El gobierno de Javier Milei, a través de la secretaría de Trabajo, dictó este viernes la conciliación obligatoria en el conflicto con el sindicato de Camioneros, que conduce Hugo Moyano, por lo que el gremio deberá desactivar las medidas de “acción directa” que anunció ante la falta de homologación del acuerdo paritario.

“La Secretaría de Trabajo estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, plazo en el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”, indicó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

A pesar de la amenaza concreta de medidas de fuerza, el Gobierno reavivó el conflicto al ratificar este jueves que no avalará acuerdos salariales por encima del 1% mensual, lo que hizo fracasar la negociación entre el sindicato de Camioneros y las cámaras empresarias para convenir el aumento a los trabajadores de la actividad.

“A partir del día de la fecha iniciamos medidas de acción directa en todas las ramas de nuestro convenio colectivo, advirtiendo que cualquier consecuencia de estas medidas es responsabilidad del Gobierno Nacional. No podemos permitir que se les impida a los trabajadores camioneros seguir viviendo con la dignidad que se merecen”, señaló el texto de un comunicado que difundió Camioneros.

A menos de 24 horas de la advertencia, la secretaría de Trabajo accionó con “la conciliación obligatoria ante el anuncio de inicio de acciones de fuerza por parte de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros”.

“La medida fue adoptada a partir de la solicitud interpuesta por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), según lo establecido en la normativa vigente”, agrega el escueto comunicado oficial.

El conflicto se intensificó después de que representantes del gremio y su contraparte empresaria avanzaron hacia un preacuerdo para establecer un incremento escalonado de entre 7% y 8% para el trimestre diciembre-febrero, pero las autoridades de la Secretaría de Trabajo advirtieron a las partes que no homologarían el entendimiento.

La discusión pasó a un cuarto intermedio que aún no tiene fecha, pero -en medio del profundo malestar por la situación- desde la conducción de Camioneros anunciaron medidas de fuerza y cargaron duramente contra la Casa Rosada por la intervención en las paritarias.

Previo al comunicado, la dura posición del gremio ya había sido anticipada por el dirigente Jorge Taboada, número dos de la Federación de Camioneros y mano derecha de Moyano. “No hay ningún tipo de entendimiento por lo que se tomarán las medidas que correspondan”, afirmó al culminar del encuentro con los empresarios y el Gobierno.



Fuente Clarin.com – Home – Política