La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires se encamina a alcanzar este viernes un acuerdo para conformar una mesa de conducción compartida entre los sectores que disputaron la interna partidaria del año pasado, con el objetivo de evitar una intervención del Comité Provincia y garantizar el funcionamiento institucional del partido durante el proceso electoral de 2025.

De no mediar complicaciones, el entendimiento se sellará hoy a las 15 en la sede del Comité Provincia en La Plata y será refrendado una hora más tarde por el Comité Nacional, tras una serie de negociaciones entre las listas encabezadas por Miguel Fernández, del sector referenciado con el senador Maximiliano Abad, y Pablo Domenichini, alineado con el titular de la UCR nacional, Martín Lousteau, y el diputado nacional Facundo Manes.

UCR radicalismo.jpg

Una serie de encuentros entre referentes de ambos sectores llevados a cabo en las últimas semanas, permitieron alcanzar este entendimiento. Así, el acuerdo establecerá la creación de dos órganos transitorios -un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia- integrados en partes iguales por ambos sectores, que conducirán el partido hasta el 31 de octubre, cuando finalice el calendario electoral provincial.

De ese modo, se buscará que las decisiones clave, como la integración a alianzas electorales, sean acordadas por ambos órganos. Además, se designarán dos apoderados con firma cruzada y mandato conjunto para garantizar que ninguna de las decisiones se tome de forma unilateral.

El origen del conflicto interno se remonta a la interna del 9 de octubre pasado, cuyos resultados fueron impugnados y judicializados. La Cámara Nacional Electoral ordenó repetir la elección en algunos distritos, situación que dejó en suspenso la conducción partidaria y motivó a algunos sectores a pedir la intervención del Comité Provincia. Frente a ese escenario, el Comité Nacional convocó a ambas partes a una mesa de diálogo el pasado 24 de abril, donde se gestó el entendimiento.

El acta que se firmará hoy también prevé el desistimiento del expediente judicial que cuestionaba la prórroga de mandatos, aunque se cumplirá con lo dispuesto por la Justicia respecto a los comicios complementarios. Desde ambas vertientes coincidieron en que la decisión responde a la necesidad de preservar la vida institucional del partido en un año electoral.

El Foro de Intendentes sesiona en Tandil

Paralelamente, los 27 intendentes del partido centenario se reunirán este viernes desde las 10 en Tandil, en un nuevo foro encabezado por el jefe comunal Miguel Lunghi. Allí debatirán sobre la situación fiscal de los municipios y definirán una postura política común frente a las alianzas para las elecciones locales y seccionales.

lunghi.jpg

De ese modo, se desarrollará un plenario sobre “Endeudamiento, Coparticipación e Impuestos Nacionales”, moderado por el intendente de Lobería, Pablo Barrena; posteriormente se realizará la mesa “Elecciones legislativas 2025: Comité Provincia y Alianzas” que será moderado por el intendente de Saladillo, José Luis Salomón.

Con las PASO suspendidas y el desdoblamiento electoral ya definido, los jefes comunales buscarán -sobre todo- acordar una posición conjunta entre tensiones internas y diversas especulaciones.

A la vez, la Convención Nacional -que conduce Gastón Manes y que fue pospuesta el 25 de abril- deberá debatir la estrategia electoral del radicalismo en todo el país. Allí se cruzarán dos posturas: la de Lousteau, que impulsa un frente amplio opositor al Gobierno de Javier Milei, y la de los gobernadores radicales, que proponen dar libertad de acción a los distritos para acordar alianzas según el contexto local.





Fuente Nacional – Nacional