“Hagan patria y bajen los impuestos”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reactivó este martes sus habituales conferencias de prensa en la Casa Rosada y agitó el frente tributario con las provincias, al recordarles a los gobernadores que, en la firma del Pacto de Mayo, acordaron “reducir la presión fiscal”. “Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos”, lanzó el funcionario.

Las palabras de Adorni se dieron en el marco del anuncio de la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos. Allí les “dio una idea” a los mandatarios subnacionales: comenzar bajando el 5% promedio de IIBB que les cobran a sus contribuyentes por los “productos que son parte este anuncio de la baja de aranceles del Gobierno nacional”. En primera fila, escuchaban el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo.

Duelo entre Nación y provincias por los impuestos

El reclamo de la gestión libertaria se inscribe en un tire y afloje que el Estado y los distritos vienen protagonizando y que comenzó, al menos de manera pública, a principios de año, con los reclamos del propio Caputo para suprimir tasas provinciales y municipales. Ese pedido, en la mayoría de los casos, rebotó contra la diatriba de los gobernadores, que le recordaron que “el 80% de la presión tributaria” corre por cuenta de Nación.

La iniciativa fue motivo de conversación en la cumbre con jefes provinciales de distintas escuderías protagonizaron el martes en Paraná, a instancias del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí los amarillos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) llamaron a discutir una reforma fiscal. “Estamos dispuestos a dar la discusión hacia una reforma fiscal de una vez por todas, contemplando lo más importante de todo, que es ir hacia una argentina más justa, que le quite el pie de encima al que produce y trabaja”, dijo el patagónico.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1921316756619923919?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false

En ese plan, este fin de semana el chubutense reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, con quienes acordó “avanzar en un proceso de simplificación tributaria que permita ordenar las cuentas municipales, reducir la carga impositiva y dar previsibilidad a quienes día a día apuestan por el desarrollo local”. “Creemos en un Estado que acompañe a todos los chubutenses, que alivie la presión sobre el contribuyente y que cuide el bolsillo de los vecinos de cada una de las localidades de la provincia”, manifestó el sureño.

En el encuentro en Paraná, Frigerio había continuado el sendero abierto por su compañero de sello: “Recogemos el guante para trabajar en una reforma fiscal menos regresiva, para mejorar nuestra competitividad”. De todos modos, el exministro del Interior de Mauricio Macri pidió condiciones de equidad y le exigió a la Casa Rosada que dé por tierra con las retenciones, que volverán a mitad de año, y el Impuesto al cheque.

El “grito federal”, tal como lo definió el pampeano Sergio Ziliotto, asistente al evento, llegó a oídos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se puso en contacto con Raúl Jalil (Catamarca), otros de los que dijeron presente en la capital entrerriana e interlocutor habitual entre las provincias y los libertarios. “Me compartió los temas abordados junto a otros mandatarios provinciales en una reciente reunión en Entre Ríos. Es una tarea pendiente avanzar en una reducción del gasto en todos los niveles del Estado, con el objetivo de aliviar la presión tributaria a los productores”, mencionó Francos sobre su charla con el norteño.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1920595938365616147&partner=&hide_thread=false

Lo cierto es que, más allá del juego cruzado de buenas intenciones, el avance del año electoral abre el paraguas a especulaciones de todo tipo que hacen ruido en el plano económico. A la par, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a reclamar una reforma del régimen de coparticipación federal, como parte del nuevo acuerdo rubricado con el país. Como contó Ámbito, el pedido entusiasmó a provincias grandes como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que denuncian un reparto inequitativo de los fondos.

Este martes, la administración del rionegrino Alberto Weretilneck salió a denunciar que los fondos coparticipables que recibió la provincia no equipararon a la inflación en los últimos siete meses.

“En abril la coparticipación a la provincia alcanzó los $102,3 miles de millones, mientras que en marzo registró su punto más bajo del último semestre, con $ 94,5 mil millones. Tomando como base octubre de 2024, la variación de la coparticipación marca un crecimiento del 3,8%. Mientras que el mismo período, la inflación acumulada creció un 23%”, protestaron desde Río Negro.

Además, aclararon que, en el contexto de la recaudación provincial, “los Ingresos Brutos representan el 80% de los recursos tributarios propios, y tuvieron una variación del 29,8% en abril en el mismo período”.

Tensión por la vuelta de las retenciones

La vuelta de las retenciones al agro, que tendrá lugar a fines de junio, según confirmó el propio Presidente, promete nuevos chispazos con la Región Centro, parapetada en una defensa cerrada contra el tributo; más aún teniendo en cuenta que los mandatarios buscan apuntalar a sus escuderías de cara a los comicios, en un universo de votantes que comparten con La Libertad Avanza (LLA).

Si bien la territorialidad de los violetas es escasa, su discurso anti impositivo -solventado, en algunos casos, con hechos a nivel nacional- les corre al arco a mandamases dialoguistas, que intentan pescar en la misma pecera.

Gobernadores Región Centro.jpg

Los gobernadores de la Región Centro reclaman retenciones cero para el agro.

Bien lo supo el chaqueño Leandro Zdero, quien prefirió que la Unión Cívica Radical (LLA) y LLA cierren filas. Mal no le fue: la alianza sacó este domingo casi el 45% de los votos, relegando al segundo lugar al peronista Jorge Capitanich.

Precisamente el distrito litoraleño es uno de los que bajó IIBB, tal vez como parte del coqueteo para acercar posiciones con el campamento libertario.





Fuente Noticias Nacionales | Ámbito