalismo jujeño se ilusiona con quedarse con dos bancas y la tercera podría ser para LLA. “Están dadas las condiciones para ganar más espacio porque los libertarios aquí no tienen estructura y los que mandan están peleados entre sí”, sostuvo un concejal radical que frecuenta la Casa de Gobierno, ante una consulta de este medio.
La pregunta que sobrevuela el comité boina blanca es si el actual gobernador se moverá para darle vida al “sadirismo”, una instancia superadora de la gestión de Morales, como mandamás de la UCR y como exgobernador provincial que consolidó al radicalismo en toda la provincia. Por el momento, en la Casa de Gobierno se señala al concejal de la capital Lisandro Aguiar, presidente del cuerpo y de estrecha relación con el intendente radical Raúl Chuly Jorge, como un nombre alternativo para encabezar la lista de candidatos a diputados. Se señala que en las próximas semanas pediría licencia en el Concejo para sumarse al Poder Ejecutivo Provincial en un cargo con visibilidad. Si sucediera, sería la señal del mandatario jujeño de que comenzó con el armado de su propio espacio.