Mientras el peronismo de Tucumán camina hacia a la unidad para las elecciones legislativas de octubre, la oposición provincial irá dividida. La semana próxima vence el plazo para la inscripción de las alianzas electorales y todo indica que La Libertad Avanza (LLA) jugará en soledad -acaso con el PRO, debilitado en el distrito-, la Unión Cívica Radical (UCR) encabezará un espacio con otros partidos y Fuerza Republicana (FR), de la marca Ricardo Bussi, jugará con lista propia.
Si este escenario de atomización se confirma en los próximos días es probable que el oficialismo tucumano alcance su objetivo de máxima, que es ganar dos bancas, al menos, de las cuatro que estarán en juego. Tucumán renovará cuatro diputados nacionales en octubre porque en diciembre se vencen los mandatos de Elia Fernández y Agustín Fernández, peronistas que reportan de manera directa al gobernador Osvaldo Jaldo; del radical Roberto Sánchez y de Paula Omodeo (Partido CREO), una empresaria respaldada por la Sociedad Rural de Tucumán que apoyó la mayoría de los proyectos de ley de la Casa Rosada. Recién en 2027 esta provincia irá a las urnas por las senadurías nacionales.
Tras un arranque de año cuesta arriba para el peronismo, cuando parecía que era inexorable la presentación de dos listas el 26 de octubre, el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador nacional Juan Manzur, los referentes de ambas corrientes, se reunieron por primeva vez el pasado Día de la Independencia y desde entonces han continuado los encuentros para acordar una nómina. Jaldo, gobernador dialoguista que le dio su apoyo incondicional a Milei hasta hace unas semanas, y Manzur, del lado de un peronismo refractario a las políticas del presidente Javier Milei, se acercan a la unidad.
Si se producen avances hasta el 7 de agosto próximo, cuando vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, el jaldista Frente Tucumán Primero y el Frente Fuerza Patria, nombre del acuerdo que unió a todas las corrientes peronistas en Provincia de Buenos Aires y tiene su versión tucumana, sellarán la unidad. En cuanto a nombres, por consultas de Ámbito, se indicó que el primer lugar sería reservado para la jaldista Gladys Medina, y el segundo para el legislador provincial de Tafí Viejo Javier Noguera, que representa al peronismo antimileísta. Igual, “nada está cerrado”, se aseveró, porque existe una remota posibilidad de que el propio gobernador juegue su propio nombre como cabeza de lista, como candidatura testimonial, al ser el político provincial con mejor imagen en su provincia, de acuerdo a los resultados de tres consultoras. La decisión se analiza porque un resultado adverso le restaría poder a Jaldo cuando todavía tiene dos años por delante
Con la receta del Jefe
La Libertad Avanza de Tucumán (LLA) definió en los últimos meses que la voz de mando en ese espacio, por tener línea directa con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, es Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete del Interior y de raíces tucumanas. Sus primeras acciones fueron cortar todo vínculo con Fuerza Republicana (FR), el partido con el que Milei hizo pie en la provincia, y que el diputado nacional Gerardo Huesen firmara el pase desde FR a LLA para sumar un parlamentario como tropa propia en la Cámara baja. Dos jugadas fuertes en contra del legislador provincial Ricardo Bussi. Otro movimiento fue darle vida legal al partido en tierras tucumanas y erigirse el propio Catalán como presidente de la fuerza.
Nadie dudaría a esta altura que el candidato a diputado nacional libertario para octubre debería ser Catalán pero el propio funcionario lo desmiente y trascendió que podría ser Manuel Guisone. Se trata de un joven dirigente que aupó el vicejefe de Gabinete pero cuya principal debilidad es la falta de conocimiento en Tucumán, lo que sí consiguió Catalán en los últimos meses, tras sucesivas visitas a la provincia y un rosario de reuniones partidarias, públicas y privadas. “Esto no garantiza un triunfo, ni muchos menos”, admitió un libertario de peso, consultado por ese medio, pero confían en que la polarización nacional de octubre entre Milei y el peronismo, se hará sentir en la provincia más densamente poblada del país y esa ola le permitiría quedarse con un triunfo. Lo que está claro es que LLA jugará con sello propio.
“Voy solo”
Frente al desplante desde las filas libertarias, Ricardo Bussi, legislador y presidente de Fuerza Republicana, anunció que presentará lista para las elecciones de octubre y que él la encabezará. “Será una nómina pura, sin alianzas”, anticipó. La decisión, según el parlamentario, fue el resultado de “haberse cansado hasta el hartazgo de esperar, insistir y de reclamar que la oposición se una para ganarle al peronismo, pero nos han cerrado todas las puertas”, dijo. Se expresó, en contacto con varios medios, en contra del modo en que se construyó la versión tucumana de LLA. “Se maneja desde Buenos Aires, el presidente del partido (por Catalán) vive a 1.300 kilómetros y fue funcionario de Daniel Scioli, de Cristina Kirchner, de Néstor Kirchner y de Alberto Fernández. Ahora, de repente, es liberal”, manifestó.
Bussi había sido electo en 2023 para ocupar una banca como diputado nacional, a la que renunció, según él, “por un pedido expreso del presidente Javier Milei para armar la fuerza libertaria en la provincia”. No sucedió y fue desplazado. Por esta razón, advirtió que si llegara a obtener un resultado que lo siente en el Congreso, “esta vez, asumirá”. Consultado sobre si se siente todavía cercano a las ideas de Milei, sostuvo que “se siente mileista” pero objeta algunas de sus formas, como el recorte de fondos para las universidades, el ajuste en los haberes de los jubilados o el agravio como una forma de hacer política. La duda de los armadores más experimentados pasa por saber hasta qué punto Bussi podrá cosechar votos, en detrimento, en principio, de LLA.
Sánchez por la renovación
Las últimas semanas fueron de intensa actividad en la Unión Cívica Radical (UCR) de Tucumán que, pese a estar intervenido, decidió encabezar una alianza electoral que buscará que el diputado nacional Roberto Sánchez, exintendente de la ciudad de Concepción, sea reelecto en octubre. El acuerdo ya fue inscripto en la Justicia Electoral Federal y sus dos primeros sellos son el radical y del Partido Socialista, aunque no se descarta que se sumen más espacios en los próximos días.
Uno de los principales armadores de esta alianza en el legislador provincial y exdiputado nacional, José Cano, quien apunta que “Roberto (Sánchez) es el que mejor mide, tiene gestión y es un dirigente con principios”, para justificar porqué encabezara de lista. Desde el radicalismo tucumano saben que será difícil romper con la polarización pero se ilusionan con el apoyo recibido desde el anuncio. Se sumaron la legisladora provincial y exsenadora nacional Silvia Elías de Pérez y la legisladora Raquel Nievas, más los legisladores provinciales Claudio Viña, Alfredo Toscano y Walter Berarducci, del bloque Compromiso Tucumán. También acompañarán a Sánchez el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, y un número importante de concejales de varias ciudades, incluida la capital tucumana. Entre ellos, los ediles José María Canelada y Gustavo Cobos. Todos objetan gran parte de las políticas de Milei.
En breve se conocería qué hará el diputado nacional Mariano Campero, en relación a su acompañamiento a Sánchez. “Hace quince días realizó una reunión en el sur tucumano y comprometió su apoyo, ahora veremos qué decide hacer”, advirtió Cano. Su apoyo es clave debido a que Campero es exintendente de Yerba Buena, en donde la oposición suele obtener buenos resultados. Se descontaba su respaldo pero después de que seis diputados nacionales “peluca”, entre los que está Campero, anunciaron un interbloque con LLA, ya nada es seguro.