El dólar blue sigue buscando un piso, tras una baja de cinco pesos en esta rueda. Este viernes cotiza a $ 1.050, el nivel más bajo de los últimos siete meses. Y el clima financiero abre margen para que esa baja se profundice y se acerque a los $ 1.000.

El blue es el más barato entre los dólares paralelos, con el MEP en $ 1.061 y el contado con liqui en $ 1.089. Y quedó a 16 pesos del dólar minorista del Banco Nación, hoy en $ 1.034,5.

Con esto la brecha cambiaria, que hace un año era del 160%, hoy ya casi no existe: está en 1,5%.

Ante esta profundización de la baja de los dólares financieros, que perdieron entre 30 y 40% desde julio, el gobierno reaccionó con una reducción de las tasas de referencia del Banco Central.

El jueves a la noche, el directorio del Central dispuso la reducción de la tasa de política monetaria de 35% a 32% de tasa nominal anual (TNA). La tasa de interés de pases activos también se redujo de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir de hoy.

La decisión de reducir las tasas se sienta en las expectativas de que la inflación seguirá bajando, más allá de que es probable que noviembre haya cerrado unas décimas por encima del 2,7% de octubre.

Ahora, la incógnita es si esta baja de tasas desincentivará la expansión del carry trade, la estrategia financiera que lleva a que los inversores se pasen de dólares a pesos para aprovechar la tasa en medio del retroceso de la moneda americana.



Fuente Clarin.com – Home – Economía