En el marco de un super domingo, en el que también tendrán comicios Jujuy, Salta y San Luis, los chaqueños elegirán a la mitad de los diputados provinciales. El sistema que se utilizará será el de la tradicional boleta papel, hay 11 frentes anotados para competir y 1.011.664 electores. Vale destacar que, en espejo a Nación, los cuatros distritos mencionados suspendieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El dato de peso es que el oficialismo local selló la primera alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), que lidera el gobernador Zdero, y La Libertad Avanza (LLA), bajo el lema “Chaco Puede + La Libertad Avanza”. Se trata de una suerte de Juntos por el Cambio (JxC) ampliado, donde conviven boina blancas, violetas y también el PRO, entre otros espacios. Será, en suma, un tubo de ensayo que se observará con atención en todas las latitudes.

El mandatario ungió como cabeza de lista a su subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, un abogado de 40 años, en una apuesta por la renovación dirigencial en la provincia. La confluencia con los libertarios busca cerrar el cerco sobre un peronismo que, aun lamiéndose las heridas recientes, presentará batalla con la postulación del exgobernador Jorge Capitanich, quien logró unir a las principales tribus.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1920781907987456415&partner=&hide_thread=false

Por eso, Zdero apuesta a que no haya ninguna fuga de votos, sobre todo teniendo en cuenta que parte de su electorado comparte espectro ideológico con la tropa del presidente Javier Milei. Ferro será secundado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio, y por el libertario Adrián Zukiewicz. Recién en el cuarto apuesto aparece una dirigente del PRO: Carolina Botteri, quien se desempeñó como ministra de Desarrollo Social de Chaco hasta octubre del 2024.

El mandamás radical se cargó la campaña al hombro con el objetivo de apuntalar al sello. De hecho, uno de sus slogans es “votá a la Z”, en referencia a la inicial de su apellido. En marzo pasado, apenas días después de rubricado el acuerdo con LLA, Nación le giró $120 mil millones a la provincia para hacer frente a las “dificultades financieras transitorias” que impiden a la administración hacer frente a sus obligaciones financieras.

Durante el sprint final de campaña, la tropa oficialista endureció su discurso contra el peronismo y salió a instalar la dicotomía entre el presente y el pasado. “Este domingo decidimos si seguimos adelante o volvemos al pasado”. “Chaco es más que un partido político. Es la oportunidad de construir un futuro con dignidad”, comentó el jefe provincial durante una recorrida por General Pinedo.

En sus filas hay optimismo de cara al domingo, aunque saben que no pueden cantar victoria ante un justicialismo históricamente fuerte en la provincia. La llave de los comicios estará en la capital, Resistencia, distrito gobernado por el radical Roy Nikisch, que nuclea al 40% del padrón. La segunda ciudad en importancia es Sáenz Peña, un bastión siempre adverso al peronismo, que podría ser clave para una victoria de Chaco Puede + LLA.

Gráfico elecciones.jpg

El peronismo juega un pleno con la candidatura de Jorge Capitanich

Del otro lado del ring, el peronismo se entusiasma con dar el golpe. Como argumento, esgrimen que Capitanich logró encuadrar a las principales corrientes, incluyendo a sectores que reportan al exgobernador Domingo Peppo, al exdiputado José Mongelo y al exintendente de Resistencia Gustavo Martínez, quienes competirán bajo el nombre “Chaco Merece Más”.

Quedó por fuera un escisión llamada “Primero Chaco”, impulsada por intendentes PJ de la provincia referenciados en la jefa comunal de Barranqueras, Magda Ayala. En el campamento de “Coqui” acusaban al Ejecutivo local de estar detrás del armado como una manera de rapiñar votos.

Durante las últimas semanas, el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner levantó el perfil y disparó con dureza contra Leandro Zdero y Javier Milei, haciendo énfasis en el azote del ajuste, en los tarifazos y en el endeudamiento de la provincia. La semana pasada, durante el cierre de campaña, en Margarita Belén, el dirigente aseguró que Chaco está “sumida en el hambre, la violencia, la inseguridad y el endeudamiento”.

Una de las experiencias que miran con atención en el campamento peronista es la de Santa Fe. Allí el gobernador radical Maximiliano Pullaro fue candidato a convencional constituyente el 13 de abril pasado. Y aunque se impuso por casi 20 puntos a sus rivales del justicialismo -que fue fracturado en tres- y libertarios, no logró alcanzar el 40% de los votos. “Si él, que es uno de los gobernadores con mejor imagen, no pudo romper ese techo, puede pasar lo mismo con Zdero, que ni siquiera es candidato”, se envalentonaban.

Por otra parte, daban cuenta de que esta es “la campaña más austera del peronismo”. “Empezamos 5 a 1 abajo y ahora estamos 5 a 5”, sacaban pecho. No obstante, saben que Resistencia y Sáenz Peña, dos plazas difíciles para la escudería, serán fundamentales.

Capitanich.jpg

La última actividad de campaña de Jorge Capitanich fue un stream de una hora.

La última actividad de campaña de Jorge Capitanich fue un stream de una hora.

Más allá de las trifulcas locales, en el horizonte asoma una apuesta más jugosa: las nacionales de octubre, donde el PJ pondrá en juego dos de las tres bancas de la provincia en el Senado. De cara a ese desafío, el justicialismo se puso como objetivo forzar la unidad en los distritos que renovarán escaños en la Cámara alta, una de las arenas donde conserva poder de fuego.

Este viernes, el diputado nacional y jefe de campaña de Chaco Merece Más, Juan Manuel Pedrini, encabezó una conferencia de prensa en la que denunció que la empresa ECOM Chaco, a cargo del escrutinio del domingo, prohibió el ingreso de los empleados al edificio. “Es una situación inédita, no registra antecedentes en la provincia instalar un régimen policíaco y cerrar una institución pública antes de una elección”, disparó.

Al respecto, el partido reclamó que “se arbitren las medidas que garanticen la transparencia absoluta del comicio y el conteo de los votos que en cada urna del interior y de la capital dejen los ciudadanos y ciudadanas chaqueños”.

El jueves a la noche, el candidato emitió un último mensaje antes de los comicios, vía streaming. “Espero que luego de 16 meses el desencanto sea visible: las puertas están abiertas, los esperamos el 11 de mayo en las urnas”, clamó. Pidió, además, impulsar una ley de “Ficha Limpia, pero en serio” y terminar con “la esclavización de los trabajadores”. “Le queremos poner un límite a la humillación de los pobres, porque les están sacando el plato de comida de la boca”, sostuvo.

Capitanich y los suyos esperarán los resultados de las elecciones en la sede del PJ chaqueño.

Además de los tres frentes ya mencionados, otros ocho competirán: Partido del Obrero; Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur; Lealtad Popular; Participación Ciudadana, Partido Frente Arraigo, Ahora Vos Chaco, Bases para la Libertad y del Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nu.e.ch.i)





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito