El Senado de la provincia de Buenos Aires convocó a sesión para este jueves con el objetivo de discutir el proyecto de ley que contempla la re-relección para los legisladores. En paralelo, una senadora que responde al gobernador Axel Kicillof presentó una iniciativa propia que amplía este beneficio a los intendentes y buscará debatirla.

La sesión será a las 15 y, en principio, tendrá como eje un proyecto del senador peronista Luis Vivona que incluye la posibilidad de que reelijan de manera indefinida los legisladores, los concejeros escolares y los concejales, aunque excluye a los alcaldes, quienes protestaron puertas adentro.

El debate por la reelección de los intendentes

Por fuera de la propuesta, la senadora bonaerense Ayelén Durán, excamporista que actualmente reporta a Kicillof, avanzó con una iniciativa de su autoría que añade a los jefes comunales.

La cuestión fue discutida por Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro en el Instituto Patria la semana que pasó, en el que participaron ocho intendentes – cuatro kicillofistas y cuatro alineada con ella: Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), por un lado; Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), por otro.

En esa reunión se acordó avanzar con la eliminación del tope del relecciones para los legisladores, pero la expresidenta tendría reparos en la cuestión de los intendentes.

El proyecto de Vivona tiene la firma de doce senadores y senadoras, entre ellas Teresa García, una de las más cercanas a Cristina Kirchner. La iniciativa fue presentada minutos después de que la propia García retirara la iniciativa de hacer concurrentes las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.

María Teresa García.jpg

María Teresa García, senadora bonaerense.

“Es para castigar a los intendentes porque bancan a Axel (Kicillof)”, afirmaron a Ámbito desde el gobierno bonaerense. Se refiere a los mandatarios locales que apoyaron a Kicillof en el desdoblamiento de las elecciones provinciales, contrariando la postura del sector referenciado en la expresidenta.

En los considerando, el proyecto asegura que “la voluntad de las y los Constituyentes a instancias de reformar nuestra Carta Magna provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad para estos cargos electivos”. En la Constitución bonaerense no existe un número de reelecciones posibles para diputados ni senadores.

Los firmantes son Teresa García, Walter Torchio, Gustavo Soos, Curi Amira, Luis Vivona, Adrián Santarelli, Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Rosa Martínez, Daniela Viera, Laura Cuark y María Elena Defunchio.

Calendario electoral en la provincia de Buenos Aires

La semana pasada, la Legislatura bonaerense sancionó una ley por la cual se modificaron los plazos del calendario electoral 2025, tras un acuerdo alcanzado entre todos los bloques políticos para dar respuesta al pedido de la Junta Electoral para garantizar la correcta organización de los comicios del 7 de septiembre.

De este modo, se aprobó primero en la Cámara de Senadores una iniciativa que lleva la firma de los presidentes de todos los bloques para cambiar por única vez los plazos establecidos en la Ley Electoral N° 5.109, y luego se sancionó en Diputados.

Ahora, las nóminas de postulantes para los comicios bonaerenses deberán presentarse el día 19 de julio, es decir, 50 días antes de las elecciones del 7 de septiembre, y la presentación de boletas debe concretarse el 8 de agosto, con 30 días de antelación.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito