El presidente Javier Milei grabó un mensaje que se reprodujo este martes 10 de diciembre por la noche, justo a un año de haber asumido como jefe de Estado. Allí, repasó los logros hasta el momento y dejó una serie de promesas que incluyeron desde el crecimiento de los salarios reales hasta el fin del cepo cambiario.
El mandatario aseguró que “lo peor ya pasó”, que se terminó la recesión y que a partir de ahora en adelante habrá crecimiento económico que traerá más trabajo, más inversiones, y que desde su gestión trabajarán para reducir lo máximo posible al Estado con una “motosierra profunda”.
La “recuperación cíclica” que Milei prometió en 2025
Luego de enumerar todos los hitos desde que asumió, introdujo las promesas con el fin de “dar previsibilidad”. “Dejamos de mirar hacia atrás para empezar a mirar hacia adelante. Hay un futuro próspero”, adelantó.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Esto lo explicó al decir que en el segundo trimestre de este año la actividad ya había empezado a repuntar, y que “se mantendrá el año que viene”, acompañada con “baja inflación y crecimiento del poder adquisitivo de los argentinos”.
Para Milei, “la economia entró en recuperación cíclica, eso se basa en recomposición de salarios reales y jubilaciones por destrucción de inflacion, y por el otro lado por la recomposición de stocks de las empresas”.
Reducción de impuestos e inversiones
En otro orden, el mandatario enfatizó en las inversiones a partir del ahorro que se le generará a las empresas a partir de la reducción de impuestos. “El ahorro realizado durante este año ha sido devuelto al sector privado lo que generará aumento de inversión y consumo”, predijo Milei.
“Además, hay una reducción de la carga impositiva total. Por eliminación de impuestos que vamos a encarar el año próximo. Vamos a reducir en un 90% los impuestos nacionales con una reforma impositiva”, agregó.
Asimismo, el jefe de Estado buscará fragmentar aún más la “competencia fiscal entre provincias”. “Veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas así vemos cuál atrae mas inversiones”.
En la misma línea, recordó uno de los capítulos de su ley bases, el del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por el que aumentarán las inversiones: “Tendremos nuevos jugadores en nuestro país. Ya tenemos solicitud de inversiones por 11.800 millones de dólares”. “Las grandes inversiones traerán un boom comercial, generando aumento del trabajo. Nos van a poner en el lugar que deberíamos estar desde hace muchos años”, prometió.
¿Salida del cepo vía Trump y el FMI?
Luego, Milei garantizó la salida del cepo cambiario, que no confirmó cómo lo hará pero deslizó que podría ser a través de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Vamos hacia la salida definitiva del cepo cambiario, se va a terminar el año que viene y para siempre. Estamos trabajando para hacerlo o con inversores privados o con un nuevo acuerdo con el FMI”.
También se refirió a que habrá competencia de monedas. “Van a poder hacer las transacciones en la moneda que ustedes quieran. Van a poder comprar y facturar en dólares, exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.
Tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que podría ayudar a destrabar negociaciones con FMI, Milei también propuso un tratado con el país norteamericano a partir de promover la autonomía del Mercosur. “Estamos avanzando en una propuesta para eliminar trabas arancelarias dentro del Mercosur. Buscamos aumentar la autonomía de cada integrante dentro del Mercosur. Queremos impulsar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Imaginen lo que hubiéramos crecido si se hacía hace 19 años. Dejaremos de darle la espalda al mundo. No hay comercio sin libertad”.
En desarrollo