Famosos en campaña: del reality a la boleta

La estrategia de incorporar figuras conocidas no es nueva, pero esta vez los nombres sorprendieron. Mauricio D’Alessandro, abogado mediático, será candidato a diputado provincial por la Tercera sección electoral con “Nuevos Aires”, cargo que ya desempeñó entre 2011 y 2015. En la Segunda, otro letrado, Roberto Damboriana, se lanza con “Es con vos, es con nosotros”.

Mauricio D’Alessandro.jfif

También habrá espacio para exfutbolistas y comunicadores. Carlos “Loco” Enrique competirá como concejal por Somos Buenos Aires en Lanús, y Sebastián “Dandy” Neuspiller, exdelantero y actual edil del PRO, buscará renovar su banca en Pilar con el sello de La Libertad Avanza.

hector enrique carlos enrique.jpg

@negroenrique12

En San Martín, el relator xeneize Daniel Mollo encabeza la lista local de LLA, mientras que en Mar del Plata, la periodista Gabriela Azcoitía liderará la boleta de concejales que arma Maximiliano Abad. En Ramallo, Paula Traverso —hija del múltiple campeón Juan María Traverso— también se postula por LLA.

En tanto, la periodista Evelyn Von Brocke integra la lista vecinal de San Isidro que encabeza Gustavo Posse. Y la mediática puntaltense Isabel De Negri, ex Gran Hermano, quiere renovar su banca en el Concejo de Coronel Rosales por “Es con vos”.

Isabel de Negri (Foto prensa Telefé)

Hijos con herencia política

En varios municipios, la descendencia de dirigentes históricos se convirtió en el puente directo con la boleta. En Benito Juárez, el intendente peronista Julio César Marini postuló a su hijo César como primer concejal. En Coronel Pringles, Aldo Mensi (hijo del exalcalde radical homónimo) va con Somos Buenos Aires, al igual que Leandro Bazze, hijo del exdiputado Miguel Bazze, y Matías Brown, vástago del exministro de Producción Carlos “Tato” Brown.

César Marini

Sergio Ostoich, hijo del histórico intendente de Capitán Sarmiento (Oscar “Chiquito”), encabeza la lista local. En Exaltación de la Cruz, Mariela Nanni, hermana del intendente Diego Nanni, liderará la nómina de concejales, mientras él será candidato a diputado provincial.

Esposas con nombre propio

A diferencia de otras épocas, la presencia de esposas de intendentes o dirigentes ya no responde a cargos decorativos, sino a trayectorias políticas construidas. Magdalena Goris, esposa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, será candidata a concejala por el Frente Patria. Goris ya fue senadora provincial y edil en ese municipio.

Malena Galmarini, esposa del titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y una de las principales referentes políticas del Frente Renovador, figura en la lista de senadores peronistas de la Primera sección. Se trata de una dirigente de extensa trayectoria política: fue titular de AySA, diputada y funcionaria municipal en Tigre.

MALENA GALMARINI

Malena Galmarini, titular de AYSA

Malena Galmarini, titular de AYSA

También integra esa nómina Mónica Macha, esposa de Martín Sabbatella, actual diputada nacional de Nuevo Encuentro, exsenadora bonaerense y exSecretaria de Políticas Socio-Sanitarias y Abordajes Integrales.

De igual modo, Florencia Retamoso, diputada provincial y esposa del diputado nacional del PRO Gerardo Milman, que buscará renovar por La Libertad Avanza en la Tercera sección.

En 25 de Mayo, la lista vecinal del intendente Ramiro Egüen —ahora distanciado de La Libertad Avanza— será encabezada por su esposa y funcionaria, Mercedes Squillaci.

Hermanos en la cancha

Las listas también están plagadas de hermanos de intendentes o funcionarios. En San Fernando, Juan Andreotti ubicó a su hermana Eva —secretaria de Desarrollo Social— al frente de la boleta de concejales. En Morón, el acuerdo entre el jefe comunal Lucas Ghi y su antecesor, Martín Sabbatella, incluyó a José María, el hermano del alcalde, como cabeza de lista.

En Presidente Perón, Walter Acuña, hermano del sindicalista Carlos Acuña (esposo de la intendenta Blanca Cantero), encabezará la nómina de Fuerza Patria. En La Plata, Carolina Barros Schelotto —hermana de los mellizos Guillermo y Gustavo— será candidata a concejal por Nuevos Aires. La mujer ya se desempeñó como diputada bonaerense del PRO.

Francisco Adorni Manuel Adorni.jpg

En la Octava sección (La Plata), la lista de diputados de La Libertad Avanza lleva como cabeza de lista Francisco Adorni, contador público y hermano del vocero presidencial. El dirigente libertario es empleado del Consejo de la Magistratura bonaerense, trabajó como asesor en el Ministerio de Defensa y actualmente ejerce la presidencia del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares.

La estrategia de apelar a lo conocido, ya sea un apellido instalado o una figura mediática busca lo de siempre: traccionar votos en un escenario en que la ciudadanía muestra poco o escaso interés a la hora de participar en los comicios.

Elecciones 2025: qué se vota en Buenos Aires

Un total de 14.376.592 personas, entre bonaerenses y extranjeros que residen en ese territorio, estarán habilitadas para votar en los comicios de septiembre en 38.788 mesas, de acuerdo al padrón definitivo aprobado por la Junta Electoral provincial.

Ese día se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales. A nivel nacional, se elegirán en octubre 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Los migrantes que residen en el país sólo pueden votar representantes provinciales y municipales, y no pueden elegir legisladores nacionales.

En el plano provincial, se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense, de las cuales 46 corresponden a la Cámara de Diputados y 23 al Senado. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. escolares.

En total, son nueve los frentes electorales que fueron habilitados a participar de estos comicios: Fuerza Patria; La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, es con nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad.

El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones electorales, que determinan qué tipo de legisladores se eligen en cada elección. En cuatro de ellas (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) se vota para diputados provinciales; mientras que en las otras cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima), se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de las bancas legislativas, alternando entre ambas cámaras.

Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.

Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito