El ministerio de Salud anunció este miércoles que no renovará 1.400 contratos y el presidente Javier Milei celebró la decisión: “Seguimos con la motosierra”.
La cartera que conduce Mario Lugones informó que la medida se tomó “en el marco de reestructuración que se está llevando adelante en función del reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias”.
“Afuera, seguimos con la motosierra”, destacó el Presidente en X al compartir el comunicado de la cartera sanitaria.
Además del Ministerio de Salud, las no renovaciones incluyen al PAMI, al Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbran, ANMAT, Inareps, y los hospitales Español, Bonaparte, Sommer, Posadas, René Favaloro y Cuenta Alta.
El comunicado que dio a conocer la cartera sanitaria da cuenta de que la medida se suma “al recorte del 30% de cargos políticos realizados durante los primeros días del año y que no afecta el normal desarrollo de las funciones” del ministerio.
Insistieron, además, que la medida busca garantizar “la transparencia en la gestión”.
Fuentes del Ministerio señalaron que la actual gestión detectó “varias situaciones de irregularidad vinculadas a la duplicación de funciones, el incumplimiento de tareas y la contratación de personal durante la gestión anterior”.
El Bonaparte, que es el único hospital nacional especializado en salud mental, es un caso testigo para el Gobierno porque, según advierten, tiene “recursos como para un hospital de alta complejidad pero en la práctica funciona como una sala de atención básica”.
Fuentes oficiales señalaron a este medio que “los contratos no renovados son de personal contratado durante la gestión de Alberto Fernández, entre 2021 y 2023”. Esas mismas fuentes precisaron que durante los cuatro años de Gobierno del Frente de Todos ingresaron 326 nuevos trabajadores.
Ese centro médico había estado en el centro de la escena en octubre pasado cuando el Gobierno anunció su cierre, decisión que derivó en manifestaciones masivas, abrazo simbólico al hospital y hasta manifestaciones en la Plaza de Mayo.
Finalmente, desde el Gobierno dieron marcha atrás con la decisión, pero ahora profundizaron el ajuste con la no renovación de cargos.