El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, consideró este lunes que el de Javier Milei es el “gobierno más corrupto de la historia”, al referirse a las denuncias en torno a un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La causa se originó en grabaciones clandestinas atribuidas a su extitular, Diego Spagnuolo, en las que se menciona como beneficiaria a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se señala al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, como articulador.

“Nos preocupa muchísimo la gravísima y obscena denuncia de corrupción contra el Gobierno sobre el pago de tratamientos y medicamentos, en donde encima se habían hecho recortes crueles”, afirmó Bianco durante una conferencia de prensa en la Gobernación, en La Plata, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Diego Spagnuolo Karina Milei Javier Milei Martín Menem

El ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, junto a Javier y Karina Milei.

El funcionario recordó que, según las denuncias, el mecanismo consistía en el cobro de un 3% de retorno sobre el valor de los medicamentos adquiridos por el Estado. Ese sistema habría sido informado incluso al propio Presidente por el exdirector ejecutivo de la ANDIS, Spagnuolo, quien fue desplazado de su cargo tras la difusión de los audios.

Bianco sostuvo además que en el marco de los allanamientos ordenados por la Justicia “se encontraron sobres con dinero, con instrucciones de dónde entregarlos, y hasta una máquina de contar billetes”. E ironizó: “¿Quién no tiene una máquina de contar dinero en su casa?”. A la vez, expresó el “repudio” del gobierno bonaerense y reclamó que “la Justicia actúe rápidamente”.

En ese contexto, el ministro amplió las acusaciones y enumeró otros episodios de presunta corrupción en la gestión nacional: “El presidente Milei hizo una criptoestafa, se denunciaron coimas en el PAMI, contratos del Banco Nación a una empresa de la familia Menem e ingresaron sin controles valijas desde el exterior de un empresario cercano al gobierno”.

A continuación, agregó: “También se denunciaron coimas en la Anses de Chaco, ventas de candidaturas, pedidos de coimas al orfebre Juan Carlos Pallarols; la diputada cordobesa María Celeste Ponce fue acusada de exigir el 70% del contrato a sus asesores; y se detuvo al senador Edgardo Kueider tras votarle leyes al oficialismo. Milei, además, inauguró una iglesia en Chaco donde un pastor afirmó que por milagro transformó 100 mil pesos en 100 dólares en una caja de seguridad”.

El funcionario también se refirió a la declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien esta mañana afirmó que pone “las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei” y lanzó: “Le sugiero guantes de amianto”.

CARLOS BIANCO

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

La palabra de Axel Kicillof

El domingo, en declaraciones a Radio 10, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la polémica y consideró que es “obsceno”: “No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”.

El mandatario sostuvo que “no tiene mucho antecedente algo así” y agregó: “Lo que describe es tremendo y, además, de una magnitud que yo no recuerdo… Con tanta precisión, con tanta cercanía”, dijo sobre la información que dio el ahora exfuncionario sobre el entramado de coimas que involucraría a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

A su vez, enfatizó que “si esto hubiera sido trucho no lo habría echado” a Spagnuolo: “Si se prueba que es verdad, si se prueba su pertenencia, que parece estar convalidada, porque a este hombre lo echaron por los audios, no sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”.

De todas formas, Kicillof remarcó hay que ser “ser respetuoso de las actitudes judiciales y esperar que los resultados estén convalidados”. En ese sentido, sostuvo que hay que mantener esta prudencia porque la investigación se da en “un contexto electoral”: “No quiero montarme con cosas que nos hicieron a nosotros”.

Así, agregó: “Esto requiere por parte de la Justicia celeridad porque es de enorme gravedad. Estamos hablando de un tipo que entró no sé cuántas veces a Olivos, un amigo de Milei, con audios donde habla directamente de este sistema”, dijo y pidió “una investigación seria porque es demasiado alevoso, con bastante desprolijidad”.

La Provincia denunció recortes educativos del gobierno nacional

A su turno, el titular de la cartera de Educación bonaerense denunció que el gobierno nacional suspendió inversiones clave en educación. Según detalló, se redujo un 50% del presupuesto educativo, un 35% de los salarios docentes universitarios, un 40% en las Becas Progresar, un 90% en infraestructura —lo que implicó la paralización de la construcción de 80 escuelas en la provincia— y un 70% en formación docente. Además, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador fueron eliminados, y se cortó la entrega de materiales pedagógicos, libros y computadoras.

“Con el Ministerio de Gobierno seguimos entregando libros y computadoras, aunque no con la misma masividad”, señaló Alberto Sileoni. Pero advirtió: “Esto es grave, pero hay algo aún más preocupante: el absoluto desinterés del gobierno por la educación. Hay un desprecio evidente: el Presidente viajó 25 veces al exterior y nunca visitó una escuela pública, un hospital, una pyme o un barrio”. Como contraste, recordó que durante la gestión provincial se inauguraron 285 escuelas y 1.300 aulas.

En ese sentido, Bianco se refirió al impacto de estas políticas en las universidades: la inversión nacional fue de apenas 4 millones de pesos en 2025, frente a los 23.000 millones de 2023, con un 25% menos de transferencias, 119 obras paralizadas y una reducción del 28% en los salarios docentes desde 2023.

“Ante este escenario, el gobernador nos pidió que, dentro del escaso margen que tenemos, aportemos desde nuestra provincia”, explicó Bianco. Así, la administración bonaerense retomó obras abandonadas por Nación: a través del Programa de Infraestructura Universitaria, de 38 obras paradas se realizaron 21 en 20 universidades, con una inversión de casi 27.000 millones de pesos y 50.000 estudiantes beneficiados.

El funcionario destacó además el Programa Puentes, que permitió inaugurar 44 centros universitarios en 80 municipios, llevando la educación superior a localidades que antes no contaban con carreras. Actualmente, hay 275 carreras activas, con 11.104 estudiantes inscriptos y 1.243 graduados, y se ejecutaron 22.115 millones de pesos.

Bianco también resaltó medidas de apoyo al estudiantado, como el boleto educativo —que contempla 45 viajes para estudiantes terciarios y universitarios—, beneficiando a 726.288 estudiantes universitarios y 251.616 del nivel terciario. En 2024 se invirtieron 38.712 millones de pesos, y entre marzo y julio de 2025, 36.752 millones. Además, se implementaron descuentos con Cuenta DNI en 19 universidades para la compra de apuntes y alimentos. “A pesar de los 12 billones que nos recortaron desde Nación, la provincia hace un esfuerzo enorme para que nuestros jóvenes puedan estudiar”, señaló.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito